Tras el lanzamiento del SAME el miércoles pasado por Jorge Nedela, el fin de semana hubo otro «juego de patrañas» de parte del municipio con un medio local que publicó que no estaba funcionando el servicio 107 y había lanzado otros números alternativo para el sistema paramédico, que está en forma de prototipo para María Eugenia Vidal en varios distritos apra ver su fuuncionamiento.
Tal como El Correo Gráfico republicó la nota de Letra P, el SAME es una prueba todavía a nivel provincia ya que en el año electoral no quier restar votos si no funciona bien.
Destacan en la última gacetilla que antes las ambulancias tardaban de 30 a 40 minutos, y ahora de 3 a 7. Desde el gobierno provincial esperan a lo largo de este verano a ver cómo resultan estas pruebas piloto, para recién ahí evaluar si hacen una presentación formal o no la ministra bonaerense de salud Zulma Ortiz junto a la gobernadora.
«El servicio de emergencia que nunca se vio afectado, de hecho ya lleva registradas más de 15 intervenciones efectivas, presentó complicaciones debido a que las prestadoras del servicio de telefonía móvil se encontraban adaptando sus sistemas para que los berisseses pudieran ingresar sus llamados directamente a la central local», expresan desde el Municipio.
El secretario de Salud Alberto Augstaitis afirmó que el servicio “no se suspendió ni se interrumpió en ningún momento”. “La comunicación funcionó correctamente. Hubo inconvenientes con el número 107 por un problema técnico, pero a la fecha ya está restablecido y funcionando la línea directa y gratuita 107, permitiendo a los vecinos establecer contacto desde cualquier teléfono fijo y desde todas las empresas de telefonía celular”.
Más allá del número 107, el sistema de emergencias se encuentra comunicado directamente con otros organismos como la Policía local, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios y que además al advertir las dificultades mencionadas se pusieron a disposición los números telefónicos 461-2592, 461-2470, 461-2636 y el 911, líneas que funcionan actualmente en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), espacio en el que también se desempeña el SAME.
Augstaitis indicó que “los vecinos pueden quedarse tranquilos porque además del 107 la información llega por otras vías como el 911 y otros complementos, mientras que además a través de las cámaras de seguridad también se han detectado emergencias en la vía pública y se actuó antes de recibir el llamado correspondiente a las líneas telefónicas”.
El secretario de Salud, agregó que “el recurso humano afectado al servicio de emergencias; médicos, radio operadores y choferes fueron capacitados por SAME Provincia y que continuarán con las instancias de actualización y formación permanente”.
Por su parte, el director de Defensa Civil Leandro Nedela explicó que su dependencia a cargo, “junto a Bomberos Voluntarios y la Policía trabajan de manera articulada y conjunta con SAME y mantienen una comunicación fluida a través de tres vías posibles: nextel, VHF (radio) y líneas telefónicas”.
En este contexto argumentó: “Desde los distintos entes de seguridad como Bomberos, Policía o Defensa Civil se puede transferir la llamada al SAME vía directa”.
Secretaría de Salud se informó que el servicio de salud efectuó las primeras atenciones consideradas de menor complejidad. Desde la puesta en marcha el pasado miércoles hasta la fecha, se registraron “entre 15 y 20 atenciones en la ciudad en forma rápida y segura”, explicó el secretario de Salud Alberto Augstaitis, quien destacó que “la ambulancia demoró entre 3 y 7 minutos en arribar a los lugares de los hechos, frente a antecedentes que registraban una tardanza no menor a 30 o 40 minutos”.
Augstaitis precisó que “por fortuna se trató en general de casos menores, como accidentes de motos, fracturas y mordeduras de perro que no arrojaron mayor gravedad, pero sí una necesaria y efectiva atención, esto demuestra también que la prestación de brinda en todo momento y sin interrupciones”.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.