Se pusieron en marcha las obras de renovación del Camino General Belgrano, donde están comenzando los trabajos de repavimentación, frezado, nueva carpeta asfáltica e instalación de luminarias, entre las calles 514 y 403.
El objetivo es reparar integralmente un tramo vital de circulación, agilizar el tránsito desde y hasta el centro de la ciudad, y conectar e integrar las localidades del norte con el casco fundacional.
En ese marco, el inicio de los trabajos en esta importante vía se desarrollan en la zona de 456 en sentido a 411. Se realiza raspado de asfalto, bacheo y fresado, para la colocación de la nueva carpeta asfáltica. A su vez, se reacondicionarán las banquinas.
Cabe destacar que las tareas son coordinadas por la Dirección de Vialidad de la Provincia, y son ejecutadas en diversos tramos por las empresas Pelque, Briales y Ocsa.
Asimismo, se informó que en esta primera etapa se avanzará con las obras con reducciones parciales de calzada, por lo que no se generarían cortes totales y no serían necesarios desvíos en el tránsito vehicular. A medida que continúen las tareas, se irán analizando los operativos en cada tramo en particular.
Los trabajos se suman a otras obras de conectividad que se ejecutaron y continúan desarrollándose en la ciudad, como la renovación de accesos en la bajada de la Autopista Bs. As. – La Plata y el Diagonal 74; las vías troncales como las nuevas avenidas 7, 66 y 72; y los centros de distribución de tránsito, como las rotondas de 32 y 120; 7 y 32, Diagonal 74 y 72, y 52 y 122.
En paralelo, la Municipalidad avanza con el “Plan 1.000 cuadras” que contempla trabajos de pavimentación y asfalto en diversas arterias del casco y las localidades. Uno de los objetivos es mejorar la conexión entre las zonas y optimizar la circulación del transporte público, permitiendo que vuelva a cumplir con recorridos que tuvieron que ser modificados por el mal estado de las calzadas.
En ese contexto, se informó que el programa prevé más de 175 nuevas pavimentaciones para garantizar que cada colectivo vuelva a circular por la traza original, además de priorizar el acceso a los centros de salud (hospitales, salas de atención y unidades de pronta atención); instituciones educativas (jardines, colegios y secundarios) de todo el partido; y arterias estructurales.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.