En el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, ubicado en el barrio porteño de Barracas en CABA, dos menores fallecieron a causa de la bacteria streptococcus pyogenes, en la ciudad de Rosario y en el Hospital Pedriático de Posadas dos pequeñas también perdieron la vida por complicaciones causadas por la misma bacteria.
La bacteria se transmite por vía aérea, por contacto directo cuando una persona enferma tose y estornuda o a través de objetos que estuvieron en contacto con zonas contaminadas.
Síntomas de infecciones causadas por streptococcus pyogenes
Eduardo López (MN 37.586), director del Programa de Infectología Pediátrica de la UBA explicó que el germen de la bacteria «se aloja generalmente en la garganta y en la piel, y suele proliferar en las semanas previas al fin del invierno. El germen libera varias toxinas, y una puntualmente es la que provoca los cuadros más graves», comentó.
Consejos para prevenir contaminarse con streptococcus pyogenes
López resaltó que “es una infección rara y muy poco frecuente, no sólo a nivel nacional sino también a nivel mundial”. Los síntomas a los que se deben prestar atención, explicó López, son faringitis (dolor de garganta), lastimaduras en la piel y fiebre: en esos casos, se debe acudir al médico para un pronto diagnóstico.
(Perfil | Clarín)
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.