El Grupo Sala SA del Polígono Industrial de Berisso, vinculado al kirchnerismo, nuevamente en el ojo del huracán por sobreprecios en millonaria licitación de Larroque. Historial polémico en la mira.
En un nuevo episodio que levanta sospechas, Grupo Sala SA, protagonista de un escándalo por sobreprecios en 2023, vuelve a ser noticia. En esta ocasión, la empresa, relacionada con Victoria Tolosa Paz, y apañada por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, se beneficiará con una jugosa suma aprobada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque.
Licitación millonaria y sobreprecios
Según publicó el portal RealPolitik, Larroque aprobó una licitación para la compra de colchones y frazadas con un presupuesto cercano a los 1.300 millones de pesos.
Entre las empresas ofertantes, Grupo Sala SA destaca al ofrecerse por 415 millones de pesos para suministrar 2.675 colchones y 14.400 frazadas. Sin embargo, lo que levanta la alarma es que la compañía cotizó los productos hasta tres veces por encima del valor de mercado.
Vínculos políticos y antecedentes K del Grupo Sala SA
Grupo Sala, radicada en Berisso desde 2022, tiene como titulares a Claudia y María Laura Santucci, vinculadas al kirchnerismo, recibió a la cúpula del Ministerio de Desarrollo Social y de la Producción de la provincia en la inauguración, además del intendente Fabián Cagliardi.
Las hermanas fueron aportantes a la campaña de 2015 del Frente para la Victoria que de acuerdo con los datos de la Cámara Electoral, aportó 10.200 pesos, algo así como 1100 dólares de entonces. Este no es el primer escándalo de sobreprecios de la empresa.
En 2023, en la gestión nacional de Alberto Fernández, con la firma del ex Jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Sergio Massa, Agustín Rossi, además de la Ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tolosa Paz, se reveló que la firma Grupo Sala SA había recibido un contrato por 875 millones de pesos para la confección de 140 mil frazadas, pagadas hasta un 177 por ciento más caras que su valor de mercado. Las frazadas se pidieron en otoño 2023, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegaron, con suerte, en primavera, justo para las elecciones generales.
En el parte de prensa oficial del Municipio de Berisso respecto a la inauguración de la fábrica en el Polígomo, la propietaria Claudia Santucci había revelado que la textil viviría de las licitaciones públicas ya confeccionaría frazadas para emergencias sociales o climatológicas. El Grupo Sala SA no es la única textil berissense con sobreprecio en frazadas.
Berisso: lavadero de licitaciones textiles de Tolosa Paz
La que se quedó con la compra de 20.000 frazadas de dos plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó $9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de $193,6 millones. En total, Tolosa Paz adjudicó a sola firma 1069,3 millones de pesos.
Además, el 7 de marzo de 2022 esta cooperativa recibió del gobierno bonaerense de Kicillof un subsidio de $1.480.500, destinada a la compra de maquinaria textil, en el marco del Programa “Cooperativas en Marcha” y del Sub-programa “Impulso Cooperativo”.
Manos Berissenses fue ganadora en julio 2023, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de Desarrollo Social de juguetes de muy baja calidad para el “Día de las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de $350,24 millones y otra por $122,58M que se firmaron el 8 y 9 de agosto.
La apoderada de la Cooperativa es Mariana García, que casualmente el la pareja de uno de apellido familiar del intendente, y los responsables que surgen de los papeles presentados, Claudia Serpe y Virgilio Vázquez Lezcano.
Por lo visto, la ex ministra Tolosa Paz, le facinaba atravesar por sobreprecio sus licitaciones y el grueso error de cálculo de los tiempos de entrega, no evitó que aportantes kirchneristas se lleven la suculenta suma en la decadente gestión nacional de Alberto Fernández.
Repetición de la historia
A pesar del escándalo anterior, Grupo Sala vuelve a figurar en una millonaria licitación bajo el gobierno de Axel Kicillof. La oferta presentada por la empresa indica un sobreprecio significativo, obteniendo 85.983 pesos por cada colchón de una plaza, mientras que en el mercado se ofrecen a poco más de 35 mil pesos.
Críticas y sospechas renovadas
La repetición de prácticas cuestionables y la persistente asociación de Grupo Sala con el kirchnerismo más duro generan críticas y sospechas en torno a la transparencia de las licitaciones gubernamentales. La historia del Grupo Sala deja en evidencia la complicidad de intendente local y el favoritismo militante de amigos y la necesidad de un escrutinio más riguroso en las prácticas de contratación del gobierno provincial.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.