El Espacio Educativo y Cultural Soles de Mayo realizó una actividad cultural el pasado viernes, en la que la Lic Ps. Tamara Sparti y la artista plástica Nieves Novarini, presentaron textos e imagenes del libro “Regresos y Despertares”.
La autora nos contó que “El libro es una versión sutil del Ser Humano urbano que habita entre nosotros. Es la mujer fuerte, madre, amante. Es el tiempo que pasa, los recuerdos que nos contornan. Es la muerte, la esperanza. Historias cotidianas de personajes que rompen sus rutinas, que vuelven a verse en el espejo, que se sacuden. Relatos breves y amables, que tienen la habilidad de hallar la esencia de cada historia y saber contarla con lo que se dice y que no se dice.”
Con un nutrido público, durante el evento se pudo disfrutar de Malena Cadelli con su lectura y representación de algunos cuentos, y de las conversaciones por parte de Silvia Lobato y Ceciia Collazo.
«Claudia Bello» integrante del Colectivo Soles de Mayo afirmo que “desde nuestro colectivo político-social que se nuclea en torno al debate y la acción de cuestiones educativas, culturales y comunicacionales desde hace un año, con un desarrollo en más de treinta municipios de la Provincia de Buenos Aires, creemos importantísimo generar espacios como este donde la literatura y las artes gráficas son un puntapié para reflexionar y debatir sobre nuestra cotidianeidad, nuestra prácticas como madres, docentes, militantes.”
Por su parte Celeste Astorga contó que “La organización se creó a principios de 2016, con el objetivo de promover un profundo debate, trabajando en el planteo programático de distintas áreas referidas fundamentalmente a la educación, profundizando en la formación de sus militantes, intentando preparar también cuadros de gestión, de cara a los próximos desafíos y discusiones.”
En este sentido Mariel Zabiuk, integrante también del Colectivo manifestó “ tratamos de tener una política integral desde Soles, por ello durante este año hemos tenido instancias formativas para directivos e inspectores, jornadas de concientización para jóvenes, encuentros locales y regionales de debate, charlas, como así también la presentación de una Ordenanza sobre Violencia Institucional, redactada por Olga Rouco, y que fue presentada en todos los municipios de la Provincia donde estamos.”
Al respecto «Olga Rouco» comentó que “uno de los ejes de nuestro trabajo es la intersectorialidad cuestión que por ejemplo trajo la redacción y presentación de dos ordenanzas y otras en marcha, como por ejemplo una sobre el fondo de Financiamiento Educativo, trabajo que realizamos en conjunto con estudiantes y organizaciones gremiales y la cual esperemos se trate en este año. Creemos en la política desde las ideas, los reclamos, y desde las propuestas concretas, y en eso estamos.”
Finalmente, Ana Clara Chazarreta, enunció los próximos pasos del espacio “Estamos reflexionando y debatiendo con respecto al Plan Maestro o los nuevos planteos gubernamentales sobre la educación secundaria y superior por ejemplo, donde no sólo analizamos, y fijamos posicionamiento claro, sino también generar propuestas alternativas con las cuales no estamos de acuerdo, y abrirlo a otros actores sociales como estudiantes y organizaciones gremiales.”
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.