Categorías
Política 3° Sección Avellaneda Buenos Aires Destacadas Ensenada La Matanza Noticias

Candidatos testimoniales: la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense

La interna del Unidos por la Patria se agudiza: Kicillof, Cristina y los intendentes testimoniales de Secco y Ferraresi amenazan la gobernabilidad en Buenos Aires.

La política argentina atraviesa un momento crítico, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la interna del Unión por la Patria (UxP) se ha convertido en un campo de batalla. La reciente reunión entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ha dejado al descubierto las tensiones que amenazan con fracturar la coalición gobernante. En este contexto, los candidatos testimoniales como Mario Secco y Jorge Ferraresi emergen como figuras clave en una estrategia que podría llevar a la ruina a la provincia.

La decisión de Kicillof: Un gesto de autoridad

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 2

Durante una extensa reunión de más de ocho horas, Kicillof anunció su decisión de dividir los procesos electorales nacional y provincial, un movimiento que ha sido interpretado como un intento de evitar la responsabilidad de una eventual ruptura. Sin embargo, este gesto no ha sido bien recibido por todos. La respuesta inmediata de Máximo Kirchner fue contundente: La Cámpora solo apoyaría el desdoblamiento si Cristina Fernández de Kirchner encabezaba la lista en la tercera sección electoral. Este tira y afloja pone de manifiesto la falta de unidad y la creciente desconfianza dentro del partido.

La estrategia de La Cámpora: Presión y manipulación

La estrategia de La Cámpora es clara: presionar a sus adversarios internos hasta el límite. La insistencia de Máximo Kirchner en que Cristina se postule en un territorio donde Ferraresi y Secco son los candidatos naturales revela una táctica de manipulación política. Ferraresi, en respuesta, ha comenzado a movilizar a su base, argumentando que se necesitan líderes que realmente conozcan y se preocupen por los problemas de la sección. Este tipo de retórica no solo busca deslegitimar a Cristina, sino que también pone en jaque la cohesión del Frente de Todos.

La paracaidista Cristina: Un riesgo para la gobernabilidad

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 5

La decisión de Cristina de postularse en La Matanza, un distrito con más de un millón de votantes, es un movimiento que podría tener consecuencias devastadoras para la gobernabilidad de la provincia. La presión que ejerce sobre los líderes locales como Fernando Espinoza y Verónica Magario es palpable. Si deciden oponerse a ella, podrían enfrentar una catástrofe electoral; si la apoyan, arriesgan su propia relevancia política. Este dilema pone de manifiesto la naturaleza voraz de la política kirchnerista, donde la supervivencia política se antepone a la unidad del partido.

La debilidad de Kicillof: Un gobernador aislado

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 1

Kicillof, al intentar diferenciarse sin romper con Cristina, ha generado una sensación de debilidad e incertidumbre. Su incapacidad para tomar decisiones firmes ha dejado al descubierto su falta de liderazgo. La relación con su vicegobernadora, Magario, se ha enfriado considerablemente, lo que podría tener repercusiones en su capacidad para gobernar. La falta de un presupuesto claro y la incapacidad de endeudamiento son síntomas de un gobierno que se encuentra al borde del colapso.

La Posición de los intendentes: Testimoniales y negociaciones

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 4

En medio de esta crisis, los intendentes como Mario Secco han comenzado a hablar de la posibilidad de ser candidatos testimoniales. Secco, al llegar a la gobernación, no descartó esta opción, lo que plantea serias dudas sobre la sinceridad de las intenciones de los líderes locales. La reunión de 44 jefes comunales para discutir el calendario electoral y la necesidad de suspender las PASO es un claro indicativo de que la estrategia de los intendentes está en marcha.

La manipulación de las PASO: Un juego peligroso

La propuesta de Kicillof de suprimir las PASO es un intento desesperado por mantener el control sobre el proceso electoral. Sin embargo, la resistencia de La Cámpora y otros sectores del partido

indica que la lucha por el poder interno está lejos de resolverse. La posibilidad de que las PASO se mantengan como un mecanismo para resolver internas distritales es un reflejo de la falta de consenso y la fragmentación que atraviesa al Frente de Todos. La presión por parte de los intendentes para que se suspendan las primarias revela un deseo de evitar la competencia interna, pero también pone en evidencia la fragilidad de la coalición.

La estrategia de Ferraresi: Un operativo clamor

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 62

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, ha lanzado un operativo clamor en su favor, destacando su conexión con la comunidad y su experiencia en el territorio. Su argumento de que se necesitan dirigentes que «hayan nacido y crecido en nuestra sección» es un ataque directo a la figura de Cristina, a quien considera una «paracaidista». Este tipo de retórica no solo busca consolidar su posición, sino que también intenta desestabilizar a Kicillof, quien se encuentra atrapado entre las exigencias de La Cámpora y la necesidad de mantener la gobernabilidad.

La reunión de intendentes: Un sálvese quien pueda

Candidatos testimoniales, la estrategia oscura de Mario Secco y Jorge Ferraresi en la política bonaerense 3

La reciente reunión de intendentes en la gobernación, donde se discutieron las estrategias electorales, es un claro ejemplo de la descomposición del Unión por la Patria. La división de las listas en tercios, como sugirió un intendente del conurbano, refleja la falta de unidad y la lucha por el poder. La propuesta de que el 50% de las listas sea para Kicillof, el 30% para Cristina y el 20% para Massa es un intento de equilibrar las fuerzas, pero también evidencia la falta de un liderazgo claro y cohesionado.

La inminente Unión (ruptura) por la Patria

La situación actual del Frente de Todos es insostenible. La falta de consenso, la presión de La Cámpora y la ambición de los intendentes testimoniales crean un caldo de cultivo para la ruptura. La posibilidad de que los líderes locales se presenten como candidatos testimoniales en las elecciones legislativas es un indicativo de que la lealtad al partido está en juego. La política de alianzas y traiciones que ha caracterizado al kirchnerismo podría llevar a una fragmentación irreversible.

La oposición: Un viento de cambio

Mientras Unidos por la  se consume en sus propias luchas internas, la oposición observa con atención. La fragmentación del oficialismo podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para los partidos opositores, que podrían capitalizar la debilidad del gobierno provincial. La falta de una estrategia clara y la incapacidad de Kicillof para consolidar su liderazgo podrían resultar en un cambio de poder en las próximas elecciones.

Un escenario desolador para el oficialismo bonaerense

La crisis del Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires es un reflejo de la lucha por el poder que se libra en el interior del partido. La falta de unidad, la presión de La Cámpora y la ambición de los intendentes testimoniales crean un escenario desolador para el futuro político de la provincia. La incapacidad de Kicillof para tomar decisiones firmes y la manipulación de Cristina y sus laderos podrían llevar a una catástrofe electoral. La política argentina, una vez más, se encuentra en un punto de inflexión, y el futuro de Unión por la Patria es incierto.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.