Categorías
Berisso Política

Vuelven los mercados populares a los barrios de #Berisso

“De los productores a los consumidores” es la consigna que lleva la iniciativa del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional (FPDS-CN) en la región. Un año más, la apuesta es hacerle frente a la inflación.

Vuelven los mercados populares a los barrios de #Berisso

El próximo sábado 14 de marzo a partir de las 9 de la mañana y hasta las 14 se realizará el primer mercado popular del año en Villa Progreso (124 y 81 bis), Berisso.

La actividad, impulsada por el FPDS-CN junto con productores locales, surge con la idea de generar espacios en donde los consumidores puedan adquirir los productos de consumo directo desde quienes los producen. El objetivo es visibilizar la importancia y la necesidad de eliminar el impuesto I.V.A. de los productos, sobre todo de los que incluye la canasta básica de alimentos. La oferta de productos será variada: frutas y verduras, embutidos, mieles y dulces caseros, comidas, artesanías, entre otros.

La jornada contará con la presencia de artistas, de radio abierta y diversas actividades culturales con la idea de propiciar el encuentro entre vecinos y vecinas del barrio. En este sentido, se realizarán consultas populares para recuperar las problemáticas existentes en los barrios vinculadas a la tierra y la vivienda y, de esta forma, poder pensar la instancia del mercado popular como una propuesta integral. A ello se sumará la realización de un taller de huerta orgánica para difundir el cultivo de frutas y hortalizas como forma de autosustento.

El hecho de pensar en otra forma de consumo que no responda a intereses económicos hegemónicos es una apuesta también a repensar la cultura de la sociedad en que vivimos.

La iniciativa surge en correlación con la Campaña “0% I.V.A.” impulsada por organizaciones sociales en el año 2008 con el fin de fomentar la venta de alimentos sin el impuesto como una experiencia de lucha contra el hambre y la inflación. En la actualidad continúa vigente la necesidad de generar espacios como mercados populares y centros de abastecimiento con precios al costo. Argentina produce alimentos para once veces su población y, sin embargo, cuenta aún con altas tasas de personas que no llegan a la canasta de alimentos básica.

Los mercados se realizarán todos los sábados con una modalidad rotativa entre barrios de Berisso en pos de promover una alternativa a un sistema económico injusto y concentrador de la riqueza. A la propuesta que se sostuvo durante el 2014, se suma la realización de un mercado popular fijo durante todos los lunes a la mañana en el Centro Cultural, Social y Político Olga Vázquez de La Plata (60 entre 10 y 11).


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.