Categorías
Destacadas La Plata

A 40 años del Golpe, Garro recorrió en Olmos el centro de detención clandestino “La Cacha”

El intendente platense Julio Garro recorrió el campo de concentración que funcionó durante la dictadura conocido como “La Cacha”. Estuvo acompañado de jóvenes militantes de Cambiemos, a quienes les pidió “trabajar por un país mejor, sin divisiones”. Fue en el marco de una jornada de reflexión sobre el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

El intendente de La Plata desarrolló la actividad (planificada con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del Golpe militar del 24 de marzo de 1976) junto a un grupo de jóvenes militantes. También participó la Directora Municipal de Derechos Humanos, Elva Aranda, y el Presidente del Concejo Deliberante, Fernando Ponce. Cabe aclarar que dicho Centro Clandestino de Detención está ubicado en el partido de La Plata, en la localidad de Olmos.

“Los Derechos Humanos son las bases de nuestra democracia, por eso hoy es un día para reflexionar juntos. Debemos trabajar sin divisiones por un país mejor”, dijo Garro, quien valoró la necesidad de que las nuevas generaciones de jóvenes trabajen por “una Argentina distinta”.

“Hace 40 años comenzaba en nuestro país, una de las etapas más sangrientas y oscuras de nuestra historia. Repetir una y otra vez esta frase, año tras año, no es caer en un lugar común, es nuestra obligación para con nuestros hijos y nietos”, sostuvo el jefe comunal platense.

“Ellos deben saber casi como una experiencia vivida, lo que puede pasar cuando el poder está en las peores manos”, agregó Garro, quien subrayó: “También tienen que saber que nuestro país tiene héroes, que hubo gente que luchó mucho para que hoy podamos tener esta democracia, que es el mejor sistema de gobierno al que podemos aspirar”.

En referencia al valor que tiene la Memoria colectiva, Garro afirmó que “tenemos que contarles a las nuevas generaciones que tuvimos un presidente que enfrentó a la dictadura, porque tener memoria es recordar al doctor Raúl Alfonsín, que los enfrentó cuando todavía tenían poder”.

“Tener memoria es pensar en la valentía de las abuelas y madres, que no callaron y pelearon y aún siguen peleando todos los días por la verdad y la justicia”, dijo el mandatario municipal, quien enfatizó que “la memoria, la verdad y la justicia, no tienen banderas políticas. Son una obligación de todos los argentinos, de todas las generaciones”.

Para cerrar su discurso ante los jóvenes militantes de Cambiemos que lo acompañaron en la actividad, el jefe comunal destacó: “Nunca olvidemos que hombres y mujeres perdieron su vida, de la peor manera, para que nosotros podamos estar acá, en este momento, hablando sin miedos y con libertad”.

En el evento también participaron el Director de Juventud Municipal, Agustín Scotti, y la Directora de Políticas de Género, Valeria Venturín, entre otros funcionarios, dirigentes y vecinos de la Ciudad.

infoblancosobrenegro.com


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1