Categorías
Sociedad Noticias País

Argentina reafirma su lugar en la gastronomía mundial en el Campeonato de la Pizza en Parma

Argentina se destaca en el 32° Campeonato Mundial de la Pizza, con Ezequiel Ortigoza y Claudio Izurieta brillando en sus categorías.

Argentina ha reafirmado su lugar entre los grandes maestros pizzeros del mundo al obtener un lugar en el podio del 32° Campeonato Mundial de la Pizza. Este evento, considerado el más prestigioso del sector, se llevó a cabo del 8 al 10 de abril en el Salón Palaverdi de la ciudad italiana de Parma, donde se registró una convocatoria récord de 735 participantes y 1035 presentaciones de 48 países.

La delegación argentina en el campeonato

La selección argentina oficial de la APYCE (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas Asociación Civil) estuvo presente con una delegación de 12 maestros pizzeros profesionales, liderados por el chef patagónico Federico Domínguez Fontán. Este equipo ha demostrado una vez más la calidad y el talento de los pizzeros argentinos en un escenario internacional.

La pizza como Patrimonio de la Humanidad

Es importante destacar que en 2017, la pizza fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones. Este reconocimiento ha contribuido a elevar el perfil de la pizza argentina en el ámbito global.

Ezequiel Ortigoza: un referente en acrobacia

Hall de la Fama, Argentina reafirma su lugar en la gastronomía mundial en el Campeonato de la Pizza en Parma

Uno de los grandes protagonistas del campeonato fue el maestro pizzero Ezequiel Ortigoza, quien brilló en las categorías de destreza y habilidad. Ortigoza alcanzó el 2° puesto en la categoría Freestyle (Acrobacia) y un 5° lugar en “Masa más larga”. Este joven pizzero, que comenzó su carrera a los 15 años como lavacopas, ha demostrado que con perseverancia y capacitación constante se puede alcanzar el éxito.

El esfuerzo y la formación constante son la clave. Estos premios no solo nos hacen crecer como profesionales, también generan un impacto directo: la gente quiere venir a probar nuestras pizzas, y eso se siente en nuestros locales”, afirmó Ortigoza, quien ingresó por segundo año consecutivo al Hall de la Fama de la Pizza.

Claudio Izurieta: el mejor clasificado argentino

Otro destacado en esta edición fue Claudio Izurieta, oriundo de Avellaneda, quien se consagró como el mejor clasificado argentino del certamen al obtener el mejor puntaje de todos los participantes argentinos. Izurieta es dueño de Cervecería 611 y 611pizzas, y es un ejemplo de la formación profesional que ofrece la APYCE.

Estos logros no pasan si no hay una buena formación. Estoy sumamente agradecido a APYCE por permitirme formar parte. Fue un orgullo representar a nuestro país en el campeonato más importante del mundo”, expresó emocionado Izurieta.

Un equipo con identidad y pasión

La delegación argentina de APYCE estuvo compuesta por un talentoso grupo de pizzeros, incluyendo a Matías Iacono, Walter Erdbecher, Daniel Gabrielli, Claudio Jaramillo, Mauro Dávila, Miguel Villalba, Javier Dotta, Roodely Antenor, Ariel Pastorino, e Ismael Saravia. Con pasión, técnica y compromiso, el equipo argentino dejó su huella en Italia, posicionándose entre los mejores del mundo.

La voz de la presidenta de APYCE

Mejor clasificado, Argentina reafirma su lugar en la gastronomía mundial en el Campeonato de la Pizza en Parma

Lorena Fernández, presidenta de APYCE, expresó su orgullo por el equipo: “Es un enorme orgullo haber conformado un equipo de tan alto nivel, y una gran satisfacción saber que cada integrante se lleva una experiencia enriquecedora e inolvidable. Este año, por motivos muy especiales, no pude estar presente: por primera vez en la historia, un campeonato europeo -el 4º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by DO Ribeira Sacra– incorporó la categoría argentina, y tuve el honor de participar en su presentación oficial”.

Fernández continuó: “Aunque estuve lejos físicamente, seguí con atención y emoción cada paso de nuestra selección. Me conmueve profundamente el compromiso, la profesionalidad y la pasión con la que representaron a nuestro país. Han dejado en alto los colores de nuestra bandera, y eso merece el mayor de los reconocimientos”.

La importancia de la formación profesional

La formación profesional es un pilar fundamental en el éxito de los maestros pizzeros argentinos. La APYCE ofrece una amplia gama de cursos y especializaciones, incluyendo la Carrera de Maestro Pizzero y Panadero Profesional, que ha sido clave para el desarrollo de talentos como Ezequiel Ortigoza y Claudio Izurieta. Esta formación no solo se centra en la técnica, sino también en la cultura y la historia de la pizza, lo que permite a los pizzeros argentinos llevar un pedazo de su identidad a cada creación.

La pizza argentina en el contexto global

La participación de Argentina en el 32° Campeonato Mundial de la Pizza no solo resalta el talento local, sino que también pone de relieve la creciente influencia de la pizza argentina en el contexto global. La combinación de ingredientes frescos, técnicas tradicionales y la creatividad de los maestros pizzeros ha permitido que la pizza argentina se distinga en el competitivo mercado internacional.

Desafíos y oportunidades para los pizzeros argentinos

A pesar de los logros, los pizzeros argentinos enfrentan desafíos en un mercado global en constante evolución. La competencia es feroz, no solo de otros países, sino también de nuevas tendencias en la gastronomía. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para innovar y adaptarse. La creciente demanda de opciones de pizza gourmet y saludables puede ser un camino para que los pizzeros argentinos se destaquen aún más.

La influencia de la cultura italiana

La influencia de la cultura italiana en la pizza argentina es innegable. La técnica de la pizza napolitana, por ejemplo, ha sido adoptada y adaptada por muchos maestros pizzeros en Argentina. Este intercambio cultural ha enriquecido la oferta gastronómica del país y ha permitido que los pizzeros argentinos se conviertan en embajadores de la pizza en el mundo.

La proyección futura de la pizza argentina

Con el reconocimiento internacional y el creciente interés en la gastronomía argentina, el futuro de la pizza en el país parece prometedor. La participación en eventos como el Campeonato Mundial de la Pizza no solo eleva el perfil de los maestros pizzeros, sino que también atrae a turistas y amantes de la gastronomía que desean experimentar la auténtica pizza argentina.

Conclusión

Argentina ha demostrado, una vez más, que es un referente en el mundo de la pizza, logrando un lugar destacado en el 32° Campeonato Mundial de la Pizza. Con maestros pizzeros como Ezequiel Ortigoza y Claudio Izurieta liderando el camino, el país continúa consolidándose como un actor importante en la escena gastronómica global. La combinación de talento, formación y pasión por la pizza asegura que Argentina seguirá siendo un nombre a tener en cuenta en el futuro de la gastronomía mundial.

La historia de la pizza argentina es una historia de esfuerzo, dedicación y amor por la cocina. Con cada premio y cada reconocimiento, los pizzeros argentinos no solo celebran su éxito personal, sino que también elevan la reputación de la pizza como un arte culinario que trasciende fronteras y une culturas.


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.