Categorías
Berisso Ciencias - Tecnologías Cultura Universitarias

Berisso y la UNLP rubricaron convenio para digitalizar bibioteca de Casa de Cultura

El intendente de Berisso Jorge Nedela, firmó un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo con el fin de avanzar en acciones que permitan disponer en un soporte digital las obras literarias de autores berissenses como así también diversos documentos que dan cuenta de la historia de la ciudad y su conformación mediante la llegada de inmigrantes.

De la rúbrica, que tuvo lugar en la presidencia del Rectorado, en Avenida 7 entre 47 y 48 de La Plata, participó el director de Cultura municipal Juan Carlos Herrero, la bibliotecaria de Casa de Cultura Mirta Padrón Morales y la directora del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) y del Proyecto Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDICI), dependiente del área de Programas Estratégicos de la UNLP, Marisa De Giusti.

Respecto del contrato y teniendo en cuenta que el público en su mayoría consulta material a través de internet, el titular de la UNLP, Raúl Perdomo indicó: “A través de este convenio, se busca garantizar una mayor visibilidad del material que posee la Dirección de Cultura y su biblioteca, permitiendo que por medio del repositorio de nuestra Casa de Altos Estudios sea visitado por miles de personas”. “Este, es nuestro aporte a la cultura y conocimiento de Berisso”.

En tanto, el intendente Jorge Nedela destacó el proyecto y la cercanía de la Universidad con la ciudad: “Berisso cuenta con una gran cantidad de escritores cuyas obras recuperan la historia de la ciudad, recrean la llegada de los inmigrantes a través de cuentos, poesías y relatos, por lo cual contar con estas obras digitalizadas y que sean de acceso libre, es un importante aporte cultural”.

Por su parte, la directora del área de Programas Estratégicos de la UNLP Marisa De Giusti, explicó que “el trabajo consistió en un primer relevamiento de los materiales disponibles en la dirección de Cultura y en la biblioteca, más otros artículos que se recopilarán. Luego cuando esas obras, que llegan por tandas, estén en condiciones para incorporarse al repositorio, se realizará la catalogación del material, para posteriormente hacerlo público y los interesados puedan acceder a esos escritos sin siquiera registrarse en el soporte digital”.

Cabe agregar que el comienzo efectivo se concretará en marzo de 2017 en función del estado físico de los materiales. Algunos documentos son fotografías o cartas cuyo proceso de digitalización puede tomar más tiempo, sobre todo si ese material requiere un paso previo especial de restauración.

“La idea central de digitalizar las obras de la nómina de escritores berissenses es que los usuarios puedan leerlas, difundirlas y compartirlas”, concluyó De Giusti.

Cabe mencionar que previo a la rúbrica del convenio, las autoridades repasaron cada una de las acciones que la Universidad desarrolla en Berisso, destacando el albergue universitario que beca de forma completa, alrededor de 150 chicos, y el Centro de Carreras de Salud que funciona en el edificio del Ex Sanatorio de la Carne en calle 12 y 161, y que en el corriente año contó con 1500 inscriptos.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1