Las elecciones para presidir el Partido Justicialista viene reñida en la región. Fragmentado, el Peronismo intenta acomodar sus fichas con miras al 2019. En la ciudad de La Plata, Pablo Bruera y Julio Alak presentarán sus listas para disputar las elecciones del 17 de diciembre.
Luego de algunos intentos de unidad el Peronismo platense tendrá dos listas. Desde el espacio conducido por Alak se presentará Carlos Bonicatto, mientras que del Bruerismo estará Luis Lugones.
Le siguen a Bonicatto, Roberto “Pocho” Prandini -como vice-, Pedro Borgini, Fabián Lugli, Omar Alegre, Alberto Roteño, Horacio Carman, Carlos Gil, José Poncetta, Rubén Landa, Edith Contreras y Nélida Cabrera, entre otros conforman la lista que representará a los sectores del peronismo identificados con Florencio Randazzo y Julio Alak, salida dentro del espacio kirchnerista se presenta como la única novedad con respecto a las últimas elecciones.
Por el otro lado, lista de Unidad Cidadana que, que a su vez representa la continuidad del oficialismo partidario, se completa –después de Lugones- con el dirigente de La Cámpora Ariel Archanco, como candidato a vice, y con Gabriel Bruera, Guillermo “Nano” Cara, Gonzalo Atanasof y Susana Mariño como aspirantes a consejeros provinciales.
En tanto, para Secretario General quedó el ferroviario Diego Franscunaz y para Secretario Gremial, el bancario Federico Bach y para Secretario. El cuerpo para congresales lo comandan Gastón Harispe, Silvina Batakis y Marcelo Leyría. En Capacitación, Pablo Zarlo; en Organización, Omar Paz; y en Derechos Humanos, Esteban Concia; entre otros.
Mientras tanto, los dirigentes máximos de la CGT, entre ellos Carlos Quintana (UPCN), estarán a un costado de la disputa electoral. De esta forma los Peronistas de La Plata deberán elegir entre el Alakismo y el Bruerismo, en confrontación que tiene varias ediciones.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.