Saltar al contenido
ELCORREOGRAFICOsfEl Correo Gráfico
Noticias | Berisso | Ensenada | La Plata | PBA
  • 🏠 Inicio
  • ℹ️ Quienes somos
  • 💲 Colaborar
  • 📰 En Papel
    • Provincial
    • Audios
  • 📧 Contacto
  • 🏠 Inicio
  • ℹ️ Quienes somos
  • 💲 Colaborar
  • 📰 En Papel
    • Provincial
    • Audios
  • 📧 Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Instangram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • RSS/Feed
  • Usuario
  • Política de cookies (UE)
Categorías
Salud & Bienestar Buenos Aires Institucionales Sociedad

Caídas en adultos mayores: prevención y nuevos tratamientos kinesiológicos

  • Autor de la entrada Por El Correo Gráfico
  • Fecha de la entrada 01/04/2023
Caidas en adultos mayores prevencion y nuevos tratamientos kinesiologicos 1

Según estudios científicos difundidos por el Grupo de Gerontología del Colegio de Kinesiólogos de Buenos Aires (CoKiBA), tres de cada diez adultos mayores (de 60 años o más de edad) sufren al menos una caída una vez por año. Son episodios prevenibles o al menos se puede reducir esa frecuencia.

La intervención del kinesiólogo especializado en gerontología resulta esencial tanto para tratamientos específicos que atiendan secuelas o enfermedades, si no también para la prevención a través de, entre otras herramientas, la estimulación de las capacidades remanentes de los pacientes.

Caidas en adultos mayores prevencion y nuevos tratamientos kinesiologicos 3“El rol del kinesiólogo con el adulto mayor es mantener su funcionalidad y su autonomía para mejorar la calidad de vida a través de ejercicios de equilibrio, flexibilidad y fortalecimiento muscular principalmente. Además de prevenir y rehabilitar, a través del ejercicio se genera también una mejora en el estado de ánimo, en especial con aquellos pacientes que se encuentran alojados en centros de residencia prolongada”, explicó María Florencia Ratto, kinesióloga especialista en gerontología.

“Las residencias de larga estadía para adultos mayores se deben considerar dentro de los servicios sociales, no médicos, pero eso no quita la importancia de profesionales de la salud formando un equipo interdisciplinario para el abordaje de los residentes, donde la intervención del kinesiólogo es fundamental. Nuestra tarea en este tipo de instituciones es principalmente una oportuna evaluación, equipar al residente con elementos que le den autonomía, trabajar sus capacidades remanentes, evitar lesiones indicando elementos de confort y antiescaras y optimizar las oportunidades de salud a fin de mejorar la calidad de vida, lo que conocemos como envejecimiento activo”, amplió la Lic. Ratto, integrante del grupo de interés de gerontología del CoKiBA.

Destacó además que no siempre se debe asociar la vejez con una enfermedad y tampoco relacionar a los adultos mayores con residencias. “En nuestro país, sólo el 1,3 % de personas de 60 años o más viven en una residencia de larga estadía, según el censo de 2010. Una gran parte de la población mayor aún cuando presentan enfermedades, sigue participando de la vida familiar o social de manera autónoma e independiente”.

Estrategias de Prevención y Recomendaciones kinesiológicos

Caidas en adultos mayores prevencion y nuevos tratamientos kinesiologicos 2

Dentro de la prevención de caídas de un adulto mayor institucionalizado se debe tener presente no sólo los estímulos motores que requiere el paciente, una correcta evaluación cognitiva, posibles patologías preexistentes y la indicación de auxiliares para la marcha si fuera necesario.

No obstante, añadió que cualquiera sea la situación de alojamiento del adulto mayor, “siempre se debe estar atento para prevenir las caídas y cuando ocurren, hay que buscar inmediatamente los factores que las ocasionaron ya que puede ser la primera manifestación de una enfermedad. Si bien las causas son multifactoriales asociadas a circunstancias propias de la persona como disminución de la visión, efectos de ciertos medicamentos o padecimientos crónicos, también existen causales externas como calzado inadecuado o las características del piso, entre otras”.

Entre las principales recomendaciones para prevenir caídas se encuentra la práctica de ejercicio físico adecuado a la edad de cada paciente y evaluar aspectos como la necesidad de utilizar auxiliares para la marcha ya sea un bastón o un andador, instalar algún apoyo domiciliario como pasamanos o barandas.

¿Cómo actúa el kinesiólogo ante el posible miedo a volver a caminar que pueda manifestar el adulto mayor luego de una caída?

“Todo depende de la personalidad y de patologías previas a esa caída, en el caso que desarrolle temor a volver a caer se trabaja con ejercicios para la coordinación y equilibrio, y se dan pautas de alarma o indicaciones con elementos de apoyo para la marcha o domiciliarios” agregó la especialista que integra el Colegio de Kinesiólogos provincial, indicó Ratto.

Los kinesiólogos especializados en la rama de la gerontología abordan también tratamientos para problemas como la incontinencia urinaria con “ejercitación para el fortalecimiento de los músculos del piso de la pelvis; como son los ejercicios de Kegel que se realizan varias veces al día y a lo largo del tiempo”.

En los casos en los que los adultos mayores se encuentran atravesando enfermedades que afectan los procesos cognitivos, la intervención kinesiológica es también fundamental. “Trabajamos la estimulación cognitiva y multisensorial, además de las capacidades aeróbicas, para estimular la movilidad y la marcha, porque el ejercicio es tanto una actividad física como cognitiva” aseguró la kinesióloga.

“Si hablamos que el paciente se encuentra cursando una internación prolongada en un II nivel, como sanatorios, hospitales o clínicas, es recomendable la supervisión kinesiológica diaria del paciente llevando a cabo las intervenciones necesarias. Si en cambio hablamos de un III nivel, o sea residencias de larga estadía, los estímulos de trabajo pueden variar de dos a tres veces semanales. Aunque todo dependerá de los requerimientos y de los tratamientos que se requieran para la salud del paciente”, concluyó.

Colabora viralizando nuestras noticias:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Sigue el canal de El Correo Gráfico en WhatsApp

Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en <b>matecito.co/elcorreografico</b> Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico

 
 

Otras noticias en El Correo Gráfico


Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Etiquetas adultos mayores, CoKiBA, Colegio de Kinesiólogos de Buenos Aires, gerontología, kinesiólogo, María Florencia Ratto

← Buenos Aires actualizará su Inventario de Gases de Efecto Invernadero → Colocan 3 mil nuevos carteles nomencladores de calles

  • Quienes somos
  • Colaborar
  • Usuario
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Instangram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • RSS/Feed
  • Usuario
  • Política de cookies (UE)
ELCORREOGRAFICOsf

Responsable Editorial: Darío Franco Medina
Responsable Comercial: Edgardo Quinteros

Desde la ciudad de Berisso, Buenos Aires, Argentina

Copyright © 2013~2024 | Todos los derechos reservados. Registro Nacional de Derecho de Autor (DNDA) en Trámite.

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de los editores.

Se autoriza la reproducción de los textos citando las fuentes de El Correo Gráfico.

El Editor no se responsabiliza por las notas difundidas por otros portales de Internet, ni de los contenidos publicitarios.

Políticas de Privacidad

Hostinger
Desde 2013 confiamos en la tecnología de nuestro servidor.

Obtén un 20% de descuento en un plan de hosting anual clickeando en la imagen

Nuestras Redes

ELCORREOGRÁFICO

@ELCORREOGRÁFICO

ELCORREOGRÁFICO

ELCORREOGRÁFICO

ELCORREOGRÁFICO

Tendencias

Alberto Fernández ANSES Argentina Axel Kicillof Berisso Buenos Aires CAMBIEMOS Concejo Deliberante coronavirus COVID-19 Cristina Fernández de Kirchner cultura Daniel Scioli educación elecciones Enrique Slezack Ensenada Fabián Cagliardi FpV Frente de Todos Frente para la Victoria Frente Renovador Jorge Nedela José Etchart Julio Garro Juntos por el Cambio La Plata Mar del Plata Mario Secco María Eugenia Vidal Mauricio Macri Municipalidad Municipalidad de La Plata Partido Justicialista PASO PJ PRO Provincia República de los Niños salud Sergio Massa UCR Unidad Ciudadana Universidad Nacional de La Plata UNLP

Agenda de Noticias

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Abr    

RSS 🌵 JUJUYGRÁFICO

  • Concejales electos en San Salvador de Jujuy La Libertad Avanza dominó las Elecciones 2025 15/05/2025
  • Fin del relato K en Jujuy: Corte Suprema ratificó la condena de 15 años a Milagro Sala 15/05/2025
  • AGN expone irregularidades en la UNJu: problemas persistentes desde 2016 14/05/2025
  • Jujuy en crisis: La caída del litio y el ascenso de baterías de sodio en China 14/05/2025
  • Elecciones en Jujuy: El oficialismo mantiene el control legislativo ante la oposición 13/05/2025
  • La Mielera: Nuevo generador fotovoltaico impulsa energías renovables en Jujuy 12/05/2025
  • Alivio fiscal en Jujuy: reducción de impuestos para sectores estratégicos de la provincia 10/05/2025
  • Legislativas en Jujuy: Alianzas inesperadas y el desafío del voto informado 09/05/2025
  • Descubre la plataforma de inversión en acciones de Tesla y maximiza tus ganancias 07/05/2025
  • Privatización en Jujuy: denuncia contra la venta de tierras en La Ciénaga 06/05/2025

© 2025 El Correo Gráfico

Política de Privacidad

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑