Categorías
Buenos Aires País Salud Sociedad

Aparición de cepa virulenta de estreptococo genera preocupación en la Región

El subsecretario de Estrategia Sanitaria de la Nación, Juan Manuel Castelli, advierte sobre cepa virulenta de estreptococo causante de casos graves en la región.


Buenos Aires – La comunidad médica está en alerta ante la aparición de una cepa virulenta de estreptococo, advirtió el subsecretario de Estrategia Sanitaria de la Nación, Juan Manuel Castelli.

La bacteria, comúnmente asociada a escarlatina y faringitis, ha generado preocupación debido a casos graves que ya han causado 64 muertes en lo que va del 2023.

Declaraciones del especialista

En una entrevista por Radio Provincia AM1270, Juan Manuel Castelli explicó que esta cepa de estreptococo, conocida por producir escarlatina en niños de 8 a 10 años, se vuelve más virulenta en ciertas condiciones. Desde diciembre de 2022, se han detectado cepas más agresivas en países europeos, lo que ha llevado a un aumento en la vigilancia en la región.

Síntomas y recomendaciones

El subsecretario detalló los síntomas asociados a esta cepa, incluyendo manchas en la piel, piel enrojecida y áspera. Hizo hincapié en la importancia de consultar a un médico ante cualquier cuadro sospechoso y seguir las indicaciones médicas, ya que la detección temprana es crucial.

Aumento de casos graves y mortalidad

Castelli reveló que el número de casos graves ha superado la media de años anteriores, destacando la transformación en grave cuando la infección se extiende al torrente sanguíneo. Con 382 casos confirmados y 64 muertes en lo que va del año, el subsecretario instó a la población a no subestimar los dolores de garganta, lesiones en la piel o fiebre, y a evitar la automedicación.

La situación Global de la cepa virulenta de estreptococo

La preocupación por esta cepa virulenta no es exclusiva de Argentina. A nivel mundial, se ha observado un aumento de casos graves vinculados a cepas más agresivas de estreptococo. Especialistas en salud están trabajando en colaboración internacional para comprender mejor esta variante y desarrollar estrategias efectivas de contención.

Respuestas sanitarias y medidas preventivas

Ante este escenario, las autoridades sanitarias están intensificando medidas preventivas. Se insta a la población a mantener una higiene adecuada, especialmente en entornos de alta concentración, como escuelas y lugares de trabajo. Además, se están llevando a cabo campañas de concientización para promover la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Llamado a la acción

La situación actual con la cepa virulenta de estreptococo requiere una respuesta coordinada a nivel nacional e internacional. La información proporcionada por el subsecretario Castelli destaca la importancia de la vigilancia continua y la colaboración entre países para abordar esta amenaza emergente.

Ante cualquier síntoma, la recomendación es clara: buscar atención médica inmediata y seguir las indicaciones profesionales. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para mitigar los riesgos asociados a esta cepa virulenta de estreptococo.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1