ANSES Berisso junto al Consejo de la Tercera Edad llevó a cabo una charla destinada a todos los jubilados de la ciudad, con el fin de informar sobre requisitos y pasos que se deben seguir para efectuar el trámite o ingresar al Programa de Reparación Histórica y la Tarjeta Argenta.
Del encuentro, llevado a cabo en Casa de Cultura, participaron el intendente Jorge Nedela junto a su esposa Mónica Dias Leal; el director del ANSES Berisso, Jorge Marc Llanos; la representante del ANSES en La Plata, Mercedes Spinetta y la integrante de la Jefatura Regional del Conurbano, Sol Painceira.
También, estuvieron presentes el secretario privado de Intendencia, Miguel Caminos; la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Lara; y los concejales Hugo Novelino y Julián Angeloni.
Sobre la jornada, el Jefe Comunal Jorge Nedela, expresó: “Este encuentro tiene que ser un disparador para que muchos vecinos se acerquen e interioricen sobre una herramienta tan importante como es la reparación histórica”. En este sentido afirmó que “es nuestro deber buscar e intensificar distintos mecanismos que nos permitan difundir y dar a conocer con la mayor claridad posible las ventajas y requisitos necesarios para acceder a este programa que es una muestra firme de cuál es el sentido de la política jubilatoria y de la importancia que tienen nuestros abuelos para el Estado”.
“Ellos son muy importantes y cumplen un rol fundamental para la sociedad, ya que son un ejemplo, para todas las generaciones, de vida y de trabajo”, finalizó el intendente.
Por su parte, la representante del ANSES en La Plata, Mercedes Spinetta explicó: “la Reparación Histórica es un convenio entre ANSES y los jubilados y pensionados que trabajaron en relación de dependencia y tienen una reparación en su haber jubilatorio. Es importante destacar esto, ya que las mayores consultas son de aquellas personas que se jubilaron por moratoria y no hicieron aportes al sistema provisional, y éstas no se encuentran incluidas en el programa” manifestó Spinetta y agregó: “Nosotros trabajamos mucho con el consejo de Tercera Edad de Berisso, y es importante que todos los jubilados que estén interesados en indagar sobre estas cuestiones, tengan un espacio donde se puedan sacar sus dudas y los ayude a estar informados sobre esta posibilidad”.
Cabe recordar que la Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, sancionada el 29 de junio de 2016 por el Congreso de la Nación, consiste en una propuesta de aceptación voluntaria que reconoce el derecho de los jubilados y pensionados que se encuentran en proceso judicial contra la ANSES, a actualizar sus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las Cámaras de la Seguridad Social y de las Cámaras Federales, mediante la firma de un acuerdo.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.