Categorías
Análisis - Opinión Destacadas Institucionales País Política Sociedad

“Cuántos más argentinos conozco, más quiero a mi perro”

Monitor Nacional de Credibilidad de Tarquion/3PuntoCero sobre dirigentes, figuras, relaciones interpersonales y confianza en el país realizado entre el 6 y el 11 de junio de 2018-

Aún bajo la repercusión de la corrida cambiaria y pocos días antes de comenzar el Mundial de Rusia 2018, se realizó un estudio nacional sobre 2.270 casos para conocer el índice de confiabilidad en el país. Los resultados confirman el bajo nivel de cohesión de los argentinos y la baja credibilidad de nuestras figuras públicas.

La medición marca un bajo nivel general de credibilidad y confianza entre los consultados. Casi 7 de diez argentinos manifiesta ser desconfiado cuando recién conoce a una persona, mientras que el 62,7% sostiene que el argentino es, de por sí, desconfiado y un 70% que, en términos generales, el país no es confiable. En la misma línea, el 66,7% acuerda que es mejor confiar en las mascotas que en las personas.

Entre los políticos argentinos evaluados, si bien el promedio de credibilidad es notoriamente bajo, lidera María Eugenia Vidal con un nivel de credibilidad de 39,4%, en segundo lugar Elisa Carrió con un 38,2%, Mauricio Macri 34,4% y, en último puesto, Cristina Fernández de Kirchner, quien obtiene la credibilidad del 33,1% de los consultados.

Pensando en otras figuras públicas, el Papa Francisco evidencia un alto nivel de credibilidad (52,7%), mientras el 52,6% dice creerle a Leo Messi (recordemos que fue pocos días antes de comenzar el Mundial). Por su parte, Marcelo Tinelli obtiene un nivel bajo: apenas el 23,5% dice creerle cuando habla, mientras que a Mirtha Legrand un 35,3%.

Esta desconfianza generalizada del argentino se evidencia, a su vez, en diferentes situaciones de su vida cotidiana. El 55,7% de los encuestados no le cree a los empresarios cuando sostienen que deben despedir empleados para no cerrar la empresa, el 58,1% no le cree al Gobierno cuando dice que trabaja para mejorar el futuro y un 66% no le cree a la oposición cuando dice que solo le preocupa el bienestar de todos los argentinos. Mejora un poco la credibilidad en la situación en que los comerciantes sostienen que aumentan sus productos porque a ellos les aumentan (44,3% sostiene creerles).

La crisis de confianza hacia las instituciones encuentra su descripción más gráfica en el siguiente dato: ante un hecho en que intervienen las fuerzas del orden y hay informaciones encontradas, solo el 22,1% sostiene creer a los policías frente a un 48,4% que confía más en los testigos.

DATOS CLAVE

El 70% cree que el país no es confiable. El 66,7% cree que las mascotas son más confiables que las personas.

Cuando hablan, solo el 33,4% le cree al presidente y el 33,1% a CFK.
Al Papa le cree el 52,7% y a Messi el 52,6%

De las figuras televisivas, a Tinelli le cree el 23,5% y a Mirta Legrand el 35,5 %.
A los empresarios les cree el 28,9% y a los comerciantes el 44,3%.

Ante un hecho donde se contrapone lo que dice la policía y lo que dicen los testigos, mientras el 22,1% le cree a la fuerza, el 48,4% se decanta por los testigos, lo que constituye otro síntoma de debilidad institucional.

Quizás lo que más explica la falta de crecimiento de la oposición ante los problemas del gobierno es que cuando el gobierno dice que trabaja para mejorar el futuro de todos los argentinos, el 33,5% le cree, pero cuando se le pregunta lo mismo respecto de cuando lo dice la oposición, solo lo hace el 21,4%. La oposición queda enmarcada frente a la sociedad como un conjunto que solo está trabajando para recuperar el poder y no para mejorar la realidad del pueblo.

El estudio completo


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1