Categorías
Cultura La Plata

El exitoso ciclo municipal “Música al mediodía” cerró el año a pura orquesta

Por tercer año consecutivo y tras 16 conciertos a sala llena, culminó una nueva edición del ciclo municipal gratuito en el que shows de música académica, barroca, contemporánea, tango, folklore y jazz, deleitaron a los más de 1600 espectadores que pasaron por la Sala China Zorrilla.

Más de 1600 personas disfrutaron, en la sala del primer piso del Coliseo Podestá los primeros y tercer domingo de cada mes, este ciclo de conciertos que, con una propuesta amplia y con diversos ritmos y géneros, se ha convertido en un clásico en la ciudad.

Durante 2018, los grupos camarísticos que se presentaron fueron variando desde formaciones de música antiguas, tríos y cuartetos de música clásica. También participó la Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional, dirigida por el Mtro. Fabián Di Mattía; y hubo un mes completo dedicado al repertorio pianístico en donde participaron los principales pianistas de la ciudad. Además, el ciclo contó con distintas formaciones y combinaciones de música popular con cierto retoque académico y la orquesta municipal de tango, entre otros.

En ese sentido, el Maestro Sergio Casanovas, quien dirige este ciclo que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Coliseo Podestá, afirmó que “’Música al mediodía’ se ha convertido en un hábito para la ciudad y sobre todo porque se realiza en un día y horario donde no hay por lo general este tipo de propuestas culturales”.

“Es un ciclo que le permite a los músicos locales tener una sala para mostrarse y difundir lo que realizan. A la vez se lleva adelante una tarea pedagógica ya que la gente que viene escucha repertorios de distintas temáticas y estilos y de esa manera se van acostumbrando y educando a nuevas sonoridades que generalmente no es posible escucharlas en los grandes teatros”, argumentó Casanovas.

Durante 2016 y 2017, “Música al mediodía” deleitó a más de 2.500 personas que asistieron al ciclo que año a año cuenta con mayor afluencia de público. Para este 2018, en la apertura se realizó un concertato coral denominado “La interpretación subjetiva de la palabra”, y luego se brindó un show de música figurativa de la iglesia protestante alemana del siglo XVII. El cierre, el pasado 4 de noviembre fue a sala llena con la presentación del conjunto de música antigua “Capella del Plata”.

“Para la ciudad, el público y el municipio es muy importante porque la Secretaría de Cultura y el Coliseo Podestá hemos llevado adelante esta iniciativa de brindar la posibilidad de contar con excelentes músicos y programas en muchos casos inéditos, y poner en contacto a su gente con su sensibilidad y discurso musical”, concluyó Casanovas.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1