Como todos los lunes, miércoles y viernes de 13 a 16 horas, como lo establece la ordenanza emitida por el Concejo Deliberante de la ciudad, las manteras de Plaza San Martín, al llegar vieron un escuadron de agentes de Control Urbano que les impedian armar sus puestos pero nadie sabía quién era el responsable por la orden impartida desde la Municipalidad de La Plata.
Dada la normativa que establece la prohibición de la venta ambulante, las manteras de Plaza San Martín se organizaron en una asociación sin fines de lucro para poder trabajar momentaneamente en esta Plaza. Ésto se determinó la sanción de una ordenanza que les permitía a las 180 maneras trabajar de forma temporal.
La presidenta de la comisión de manteros de Plaza San Martín, Sandra Cameli, cuenta que conforman esta asociación 180 personas de las cuales el 90% son mujeres qué se dedican especialmente a la venta de vestimenta usada, tres veces por semana.
Ante la insistencia del desalojo se hicieron presentes responsables de control urbano, dialogaron con las manteras representadas, para este caso por una abogada y colaboradora de la concejal Florencia Saintout. El funcionario municipal presente manifestó tener la orden de impedir que se establecieran en la plaza, pero sin poder especificar de qué oficina del municipio había salido la orden, por lo que esperaban notificaciones desde las oficinas de Espacios públicos y Seguridad.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.