Categorías
Berisso Buenos Aires Noticias Sociedad

Estafadora en Berisso: cómo una mujer engañó a decenas de vecinos

Una mujer en Berisso es acusada de múltiples estafas, dejando a decenas de víctimas tras su engaño. Las denuncias se multiplican.

Una mujer de 36 años ha sido identificada como una “estafadora profesional” que ha dejado un tendal de víctimas en la localidad de Berisso. Con un elaborado «cuento armado», logró engañar a decenas de vecinos, quienes, movidos por la solidaridad, le brindaron ayuda económica y bienes, creyendo en su historia de vulnerabilidad.

El modo de operar

La mujer, que no es oriunda de la zona, llegó a Berisso alegando que escapaba de un hombre violento, junto a sus dos hijos pequeños de 7 y 11 años. Con su carisma y habilidades comunicativas, logró convencer a los vecinos de que necesitaba ayuda. Se ofrecía a gestionar planes sociales, trabajos en cooperativas, subsidios, y hasta préstamos, siempre a cambio de un adelanto o una ayuda económica.

Las víctimas, ahora lamentando su inocencia, se dieron cuenta de que la información sobre su pasado estaba disponible en línea. Al buscar su nombre, “S.S.W.”, encontraron un prontuario que revelaba su historial delictivo. A pesar de esto, muchos se dejaron llevar por su relato conmovedor, que incluía detalles sobre su ex pareja violenta y su situación de extrema vulnerabilidad.

Promesas vacías

Una de las víctimas, que prefirió no ser identificada, relató que le entregó un total de 400.000 pesos, entre efectivo y transacciones con su tarjeta de crédito, bajo la promesa de un pronto reembolso que nunca llegó. “Siempre nos decía que los planes salían luego de tres meses de habernos anotado, que ella se había demorado cuatro meses en cobrar, ya que la coordinadora era un tal Carmen y que ella era una amiga”, comentó.

Los engaños no se limitaban a promesas de dinero. La mujer también se hacía pasar por trabajadora del ANSES o de Desarrollo Social, presentando documentación falsa para validar sus afirmaciones. “Nos prometía electrodomésticos y hasta subía fotos de los afortunados que los ganaban, pero nos enteramos de que todas eran viejas sacadas de internet”, agregó otra víctima.

Estafadora en Berisso cómo una mujer engañó a decenas de vecinos 4

Huida y descubrimiento

Días atrás, la mujer abandonó repentinamente el domicilio que ocupaba en Villa Argüello, dejando todas sus pertenencias y bloqueando a quienes la habían ayudado. Al investigar su pasado, los vecinos descubrieron que no era la primera vez que operaba de esta manera. Existen denuncias previas en su contra por hechos similares en localidades como Merlo, Florencio Varela, Berazategui, González Catán y hasta en La Pampa.

Una de las estafadas también reveló que había recibido amenazas de muerte por parte de allegados a la mujer, quienes le exigieron el pago de deudas que ella había dejado a su nombre. Esto ha generado un clima de temor entre las víctimas, que ahora se sienten vulnerables y desprotegidas.

Posibles conexiones criminales

Las víctimas han comenzado a sospechar que la mujer podría estar relacionada con individuos que operan desde la cárcel. Se teme que, tras su fuga, se haya trasladado a Santa Fe, donde podría continuar con sus estafas. Las denuncias han sido presentadas ante la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), y los afectados piden la difusión del caso para evitar que otras personas sean perjudicadas.

Un aumento alarmante en las estafas

El caso de esta mujer en Berisso no es un hecho aislado. En los últimos meses, se ha observado un alarmante aumento en las denuncias de estafas, tanto físicas como digitales. Expertos en seguridad y autoridades locales han alertado sobre la creciente sofisticación de los métodos utilizados por los delincuentes, que emplean desde engaños tradicionales hasta tecnologías avanzadas para cometer delitos.

Las estafas más comunes incluyen el robo de datos bancarios a través de mensajes fraudulentos (phishing), la suplantación de identidad en redes sociales y la venta de productos inexistentes en plataformas de compra y venta online. Estas modalidades son especialmente peligrosas para las personas mayores, quienes a menudo no están familiarizadas con las herramientas digitales y los riesgos cibernéticos que enfrentan.

La responsabilidad de la comunidad

La comunidad de Berisso se encuentra en una encrucijada. Por un lado, hay un sentido de solidaridad que llevó a muchos a ayudar a la mujer, pero por otro, hay un creciente reconocimiento de la necesidad de estar alerta ante posibles engaños. Las víctimas han comenzado a compartir sus experiencias y advertir a otros sobre los peligros de confiar en desconocidos, especialmente aquellos que presentan historias conmovedoras.

“Es fácil caer en la trampa cuando alguien se presenta de manera tan convincente. Ahora sabemos que debemos ser más cautelosos y verificar la información antes de ayudar”, comentó un vecino afectado.

La importancia de la prevención

Las autoridades locales han instado a la población a estar atenta y a reportar cualquier actividad sospechosa. La prevención es clave para evitar que más personas caigan en las redes de estafadores. “Es fundamental que la comunidad esté informada sobre cómo identificar posibles estafas y qué medidas tomar si se sienten amenazados o engañados”, afirmó un representante de la DDI.

Además, se están llevando a cabo campañas de concientización para educar a los ciudadanos sobre los métodos de estafa más comunes y cómo protegerse. Estas iniciativas buscan empoderar a la comunidad para que pueda reconocer señales de alerta y actuar de manera proactiva.

La respuesta de las autoridades

Las autoridades han comenzado a tomar medidas para abordar el aumento de las estafas en la región. Se están intensificando las investigaciones y se están estableciendo protocolos para manejar las denuncias de manera más eficiente. “Estamos comprometidos a trabajar con la comunidad para garantizar su seguridad y bienestar. Cada denuncia es importante y se tomará en serio”, aseguró un oficial de la DDI.

Además, se están realizando esfuerzos para mejorar la colaboración entre diferentes agencias y organizaciones, con el fin de crear una red de apoyo que pueda responder rápidamente a los casos de estafa y proteger a las víctimas.

Reflexiones finales

El caso de la mujer acusada de múltiples estafas en Berisso es un recordatorio de la vulnerabilidad de las personas ante el engaño. La combinación de carisma, manipulación emocional y la presentación de una historia convincente puede llevar a muchos a confiar en quienes no deberían. La comunidad ha aprendido una lección valiosa sobre la importancia de la precaución y la verificación de información.

A medida que las autoridades trabajan para desmantelar redes de estafadores y proteger a los ciudadanos, es crucial que la comunidad permanezca unida y alerta. La educación y la prevención son herramientas poderosas en la lucha contra el fraude, y cada miembro de la comunidad tiene un papel que desempeñar en la creación de un entorno más seguro.


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.