Categorías
Berisso Destacadas Judiciales Sociedad

Imputado por la Mega Estafa en Berisso pide periciar a judiciales por el “síndrome de burnout”

En una iniciativa sorprendente, uno de los imputados en la Mega Estafa con pagarés truchos de Berisso busca evaluar la salud mental de los judiciales bonaerenses.


Berisso, Buenos Aires, con información de RealPolitik – En el marco de la investigación por la Mega Estafa en Berisso, Leonardo Vitale, uno de los acusados y detenido en prisión, presentó una solicitud insólita: pericias para evaluar el estado psicológico y tóxicológico de los trabajadores judiciales bonaerenses y plantea interrogantes sobre la estrategia legal detrás de este pedido inusual.

La petición del reo presentada ante el Juzgado de Garantías Nº 2 de La Plata surge con el objetivo de prevenir supuestamente el “síndrome de burnout”, o cabeza quemada, y que desde su prisión intenta obtener su libertad o prisión domiciliaria, asegura que desea abordar las condiciones laborales estresantes y discriminatorias que podrían afectar la calidad del servicio judicial y las condiciones de detención de los ciudadanos privados de libertad, por no ser “atendido a tiempo” ante su reclamo al Servicio Penitenciario y la Justicia Bonaerense.

Vitale argumenta que esta medida es esencial para garantizar “el respeto de los derechos de los ciudadanos, incluidos aquellos privados de libertad, debido a las posibles repercusiones en las condiciones de detención”.

La Mega Estafa: Antecedentes y detalles de la operación criminal de Vitale

Imputado por la Mega Estafa en Berisso pide periciar a judiciales por el “síndrome de burnout”

Leonardo Vitale, se encuentra detenido desde julio de 2022 a raíz de ser acusado de protagonizar una defraudación millonaria denominada “Mega Estafa” que entre los años 2012 y 2017 afectaron a más de 500 personas, junto a 2 abogados y 2 cómplices que integraban una red mediante a ejecutar pagarés apócrifos.

La denuncia fue radicada en febrero de 2017 y desde entonces se avanzó en la pesquisa que desencadenó en la detención de Vitale junto a Viviana Romano, abogada y ex esposa;  Juan Manuel Rodríguez abogado que lideraba la red; Marcelo Sandi  y Ramona Pedrozo, cómplices y presta firma.

La operatoria de la organización criminal se basó en el uso de pagarés truchos, apócrifos o falsificados, con los que lograron embargos judiciales en trabajadores de empresas ligadas a la Refinería YPF y organismos estatales de la región.

La causa pasó por la UFI N° 11 del fiscal Álvaro Garganta y en la actualidad quedó a disposición de la UFI N° 2 de Betina Lacki y fue caratulada como “asociación ilícita, estafas reiteradas y defraudación”.

En el marco de la investigación, en el año 2017, se allanaron objetivos en La Plata, Berisso y Ranelagh. Para la Justicia pareció indicar que la operatoria de los estafadores se basaba en préstamos ficticios que derivaban en embargos de sueldos con un valor estimado de 45 millones de pesos.

Mega estafa en Berisso: “La punta del iceberg” del fraude a más de 500 trabajadores

Según consta en la justicia, los débitos se realizaban mediante embargos a los sueldos de los trabajadores, cuya ejecución eran realizadas con participación necesaria de dos abogados imputados.

La pesquisa tiene asentado amenazas de muertes y escraches a los denunciantes, atentados contra unos de los abogados patrocinantes de víctimas, amedrentamiento a periodistas y medios de comunicación locales.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1