Categorías
Jujuy Destacadas La Plata País Política

La presa Milagro Sala premiada por la Facultad de Periodismo de la UNLP

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entregó el Premio Rodolfo Walsh a la dirigente presa  Milagro Sala.

La entrega del galardón máximo de la unidad académica afín al kirchnerismo, se realizó en San Salvador de Jujuy, donde se encuentra recluida en el barrio de Cuyaya y formaron parte la decana Andrea Varela; la presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y docente de la Facultad, Florencia Saintout; la secretaria Académica de Periodismo, Ayelen Sidun; la secretaria de Género, Delfina García Larocca y la concejal de La Plata, y docente académica, Ana Negrete.

Fueron los integrantes de la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh quienes definieron este galardón, finalmente aprobado por el consejo directivo de la universidad. Así se reconoció a esta dirigente social que tiene una serie de causas abiertas en la Justicia, con “Pibes Villeros” por asociación ilícita como la más grande, por la que Sala fue condenada a 13 años de prisión y por la que aún espera que se expida la Corte Suprema de Justicia.

El Premio “destaca la trayectoria y obra de la referente social, quien impulsó la reivindicación de la cultura, los principios y valores de los pueblos indígenas y las demandas de políticas de reparación y lucha contra la discriminación”, aseguran desde la unidad académica sobre Sala, multiple denuciada por las mismas causas.

Además del premio, la agrupación kirchnerista le entregó a la dirigente social una remera de la “Rodolfo Walsh” y un cuadro con la bandera de los pueblos originarios y el pañuelo blanco insignia de las Abuelas de Plaza de Mayo.

“Jujuy Desoído”: el documental sobre las víctimas de Milagro Sala

“También luchó por el empoderamiento de las mujeres, tanto en su rol de trabajadoras y como lideresas y por políticas de reparación y redistribución para los/as/es trabajadores/as desocupadas/os/es, generación de empleo en cooperativas de vivienda y cooperativas textiles”, sumaron en el comuncado sin tener en cuenta que sus integrantes eran explotados al rebajarlos hasta la servidumbre humana.

Además, agregan que “entre las acciones que concretó Milagro Sala para su pueblo se encuentran la construcción de viviendas, escuelas y colegios primarios y secundarios, instituto de estudios terciarios, centros de salud, centro de rehabilitación médica integral, centros integrales comunitarios, salas de cuidado de la infancia, comedores, polideportivos y piletas y centro culturales”.

Por otro lado, la faculta de periodismo platense romantiza que “desde muy joven se dedicó a dar respuestas entre los sectores más castigados de Jujuy. Lo hizo en un primer lugar desde el ámbito gremial en la década del 90, cuando el hambre cada vez más acuciante del pueblo jujeño la llevó a construir copas de leche en los barrios de su ciudad y a involucrase y alimentar, junto con otros dirigentes sindicales, las gestas de lucha y resistencia que caracterizaron a la provincia de Jujuy de esos años. A partir de esa primera experiencia, fundó en 1999 la Organización Barrial Túpac Amaru“.

”Este premio no es ajeno al contexto político en el que estamos. También valida una vez más el pedido de libertad a nuestros/as/es compañeros/as/es. Implica también, un acto de denuncia a la guerra de lafware que están sufriendo nuestros pueblos latinoamericanos”, expresó el documento presentado por la agrupación del centro de estudiantes Rodolfo Walsh que conduce el Centro de Estudiantes y aprobada por el Consejo Directivo de la casa de estudios.

 La actual presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, quien fuese su decana de la Facultad, distinguió con el Premio “Rodolfo Walsh” a Cristina Fernández de Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Lula Da Silva y Hebe de Bonafini.

La distinción a Chávez en 2011 fue una de las que despertó mayor polémica, debido a las denuncias por abusos cometidos por el régimen bolivariano y la falta de libertad de prensa en Venezuela. Además, para la premiación se creó una categoría especial: “Presidentes Latinoamericanos por la Comunicación”.

Tres años después, la entonces presidenta Cristina Kirchner recibió la distinción por su “defensa de la libertad de expresión”. La entrega del galardón se produjo en medio del rechazo de organismos internacionales, como la Sociedad Interamericana de Prensa, que en reiteradas oportunidades durante 2014 cuestionó “la persecución contra las voces críticas” al Gobierno y la concentración mediática por parte del Estado.

Saintout, quien en 2019 fue candidata del kirchnerismo a la Intendencia de La Plata y perdió ante Julio Garro, estuvo en la premiación de Sala, que se realizó el domingo último en San Salvador de Jujuy.

El rechazo a la distinción

En rechazo a la mención entregada a Sala, el legislador bonaerense por Juntos por el Cambio, Alex Campbell, presentó un proyecto de declaración en la Legislatura provincial para repudiar el acto.

Con esta iniciativa, el diputado opositor quiere “manifestar su más absoluto repudio frente a la entrega del premio Rodolfo Walsh por parte de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a Milagro Sala; quien cumple prisión domiciliaria hace más de seis años y de cuya entrega participó una funcionaria pública del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. Y enfatizó: “La educación pública no puede ser patrimonio de un partido político y ser militante según convenga al oficialismo”.

Hoy, durante una entrevista para radio Mitre, Campbell arremetió contra Sala y el galardón otorgado por la UNLP. “Esto es vergonzoso. Es una universidad nacional en la Plata, pero acá fue una funcionaria de (Axel) Kicillof a hacer la entrega de este premio que es Florencia Saintout. No es una presa política, es una política presa; está presa por la justicia, por asociación ilícita. Es doloroso lo que escuchamos recién de Soledad”, señaló el legislador.

Cabe recordar que la dirigente social cumple prisión domiciliaria en la ciudad de San Salvador de Jujuy hace poco más de seis años, a raíz de distintas causas en la que está acusada de asociación ilícita en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión, entre otros cargos.

En febrero pasado, Sala estuvo envuelta en otra polémica por el festejo de cumpleaños que organizó en su residencia, el cual contó con decenas de invitados y hasta un show en vivo de una banda de cumbia.

Denuncia contra Milagro Sala y la Tupac Amaru

En sintonía con la presentación del diputado Campbell, desde la Fundación “Jujuy con Paz y Esperanza” condenaron la mención a Sala y dieron detalles de las violentas metodologías que implementaban la dirigente social y la Tupac Amaru, organización de la que es fundadora.

“No puedo creer que esta presa con privilegios reciba visitas VIP. Para nosotros eso es una provocación; que vengan los ministros a Jujuy, que venga la Ministra de la Mujer es el papelón más grande que pueda haber existido en la Argentina. Las víctimas rogamos por Justicia”, repudió Soledad Mendoza, presidente de “Jujuy con Paz y Esperanza”, en diálogo con radio Mitre.

Durante su relato, Mendoza contó su olvidable experiencia con Sala y su organización. “Yo fui víctima de Milagro Sala en enero de 2015 cuando esta mujer nos amedrentó usurpando mi propiedad privada. Yo nunca tuve nada que ver con la Tupac Amaru ni con ella. Esta mujer se apropió de una esquina de mi propiedad donde ella decía poner una copa de leche”, aseguró.

Por último, Mendoza condenó la actitud del papa Francisco, quien años atrás se solidarizó con Milagro Sala y le envió una carta de apoyo. “Esta mujer recibe un premio que recibieron varios dictadores. Nosotros le mandamos una carta al Papa en el 2017 cuando el Papa se solidariza con esta mujer enviándole una carta y un Rosario. Le enviamos una carta al Papa manifestándole nuestra desilusión. Nunca nos respondió la carta pero sabemos que la carta llegó. Volvimos a mandar una nueva carta en diciembre del 21 para que nos reciba, a las víctimas, este grupo de jujeños que se autoconvocó en 2016″, señaló durante el reportaje. (Fuentes: FPyCS/UNLP | Clarín | La Nación | Infobae)


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1