El mundo legal y político de Bahía Blanca se encuentra enmarañado en un escándalo que gira en torno al juez de Ejecución Penal, Onildo Stemphelet, y su conexión política con el intendente de Ensenada, Mario Secco.
La decisión del Jury de Enjuiciamiento de restituir a Stemphelet en su cargo tras una acusación de «falta de decoro» ha avivado las especulaciones sobre la intersección entre el poder judicial y las influencias políticas en la región, en un caso que cobró relevancia tras su publicación en el portal bahiense de La Brújula 24.
El jury de enjuiciamiento y la restitución de Stemphelet
En una decisión que sacudió al Poder Judicial de Bahía Blanca, el Jury de Enjuiciamiento decidió restituir en su cargo al juez Onildo Stemphelet, quien enfrentó acusaciones por «falta de decoro».
Tras un proceso seguido en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, el jurado compuesto por abogados y legisladores no logró obtener los votos suficientes para su desafuero. Esta resolución permite a Stemphelet regresar a su Juzgado, del cual fue apartado desde 2019 durante el proceso.
El caso que desató la controversia
La acusación en contra de Stemphelet se centraba en su intervención en un episodio que involucraba a una mujer a la que acusó de robarle después de un encuentro sexual en un prostíbulo. La Fiscalía había solicitado la destitución del juez, argumentando que incumplió con los deberes de su cargo al llevar a cabo una requisa personal de manera irregular y sin orden de allanamiento.
La influencia política en el caso
Una característica intrigante en este escándalo es la asociación de Stemphelet con lo que se conoce como la “familia judicial en Bahía Blanca”. Pero además, su afiliación política ha sido un tema candente. Se destacan sus vínculos tanto con el peronismo como con el kirchnerismo. Aún más, su nombramiento como juez de Ejecución Penal fue propuesto por el entonces gobernador Daniel Scioli con una intervención que involucra al ex intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, exiliado en Alemania.

Las conexiones políticas de Stemphelet y Mario Secco
Un punto que ha llamado la atención es la ausencia de tres de los cinco legisladores titulares del Yuri en las audiencias clave del proceso. Entre ellos se encuentran nombres como el diputado Walter Caruso de Juntos por el Cambio, la diputada Susana González de Unión por la Patria y alfil de Mario Secco en la Legislatura Bonaerense; y el senador Francisco «Paco» Durañona.
La ausencia del diputado de Juntos tendría que ver con la derrota en las PASO última junto a su jefe político, Gustavo Posse, intendente de San Isidro y candidato a vice gobernador de Diego Santilli. En cambio los casos de la diputada González y el senador bobaerense, esa estrategia habrían sido coordinados por el intendente de Ensenada, Mario Secco.
La mano de Mario Secco

En este laberinto de conexiones políticas, la figura del intendente Mario Secco cobra protagonismo. Dos teorías emergen en relación con su participación en el caso.
La primera señala su oposición sistemática a las decisiones de la Procuración General bonerense, que conduce Julio Conte Grand, una actitud enraizada en una causa en la que Secco fue de «cohecho alteración del orden público y resistencia a la autoridad» al ingresar indebidamente en la Legislatura Bonaerense de la cual resultó sobreseído. El Tribunal Oral Criminal Nº 2, nunca le puso fecha al juicio que fue elevado en el año 2019.
Según realtó el periodista Daniel Bilotta en el canal La Nacíon+ “en apariencias Secco negoció su sobreseimiento con Julio Alak, ministro de Justicia bonaerense como una compensación porque esta diputada González no podía reelegir”.
La otra teoría sugiere que Secco habría intervenido para asistir a Cristian Breitenstein, mientras estaba frente del ministerio de Producción de Daniel Scioli en un caso que involucra a Astilleros Río Santiago. “Citado en una causa del 2016, donde se condena a un administrador de Astilleros Río Santiago, Héctor Scavuzzo, y recordamos que siempre se menciona la enorme influencia de Secco en esa empresa, que es deficitaria y en quiebra, no importa cuál sea el gobierno”, aseguró el periodista de La Nación+.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.