Categorías
Institucionales La Plata Sociedad

Municipio de violeta para concientizar sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes

La Municipalidad de La Plata iluminó este lunes el palacio de calle 12 entre 51 y 53 con luces de color violeta, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, una propuesta para generar conciencia y sensibilizar a la comunidad.

Bajo el lema “Comparte tus colores”, la Comuna iluminó el histórico edificio frente a la Plaza Moreno de violeta, color que identifica a este día de lucha. La iniciativa se realizó con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover la colaboración, el apoyo y el cuidado integral de quienes sufren este tipo de problemáticas.

“Cada año, el último día del mes de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada cuyo objetivo es concienciar sobre qué son las enfermedades poco frecuentes, las problemáticas asociadas, la necesidad de mejorar el tratamiento y la defensa de los derechos de los pacientes y sus familias” explicó el secretario de Salud, Enrique Rifourcat.

Por su parte, la subsecretaria de la mencionada cartera municipal, Mariana Arce, detalló que “este año bajo el lema de “Comparte tus colores” se busca sensibilizar a la comunidad con enfoque en la cooperación internacional, con énfasis en la importancia y la necesidad de colaboración, así como del mutuo apoyo en el campo de las Enfermedades Raras”; y agregó que “el Palacio permanecerá iluminado también durante la noche de este martes”.

Según se informó, actualmente existen más de 8 mil Enfermedades Raras o Poco Frecuentes conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo o después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas. Se estima, además, que alrededor de 4 mil de éstas no tienen tratamientos curativos.

Cabe recordar que durante el año 2021, la Secretaría de Salud recibió una donación de la artista plástica Mariana Mazza Toimil, que consta de una escultura emplazada en la Terminal de ómnibus como punto estratégico para su visualización.

La misma fue una donación autorizada por Ordenanza municipal y cuenta con un código QR, el cual permite acceder a la información de la Ley 26.689, que promueve el cuidado integral de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes.

Sumado a esto, el 4 de marzo la Secretaría de Salud dará inicio al Ciclo “Cine y Salud” en el Pasaje Dardo Rocha, donde se podrá ver la película “La Teoría del Todo”. Dicho film narra la historia de un joven quien a sus veinte años es diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y como transita dicha enfermedad.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1