Categorías
Salud & Bienestar 3° Sección Buenos Aires Destacadas Dolores Ensenada Política Sociedad

Un policía y su calvario en la Clínica de la Comunidad de Ensenada

Luciano Finolleti, un policía, enfrenta negligencia médica en la Clínica de la Comunidad de Ensenada, revelando graves irregularidades.

El 2 de junio de 2025, Luciano Finolleti, un policía oriundo de Dolores y miembro del Departamento Central Motorizada Vial, sufrió un grave accidente de tránsito en el kilómetro 310 de la Ruta Provincial 51, en General Alvear. Mientras escoltaba un transporte especial de la empresa Transaplet S.A., su moto fue impactada por detrás por un Volkswagen Voyage conducido por otro agente policial de Saladillo.

Un policía y su calvario en la Clínica de la Comunidad de Ensenada 1

Finolleti sufrió una fractura expuesta en la pierna izquierda y otras lesiones. Fue derivado de urgencia al Hospital «Posadas» de Saladillo, donde «recibió la atención necesaria y adecuada» y se informó que «evoluciona favorablemente» y «está fuera de peligro». Sin embargo, debido a la gravedad de las fracturas y la necesidad de una intervención quirúrgica especializada, se gestionó su traslado a un Centro de Mayor Complejidad.

El «calvario» en la Clínica de la Comunidad de Ensenada

Luciano Finolleti fue trasladado a la Clínica de la Comunidad de Ensenada para recibir atención especializada y ser operado. Sin embargo, su estadía en esta clínica se convirtió en un «calvario» debido a la desidia y el abandono.

La familia de Luciano denunció que, desde su ingreso el lunes 2 de junio a las 21:30 hs hasta su salida el miércoles 4 de junio a las 10:30 hs, no se le realizó «ningún estudio propio de la lesión, no se le limpió la herida, ni se acercó ningún traumatólogo a él o la familia a dar un parte». Además de la falta de atención profesional, los familiares señalaron «las malas condiciones de higiene y el destrato que sufrieron».

Todo esto ocurrió en un contexto de «preocupación por la evolución de la salud de Luciano, que requería una operación urgente». «Desde el lunes 2 de junio a las 21:30 hs, hasta el miércoles 4 de junio a las 10:30 que estuvo internado en dicha Clínica no se le hizo ningún estudio propio de la lesión, no se le limpió la herida, ni se acercó ningún traumatólogo a él o la familia a dar un parte», indicaron los familiares a Noticiero Diario.

Antecedentes y denuncias contra la Clínica de la Comunidad de Ensenada

La Clínica de la Comunidad de Ensenada no es un caso aislado de mala praxis o irregularidades; posee un historial problemático y ha sido objeto de múltiples denuncias.

Fraude al PAMI

Estafas al PAMI en La Plata. Rescisión de contratos por fraude a la Clínica de la Comunidad de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 2

La clínica fue allanada en el marco de una investigación de la Justicia Federal por «millonarias estafas al PAMI La Plata con falsas prácticas médicas e internaciones». En diciembre de 2024, se reveló que PAMI La Plata rescindió contratos con la Clínica de la Comunidad y el Instituto Médico Argentino (IMA) de Berisso por un «esquema de fraude» que involucró la emisión de «órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas a nombre de afiliados que nunca las solicitaron», causando un perjuicio estimado en «$325 millones». Se estima que unas 21.000 cápitas fueron trasladadas a otros centros médicos.

La denuncia formal fue presentada por Javier M. Arzubi Calvo, Fiscal Federal. Además, se negó el ingreso a un grupo de auditoría de PAMI para realizar un relevamiento de pacientes.

Estafas al PAMI en La Plata: Rescisión de contratos por fraude a la Clínica de la Comunidad de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso

Muertes por falta de oxígeno

En mayo de 2021, en plena pandemia COVID-19 se registró una protesta contra la clínica por denuncias de que había «encubierto las causales de muertes por falta de oxígeno». Familiares de seis pacientes fallecidos (Nélida Causer, Néstor Costa, Gladys Lucero, Rolando Ruso, Delia Figueroa y Delfina Vélez) denunciaron que los médicos de la clínica reconocieron la falta de suministro de oxígeno, a pesar de que los certificados de defunción indicaban paros cardiorrespiratorios.

Protestarán contra la Clínica de la Comunidad por encubrir las causales de muertes por falta de oxígeno

Director con antecedentes

Juan Manuel de Rosa y Hebe de Bonafini Fraude millonario en el PAMI, vínculos políticos, órdenes médicas falsas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino 6

El director de la Clínica de la Comunidad, Juan Manuel De Rosa, ha sido objeto de rumores y acusaciones. Es médico personal de Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo) y supuestamente la encubrió en la investigación de la causa «Sueños Compartidos« (malversación de fondos públicos). Además, tiene un «pasado carcelario» por robo de elementos hospitalarios en Gonnet. Asumió la dirección de la clínica con cheques sin fondos y deudas, y ha sido acusado de «maltrato al personal» y «falsear certificados de defunción para evitar rendir cuentas ante la justicia». Se le vincula con la militancia en «Quebracho» y figuras políticas como Aníbal Fernández y el intendente Mario Secco.

«Es importante saber cómo es la atención en la clínica Comunidad de Ensenada, no hay atención profesional, sólo abandono de los pacientes e interés por la facturación», señalaron del entorno del joven.

Traslado al Centro Integral Fitz Roy y recuperación

Ante la desesperación por la falta de atención, la familia de Luciano y la ART realizaron «insistencia y reiteradas gestiones» que finalmente lograron el traslado al Centro Integral Fitz Roy en Capital Federal.

La situación en la Clínica Fitz Roy fue «totalmente distinta, con profesionales a la altura de las circunstancias y especialmente humanos». Se le realizaron una batería de estudios, detectando una lesión adicional que demandó un tratamiento especial y la postergación de la operación para la semana en curso. «Acá la situación es totalmente distinta. Hay profesionales humanos y a la altura de las circunstancias», expresaron desde su círculo cercano.

Un caso que expone fallas en el sistema de salud ensenadense

El caso de Luciano Finolleti es un reflejo de las graves deficiencias y problemas sistémicos en una parte del sistema de salud en Argentina. La experiencia de Luciano destaca la «desidia institucional» y el «abandono» que pueden sufrir los pacientes en momentos críticos.

La participación de la Clínica de la Comunidad de Ensenada, con un historial de denuncias por estafas al PAMI y muertes por presunta falta de oxígeno, subraya la necesidad urgente de una supervisión y regulación más estrictas. La situación obliga a las familias a «pelear por lo básico: una atención digna». La historia de Luciano «revela una trama que merece ser visibilizada».



 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.