Categorías
Berisso En Buzón Gremiales

Referente locales participaron del Encuentro Nacional de la Verde y Blanca de ATE

En la ciudad de Neuquén, el día 18 de marzo de 2016 nos hemos reunido compañeros dirigentes de 18 provincias, con el fin de realizar una puesta en común sobre la situación del país y de nuestro sindicato, de nuestros compañeros afiliados, en especial los nacionales, a fin de analizar y discutir políticas sindicales en defensa de los mismos.

En primer lugar, vemos con preocupación la poca y mezquina acción del Concejo Directivo Nacional ante los miles de despidos que se han practicado en el gobierno nacional en los últimos meses, donde el CDN se mantuvo prácticamente cerrado durante el mes de enero con sus “dirigentes” vacacionando en el exterior, dejando a su suerte a miles de compañeros.

Falto de reflejos o simplemente despreocupado por lo que está sucediendo, Godoy se ha dedicado a partir del mes de febrero, a recorrer los distintos medios de comunicación solamente para informar sobre la nefasta estadística de cuantos cientos o miles de compañeros han sido despedidos en cada sector, intentando posicionarse mediáticamente sobre las masivas movilizaciones en defensa de los compañeros que se han dado en algunas provincias y claramente encabezada por los compañeros de ATE Capital.

Allí podemos observar cómo se evidencian las consecuencias del fraude perpetrado por quienes hoy se encuentran ocupando cargos sin que los trabajadores los hayan votado. En las localidades y sectores en que el proceso eleccionario fue fiscalizado se ve claramente una participación masiva de los trabajadores y en los lugares donde se realizó fraude, no existe la movilización y se busca de manera supletoria cubrir esas ausencias con trabajadores de otros sectores, de organizaciones sociales, políticas, etc. llegando al grotesco de gastar los dineros de nuestro sindicato en afiches que rezan “Cachorro conducción”… como para que alguien se entere.

De esta manera caen en el ridículo del doble discurso, donde se pregona la separación de trabajadores de otras centrales y luego, ante la pobreza de su militancia, terminan siendo vagón de cola en las movilizaciones, como pasara en el Paro Nacional del 24 de febrero, donde lo único que pareció interesarles era el posicionamiento de algunos “dirigentes” en la cabecera de la marcha y la posterior recorrida mediática intentando auto adjudicarse la masividad y la representación de la misma.

Mientras tanto, esa “conducción” nacional que puertas afuera proclama la unidad de los trabajadores, propicia todo tipo de internas en las provincias que no le son afines, imponiendo delegados normalizadores o juntas internas por sobre los CDP y seccionales a los cuales financia con los fondos que les son retenidos a las distintas provincias y buscando formas de representación anti estatutarias y que en algunos casos ha llegado a los peores metodologías del sindicalismo burocrático, con patotas rentadas agrediendo a los compañeros como fuera el caso Entre Ríos o con dirigentes aliados a los gobiernos de derecha como es el caso de Jujuy que contradicen las decisiones de los trabajadores e incluso las del CDN.

También continúan con su “relato” en la prensa oficial donde solamente aparecen noticias oficialistas o intentando apropiarse de las luchas en las que no participan.
Este “relato” nada dice sin embargo de la ilegal y política detención de la compañera Milagro Sala ni de la represión y criminalización de la protesta social sobre la cual Hugo Godoy se expresó frente al gobierno de Mauricio Macri informando que el 24 de febrero no habría piquetes ni cortes de ruta, dejando a la deriva a miles de trabajadores que si lo hicieron ese día.

Otra de las actitudes que perduran en esta gestión es la de financiar solamente aquellos sectores que pueden conducir por acuerdos, en muchos casos político partidarios y evitando los encuentros de los sectores que no responden a los lineamientos del CDN.

Continúan también con las prácticas de captación mediante “la billetera” y en los casos en donde no les da resultado, con el “apriete”, llegando a acordar con la patronal despidos de compañeros como sucediera con Matías Porzio, quién fuera el apoderado de la lista Verde y Blanca en la Provincia de Buenos Aires.

Podríamos decir que no hay “nada nuevo bajo el sol” y que este tipo de prácticas tienen muchos años en el sindicato, pero la gravedad del momento histórico en el enfrentamiento con un gobierno de derecha que viene principalmente por los trabajadores del estado nacional, hacen que estas prácticas de un sindicato corrompido, con dirigentes que han desviado su rumbo, hagan peligrar los puestos de trabajo de miles de trabajadores despojados de su herramienta fundamental de organización y lucha.

Claro ejemplo de esta forma de intentar conducir es el llamado a un plenario de Delegados Nacionales para el día 30 de Marzo. La gran mayoría de esos compañeros delegados pertenecen a ATE Capital y ese día no podrán asistir porque, como corresponde, se encontrarán con medidas de fuerza y junto a sus compañeros en cada sector, enfrentando al gobierno nacional y su intención de dejar sin trabajo a varios miles más de trabajadores que tienen contratos con finalización el 31 de marzo.

Solo pretenden en esa fecha montar un escenario circense y para nada representativo a los medios y a los visitantes latinoamericanos que mantendrán un encuentro de la CLATE, cubriendo una vez más con aparato y mentiras su ilegitimidad, como lo hicieran en su momento con los veedores internacionales del proceso electoral que mantuvieron lejos de los atropellos y el fraude.

Por su parte, la mayoría de los trabajadores nacionales de sus provincias no han tenido instancias de discusión nacional de sus sectores por no contar con presupuesto nacional y por no poder participar de las negociaciones en las que han entrado únicamente miembros del CDN, lo cual dejará a ese plenario en manos de los delegados afines al CDN. No resulta difícil pronosticar que cualquier medida tomada en ese plenario tendrá el triste destino de las medidas impuestas: el fracaso.

En el encuentro de Neuquén también se trató el tema de la elección de ATE, aún sin resolver por el Ministerio de Trabajo de Nación, donde encontramos también que la Junta Electoral Nacional que en todo momento ha representado al oficialismo, no ha concluido las elecciones que el Ministerio le ordenara realizar y donde el propio CDN ha designado “conducciones normalizadoras” que “casualmente” coinciden con las listas afines.

En algunos casos se ha llegado al ridículo de fracasar en dos intentos de elección, como es el caso de los trabajadores jubilados de Río Turbio a quienes no dudaron en agredir brutalmente para que no se realizaran sendas elecciones de las que dependen las conducciones de su seccional y también la del Centro Nacional de Jubilados.
Lo mismo sucede en las provincias de Chubut, Misiones, Entre Ríos y en varias seccionales de Provincia de Buenos Aires, alguna de las cuales han sido tomadas literalmente por asalto.

En otros casos la Junta Electoral Nacional ha desconocido las proclamas de las Juntas Electorales Provinciales, proclamando “de prepo” a sus listas, poniendo en juego la tutela de los compañeros y practicando conducciones paralelas y, demás está decir, ilegales. Estas son claramente identificables, sus integrantes permanecen más tiempo en Buenos Aires que en sus seccionales y reciben fondos a discreción en forma directa del CDN.
Otro de los temas abordados fue un informe detallado sobre los avances en las presentaciones de las causas penales contra integrantes del CDN.

Los puntos antes mencionados, ponen a nuestro sindicato en graves problemas internos que dificultan cada intento de organización para la pelea, que es en definitiva lo que los compañeros afiliados a nuestro sindicato necesitan.

Vemos que tenemos una conducción nacional gerencial, que discute política a través del aparato y para fortalecer el mismo. Construye hoteles (con empresa fantasma y solo hasta las elecciones), compra vehículos, pero no vemos que debata ni pelee. Para gerenciar el conflicto en el Estado ya existe una estructura y se llama UPCN. En ese terreno no vamos a ganar porque no lo sentimos ni está en nuestra raíz.
No vemos un CDN que propicie las luchas nacionales. Muchas provincias pelean por los salarios, pero no se ve que ATE nacionalice esa lucha contra las pautas salariales que fijan el gobierno nacional y UPCN. Opinan que está mal, dicen que se oponen, pero no alientan ni realizan planes de lucha que puedan revertir los tremendos problemas que hoy tienen los trabajadores
Necesitamos, hoy más que nunca, una ATE que apoye, que ayude a construir esa fuerza propia, desde los compañeros, que nos permita sentar a los gobiernos, a todos, al nacional, a los provinciales y los municipales, a discutir para resolver los problemas, a tener paritarias serias en todo el país, a no permitir que ningún compañero se quede sin su trabajo.

Para buscar el crecimiento en todos lados, a través del respeto de lo que resuelven los trabajadores, a las conducciones, sin discriminar colores o ideas. Para recuperar la alegría de la lucha en las calles y la representación de los compañeros en sus conflictos. Para recuperar el orgullo de ser de ATE en todos lados. Y que los patrones sepan que con ATE no se jode.

Es por ello que desde el espacio nacional de la Verde y Blanca le decimos claramente a los compañeros que estamos dispuestos a encabezar cada reclamo en cada sector de trabajo, que acompañamos cada lucha de cada compañero, unificando y alentando cada pelea de cara al triunfo de la clase trabajadora.

«La unidad es indispensable y será un paso previo al triunfo popular. Lo principal es para qué hacemos la unidad, cuáles son los objetivos cercanos y cuáles los grandes objetivos. Unidad para simple usufructo politiquero, no. Sí, en cambio, para dar las grandes batallas por la soberanía nacional y la revolución social”.
John William Cooke.

ATE Verde y Blanca Berisso


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.