El Subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense afirmó que “se trabajó mucho para lograr una resolución voluntaria”.
El Subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aries, Rubén Pascolini, afirmó que el desalojo en Guernica “fue un trago amargo porque trabajamos mucho para que no sucediera”.
En declaraciones a Tarea Fina por Radio Provincia dijo que “desde el Ministerio se trabajó para poder llegar a una resolución voluntaria” y agregó que “hubo distintos problemas por la intermediación de las organizaciones con contradicciones entre sí mismas, y con mucha inmadurez, se imposibilitó el acuerdo”.
Pascolini explicó que “desde que se inició la gestión, se está elaborando un plan de suelo y vivienda. La situación de Guernica hizo que se adelantara el anuncio, que es muy importante para abordar el tema en la Provincia”.
En ese sentido, planteó que el objetivo del gobierno de Kicillof es integrar las políticas públicas en la materia y destacó “la inversión de $190 mil millones que es inédita”.
Respecto a la situación de las familias que fueron desalojadas por la fuerza pública tras orden judicial, dijo que “la idea es llegar a una solución universal. Se va a trabajar con todos los que cumplan con las condiciones que el Estado determina” y esto es “que no tengan propiedades, que tengan una residencia con determinada antigüedad en el lugar, priorizando familias con hijos, varones o mujeres trans, personas víctimas de violencia de género, pero siempre apuntando a resolver el problema de todas las familias”.
Pascolini indicó que “la toma de tierras desordena. Lo que el Estado plantea es trabajar intensamente para dar una solución” y aseguró que lo sucedido en Guernica “es algo que pasa en toda la Provincia” ya que “hay mucha irregularidad no sólo en los barrios pobres sino también en emprendimientos en barrios privados”.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.