Categorías
Berisso

Salario a estatales: “Tenemos que empezar a discutir de una base del 45% de aumento”, dijo Murgia

El dirigente gremial de los estatales del distrito de Berisso, Juan Murgia en entrevista con El Correo Gráfico comentó sobe su visión del ajuste macrista de Vidal, el decreto a paritarias Municipales y de la postura que llevan adelante alineada al pensamiento de ATE del uso de sus derechos laborales, como así su expectativa de la gestión del radical Jorge Nedela en la ciudad del Inmigrante.

CG-¿Mi primera pregunta es si ya estas ratificado como Secretario General de ATE Berisso?

JM- Ya es tema superado. El 2 de septiembre se dio como ganadora a la lista Verde Anusate en Berisso. Un reconocimiento en primera instancia de la lista opositora, la Verde y Blanca de su derrota y del triunfo nuestro públicamente en las puertas el sindicato. Después de ese reconocimiento, pegaron la vuelta y se fueron al Ministerio de Trabajo a llorarle a su amigo (Carlos) Tomada, que en Berisso le había hecho trampa. Se realizó en las tres urnas impugnadas, 2 en Educación y 1 en el municipio.

Se convocó para el 9 de diciembre y se volvió a ratificar el triunfo de nuestra lista y con eso se cumplió la formalidad del Ministerio de Trabajo, con la resolución a nivel Nacional con Hugo “Cachorro” Godoy encabezado, en provincia con el compañero Osar “Colo” de Isasi y en Berisso ha sido ratificada con quien les habla, a la cabeza como legítimo ganador.

CG- ¿En Berisso como estás viendo el tema de los despidos y cesanteados estales en todos las dependencias públicas?

JM- Primero no quieren meter en una discusión falsa en querer entender que el problemas son los ñoquis y todos sabemos que con un mínimo control se resuelve. La discusión de fondo tiene que ver con precarizaciones que nos dejó el kirchnerismo que durante 12 años minó el estado de pasantes, de contratos, monotributistas, de cooperativista, de una serie de figuras que precarizaba el trabajo en el estado.

Pero no se resuelve la precarización echando a los que 8 o 10 años están trabajando, se resuelve dándoles derechos pleno, brindándoles estabilidad de su trabajo la posibilidad de que tengan un aporte previsional, una obra social, e que tengan derechos plenos para sindicalizarse ahí se termina con el festival de precarizaciones del kirchnerismo.

Esta medida del estado, lo dijo el ministro Prat Gay, es verlo al trabajo como un costo y entonces el costo del salario tiene que bajar y llegar a marzo discutiendo si queremos aumento quereos conservar el trabajo. Eso es una extorción que nosotros los de ATE no lo vamos aceptar jamás. Miramos con mucha preocupación lo que se está dando en otros distritos como el de La Plata y en algunos organismo nacionales y provinciales.

En Berisso, creo que la gestión del intendente Nedela está tomando un camino distinto del llevado adelante en el caso del distrito de La Plata y por lo tanto está manejando el tenor con mucha cautela.

CG- ¿Cómo es tu relación con Jorge Nedela ya que se han reunido con él?

JM- Tuvimos una reunión junto al compañero de ATE Provincia, Oscar “Colo” De Isasi donde fue muy positiva y quedó abierto el diálogo para una agenda en común para tratar temas profundos y postergados. Por otro lado nos garantizó la continuidad de los cooperativistas, ya que trabajamos con muchos trabajadores en los movimientos sociales.

Nosotros creemos que todas las discusiones tiene que ser reparadoras. Que no se puede discutir, resignando derechos conquistados y por lo tanto algo que nos costó muchísimos años como una Ley, la 14656 que establecía para el ámbito paritario para los trabajadores municipales en la provincia de Buenos Aires tenga plena vigencia.

Que podamos discutir con los 135 distritos un convenio colectivo de trabajo, en una mesa paritaria condiciones salariales, sistema de ingresos categoría asenso escalafones eso va terminar con décadas de postergación cuando allá por el 96 Duhalde quería hacer la reforma del estado y Atanasoff quería ser intendente (de La Plata), entregaron a los municipales como moneda de cambio, atado de pie y manos y sancionando una ley nefasta que fue la 11757 que puso a todos a disponibilidad, perdiendo el 3% de antigüedad y que perdimos todos derechos entregando a los intendentes y a sus aliados territoriales que eran los sindicatos municipales.

Creemos que hay que democratizar los sindicatos en los estados municipales. Si los funcionarios no están los municipios siguen funcionando con su trabajadores, por lo tanto vale defender y no vamos a ceder un solo tranco y a defensa de nuestros compañeros.

CG- ¿Cuál va a ser el número hacia arriba para discutir el aumento a los estatales para vivir?

JM- El salario debe ser igual a la canasta básica, lo que pasa que ahora no tenemos datos gubernamentales de cuanto es la canasta básica. Ahora todos sabemos que en noviembre que un kilo de carne estaba 80 pesos y ahora está 200 pesos. Entonces el impacto de la inflación, la devaluación y el aumento de precios es lo que va a determinar la discusión a fines de febrero sobre nuestros salarios. Nosotros queremos que inmediatamente se tiene que abrir la discusión sobre el salario porque hemos perdido un porcentaje muy importante capacidad de compra.

Como los trabajadores no queremos ser los que paguen, ni con puesto de trabajo ni con bajos salarios las consecuencias de una política económica que nosotros no definimos me parece que inmediatamente hay que ponerse a discutir cómo se recompone el salario y en qué porcentaje teniendo en cuenta estos dos aspectos.

CG- ¿Desde ATE se han sentado a hablar un número ya?

JM- Como todavía no tenemos una perspectiva de que se abra una mesa del ámbito paritario nosotros venimos manejando porcentajes en base a los datos que maneja nuestro sindicato y para empezar a discutir una recomposición salarial que tenga en cuenta la pérdida del poder de compra de nuestro salario tenemos que empezar a discutir de una base del 45% de aumento. Lo cual recompondría la pérdida, no significaría que estaríamos hablando de un sueldo que acercaría a la canasta básica. De toda forma me parece urgente que la provincia de Buenos Aires y la Nación debe empezar a convocar las paritarias por que nos e pues esperar más esta situación con salarios que han perdido la mitad del poder de compra.

CG- Desde la creación del decreto de Vidal en contra los municipales y el ahora amparo de la Justicia, ¿crees que va ser rápido la discusión salarial?

JM- Lo de la gobernadora fue una gran desprolijidad muy grande de su parte. Porque ese decreto está firmando con fecha del 15 de diciembre y es a toda luces una torpeza porque un decreto pueda suspender una Ley que se entiende que ha llevado todo un debate parlamentario y mesa de negociación y acuerdo y que sale votada tanto en la cámara de Diputados y Senadores de la provincia.

Un decreto no puede abolir una ley, y muchos menos poner en vigencia otra ley como es la 11757, nefasta para los municipales. Que ha sido declara en su totalidad inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Por eso saludamos que ha quedado sin efecto el martes el decreto y que se establecen pautas para la plena vigencia de la Ley 14656 y que los trabajadores miramos con muchas expectativa que entre en plena vigencia porque nos va a permitir a los municipales un acto de reparación histórica, porque somos los municipales a 32 años de democracia, junto a los judiciales los únicos que no tenemos paritarias.

Salario a estatales: "Tenemos que empezar a discutir de una base del 45% de aumento", dijo Murgia


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1