(Gacetilla) El segundo Congreso del PTP fue un resonante hecho político, que mostró un partido que crece en todo el país y que acordó ejes políticos para avanzar en “un gran frente popular, patriótico, democrático y progresista, para pararle la mano a la política de Macri y conquistar una Patria Nueva”, como plantea su declaración final.
Desde temprano, compañeras y compañeros de la Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán protagonizaron un fraternal debate en cuatro comisiones: Lineamientos políticos y programáticos, Juventud, Propaganda y Legal y Financiamiento. En las comisiones se volcaron las distintas experiencias y procesos de lucha popular, la situación con las personerías distritales y la pelea por los frentes políticos hacia las próximas elecciones nacionales. Se debatió y enriqueció el contenido del documento cuya introducción reproducimos (ver abajo el PDF) y que contiene un detallado programa de gobierno que abarca todas las cuestiones que hacen a las necesidades populares.
Por la tarde se aprobó la declaración, y se dejó en manos de la nueva Junta Nacional del PTP la redacción final de la parte programática, en base a las modificaciones y agregados de las comisiones.
Se aprobó por aclamación la nueva Junta Nacional. Se aclaró que por problemas legales de pérdida de personería en el distrito Bs As, Juan Carlos Alderete no puede ser presidente del partido, y se lo ratificó como referente nacional y dirigente político del PTP. La nueva Junta Nacional está presidida por la compañera Elena Hanono e integrada por compañeros de todas las provincias con personería y de la Juventud.
El Congreso resolvió convocar en todas las provincias a plenarios, congresos y/o convenciones del PTP para transmitir lo discutido en el Congreso Nacional y debatir sobre la situación política, las alianzas en cada distrito y localidad y nuestros candidatos frente a las legislativas de 2017.
Acto de cierre
Al cierre del Congreso se realizó un acto. Con el salón desbordante de compañeras y compañeros y una bulliciosa y combativa barra juvenil, se hicieron presentes gran cantidad de amigos y aliados.
Hubo importantes presencias: el Gobernador de San Luis Alberto Rodriguez Saá, el Senador Nacional Abal Medina, los Diputados Nacionales Luis Lusquiños y Claudio Lozano (mc) Pte. Unidad Popular, Jorge Cardelli (mc), Mario Mazzittelli Pte. del Partido Socialista Auténtico, Gildo Onoratto de la Mesa Nacional del Movimiento Evita, Claudio Giorno Secret. Gral. de Emancipación Sur, Fabio Basteiro, Una delegación de Argentina Viva que dirije Miguel Angel De Renzis, entre muchos otros.
También numerosas adhesiones y saludos: Victor De Gennaro Pte. Frente Popular Pcia. Bs. As, Antonio Bonfatti Pte. Nacional del Partido Socialista, Miguel Angel De Renzis del Argentina Viva, Gabriela Troiano Dip.Nac. Pta.Partido Socialista Pcia.Bs.As, Concejal David Urreta y el Asistente Legislativo Nicolas Alessio de ADN Córdoba, el Partido Socialista de Entre Ríos, la Unidad Popular de Salta, entre muchas otras.
Hubo un particular saludo al compañero Víctor De Gennaro, al que se deseó una pronta recuperación de los problemas de salud que le impidieron participar del acto. Gran ovación recibió Otto Vargas , secretario general del Partido Comunista Revolucionario. Dirigieron un saludo en el acto: el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá; Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular, el senador Manuel Abal Medina del Movimiento Evita, Claudio Giorno de Emancipación Sur, Mario Mazzitelli, del Partido Socialista Auténtico y Gildo Onorato del CTEP y de la dirección nacional del Movimiento Evita.
El acto cerró con las exposiciones del compañero Luciano Álvarez por la Juventud, la legisladora santafesina Mercedes Meier, el secretario general del PCR Otto Vargas, y Juan Carlos Alderete, en medio de grandes ovaciones y el compromiso de superar las trabas proscriptivas de la ley de partidos políticos, para estar en la pelea electoral en el camino de avanzar hacia una salida popular.
Declaración del Congreso
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.