Categorías
Análisis - Opinión Destacadas País Sociedad Universitarias

Según datos de la UCA 13,5 millones de argentinos son pobres

El Observatorio de la Deuda Social dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA), dio a conocer un informe sobre los índices de pobreza del último trimestre del 2017. El informe reveló, que a dos años del inicio de la gestión Cambiemos, el 31,4% de los argentinos se encuentra en situación de pobreza.

Pese a la reiterada promesa de “Pobreza 0” por parte del ejecutivo, los números dados a conocer por la UCA mostraron un panorama alarmante. El estudio demostró, que de los 13, 5 millones de argentinos en situación de pobreza, casi la mitad (un 48%) son niños menores de 14 años.

Por otro lado, la indigencia creció hasta alcanzar el 5,9 % de la población, quedando atrapados en esta condición cerca de 2,5 millones de ciudadanos. En ese sentido, Agustín Salvia, director del Observatorio, afirmó que «Si comparamos 2015 con 2017 hay menos pobres, pero tenemos más indigencia. De todos modos los pobres de hoy son más pobres que en 2015″. Asimismo, el especialista explicó que  “sigue existiendo un tercio de la población que vive bajo una pobreza estructural y esta situación vemos que no cambió a pesar de algunas mejoras que se ven en la economía».

Para este trabajo, los investigadores del observatorio utilizaron una nueva metodología de medición y análisis. La nueva metodología utilizada no solo midió la pobreza de acuerdo a los niveles de ingresos, sino que le sumó una serie de valores multidimensionales, todo sobre la población base del censo 2010.

El informe resaltó también la desigualdad social en aumento. Según los datos obtenidos, el sector más rico de la sociedad acaparó el  31,8 % de los ingresos, mientras que el sector bajo la línea de pobreza solo el  1,7 %.  De esta manera la desigualdad en la  distribución de los ingresos empeoro aún más que el año pasado.

Ante este panorama, Salvia afirmó que la situación  «es difícil de modificar si no hay políticas para el mercado interno» y consideró que el aumento de las tarifas y la reforma tributaria” produciría un aumento en la pobreza que sólo podría ser compensado por una baja significativa de la inflación».

Cabe destacar que para el informe la UCA tomó en cuenta aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes y realizó  una muestra puntual de aproximadamente 5.700 hogares.


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.