Categorías
Buenos Aires Política

Titular del OPISU: “Todos tenemos derecho a la ciudad”

Romina Barrios aseguró que la pandemia puso al desnudo la “desigualdad estructural” y que la Provincia trabaja para diseñar “soluciones integrales”.


“Todos tenemos derecho a la ciudad”, dijo la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), al relatar la tarea que realizan en los «barrios populares» donde atienden todo tipo de demandas, no sólo las vinculadas al coronavirus.

Por Radio Provincia, Romina Barrios señaló que la pandemia puso al desnudo “la desigualdad y la pobreza” que se visibilizan como nunca “en el marco de la crisis sanitaria”. Sostuvo que se trata de “déficits que hay que atender de manera integral” y que eso es precisamente lo que está haciendo el gobierno de la provincia con la presencia de distintos organismos del Estado en cada uno de los asentamientos.

Desde el OPISU, -repartición que depende de la Jefatura de Gabinete- “entendemos que los problemas del hábitat digno involucran a muchas áreas y necesitamos abordarlo de manera estructural”, afirmó su titular. Agregó que la crisis actual requiere “trabajar con mayor fortaleza en el diseño de las políticas que estamos implementado” que apuntan a “fortalecer el rol del Estado y de las organizaciones sociales que tienen mucho para decir” en relación a las dificultades de la gente.

La funcionaria consignó que la Provincia tiene “1800 barrios populares y alrededor de 1.000 están en el área metropolitana, donde hay condiciones sanitarias deficitarias, con grandes problemas ambientales”. Por eso “trabajamos en proyectos urbanos integrales para atender la necesidad imperiosa de resolver estructuralmente problemas como inundaciones, falta de acceso al agua, integración social, productiva y regularización dominial”, entre otras.

“Trabajamos con los intendentes, acompañando los operativos Detectar en todos los barrios que lo necesiten en función de lo que indiquen los Comités de Emergencia”, puntualizó Barrios.

Por último, destacó la buena recepción de la gente a las acciones del Estado provincial y aseguró: “Nosotros vamos a seguir estando y aprovechamos para atender otras demandas que no tienen sólo que ver con el Covid” y advirtió que cada barrio, villa o asentamiento tiene características particulares que requiere de un diagnóstico diferencial para dar respuestas estructurales.

“Vamos a atender y encontrar proyectos que permitan que todos podamos vivir mejor y creemos que se puede hacer. Argentina tiene alrededor de un 10% de su población en villas y asentamientos: es un porcentaje duro pero menor que en otros países de la región”, concluyó.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.