Categorías
5° Sección Buenos Aires Cultura Rauch Sociedad Turismo

Un castillo en Buenos Aires, la clave de la reactivación post pandemia y algo más…

A pasitos de Rauch, Provincia de Buenos Aires, se erige un gigante dormido que guarda historia fundamentada en las raíces de nuestra historia y de nuestra cultura. Sufrió dos intentos de demolición y con el esfuerzo de un grupo de vecinos autoconvocados, aguarda el momento de convertirse en un lugar útil para la sociedad.

Un poco de historia

La historia del castillo se remonta al general Eustoquio Díaz Vélez, activo y comprometido protagonista del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, adquirió. Algo más de diecisiete leguas en la zona del Fuerte Independencia, hoy Tandil. Con el tiempo sumó veinte leguas más dando origen a la estancia bautizada “El Carmen”, en honor a su esposa. Sus hijos heredaron las tierras y sería Eugenio quien proyectaría la construcción  al estilo europeo

En 1965, el gobernador Anselmo Marini lo transfirió al Consejo General de la Minoridad con la intensión de convertirlo en un hogar/granja que, a la sazón, terminó convertido en un reformatorio, alojando a jóvenes con problemas de conducta. Hacia mediados de los ’70, y tras un asesinato que comprometió a uno de los internos, los menores fueron reubicados y el castillo quedó abandonado.

Nace el Proyecto Egaña

Una propuesta emprendedora para reactivar el castillo construyendo un espacio histórico-cultural orientado al turismo. Un espacio temático, único en Latinoamérica que seducirá a turistas nacionales y extranjeros y la unión de los pueblos convergirá en un mismo lugar.

La historia es el entretenimiento de hoy

Cuando se ideó la propuesta, el desafío era crear algo atractivo y que sea un proyecto autosustentable, que genere empleo en la comunidad. Crear un espacio temático dándole a las personas la posibilidad de “viajar en el tiempo”.  Es la oportunidad de conocer otra época, otro mundo y  al mismo tiempo relajarse, entretenerse, aprender y disfrutar.

6 Problemas, una solución

El proyecto comprende el deporte, el turismo, la solidaridad, el turismo, la educación, la salud y la ecología como los elementos fundamentales que dan vida al proyecto.

Si hoy no cuidas de tu salud, mañana necesitarás dinero y paciencia para cuidar de tu enfermedad

El estrés genera diversas enfermedades, entre ellas, la principal causa de muerte en Argentina. Según un estudio publicado por Adecco, la mitad de la población del país está estresada. Es necesario crear un espacio que sea la principal opción para dejar la ciudad y meterse de lleno en el placentero y tranquilo ambiente del campo. Dónde hay aire puro, sonidos de la naturaleza y ese espacio que nuestra propia naturaleza nos pide volver.

En otras palabras, es un espacio pensado para que cada persona, cada familia pueda relajarse, disfrutar, compartir tiempo y adquirir hábitos que le permitan llevar una mejor calidad de vida y puedan bajar el ritmo para aprender a valorar los pequeños momentos de la vida que llenan nuestra felicidad.

Pero eso no es todo, la educación es un pilar fundamental; buscan transformar la comunidad implementando educación financiera y la enseñanza de diferentes oficios. De esta forma, buscan crear otra mentalidad para crear una sociedad más igualitaria, libre e independiente.

Desde el proyecto, comprenden que las causas de las delincuencia están en la educación mediocre, en la idea de dinero fácil, en la falta de valores y en condiciones socio-económicas. No se eliminará los índices de criminalidad, pero buscan reducirlos.

El mundial de combate medieval

El deporte es una herramienta de inclusión social que mantiene a tus hijos fuera de la violencia, de las drogas y de los peligros de la calle. Este proyecto quiere impulsar el recreacionismo histórico medieval, deporte que está tomando fuerza en Argentina.

Nuestro país participa de Battle of the Nations. Una competición que reúne equipos de todo el mundo para competir en combate medieval ¿Te imaginas que Argentina sea la sede de un magnífico evento donde los valores, la gloria, la camaradería unan a los pueblos de todo el mundo?

Ecología, entretenimiento y solidaridad

La cultura, la historia y el entretenimiento crean un espacio de valor para la comunidad. La ecología también tiene un peso importante. La salud empieza por una buena alimentación y desde este proyecto entienden que se necesita mejorar los hábitos alimenticios para gozar de una vida plena, en todo sentido, incluyendo la calidad del alimento.

La creación de empleo y la puesta de servicio no es lo único, Edgardo Nocetti, director del proyecto dice que necesita devolver algo más a la comunidad, por eso quiere implementar la Solidaridad para colaborar con comedores y escuelas de la zona.

Un municipio ausente y una provincia desentendida

Los miembros que ponen todo su entusiasmo en este proyecto dicen que no han tenido respuesta por parte del municipio de Rauch. Buscan la manera de generar diálogo pero nadie se ha interesado por la idea.

“Todos nos dicen que la idea es genial, todos menos el intendente que puede mejorar la comunidad de Rauch” dice Nocetti. La Provincia de Buenos Aires tampoco ha mostrado signos de interés en el proyecto.

¿Por qué deberías apoyar este proyecto?

La idea  está desarrollada por un grupo de emprendedores con una visión diferente. Crearon un sistema para  construir una idea autosustentable fundamentada en las prioridades de la Agenda 2030 de la ONU.

La visión incluye la puesta en marcha de ideas originales para obtener resultados diferentes.

Es evidente que desde la educación y los valores se puede transformar el mundo, hacer un lugar más justo, menos corrupto. La sociedad está atrapada en un movimiento cíclico, generaciones tras generaciones repiten los hábitos que nos estresan y llegamos a sentirnos infelices en algún momento. Algunos se resignan, pero otros buscan cambiar las cosas.

No dejemos que lo urgente nuble lo importante. Edgardo Nocetti nos invita a conocer más del proyecto y pide que lo ayudemos a firmar la petición.

Conclusión

Debemos evitar que las raíces de nuestra historia queden sepultadas bajo los escombros y olvidadas con el tiempo. Un pueblo sin cultura es un pueblo ignorante.

Argentina se caracteriza por ser un país solidario y lleno de fuerza. Quizás sea momento de no solo agitar la bandera cuando juega la Selección, sino también hacerlo para defender nuestra cultura, tu cultura.

Si queremos más empleos, menos chicos en la calle. Si queremos menos delincuencia y corrupción y aprender a preguntarnos que podemos hacer para mejorar nuestra comunidad, debemos apoyar el Proyecto Egaña y exigir a las autoridades para que haya diálogo por el bien de la comunidad que representan.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1