Categorías
Análisis - Opinión Destacadas La Plata Política Región Capital

La Plata desocupada: 41.000 habitantes no tienen trabajo

(Contexto)  – La Plata posee un 10,2% de habitantes sin empleo, según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cifra –que representa unos 41.000 desocupados– muestra un preocupante incremento de 3,3% respecto de 2016. Tal aumento convierte a la región de La Plata en el aglomerado de más de 500.000 habitantes en el que más se agudizó el desempleo a nivel nacional.

La situación, en tanto, es observada por referentes regionales y locales del sector político y sindical, que advierten que tanto el Estado municipal como el provincial deben tomar cartas inmediatas en materia de reactivación laboral.

“Desde la CGT venimos advirtiendo que, en algún momento, la retracción de la actividad económica del país iba a llegar a nuestra región. Las medidas que ha tomado el gobierno han frenado el consumo, han ajustado las actividades de todos los órdenes. Los números son desalentadores”, dijo a Contexto el referente de la Juventud Sindical y el Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) Leandro Ciriaco. “Sabemos que las empresas de la región están proyectando un ajuste severo en cada rama de la industria. No creemos que se vaya a revertir si el gobierno no cambia drásticamente su receta de direccionamiento de la economía”, expresó el referente gremial respecto de la situación que atraviesa el país, donde la “lluvia de inversiones” anunciada por el gobierno no muestra señales de avance para que el empleo despegue.

En el caso del Gran La Plata, en el último año y medio, sectores clave en la producción regional, como el hortícola o la industria naval, focalizada en el Astillero Río Santiago, han sufrido fuertes estancamientos en los índices de rendimiento.

Cabe destacar que la ciudad de Mar del Plata, gobernada por el macrista Carlos Arroyo, encabeza la lista de las ciudades más afectadas por el desempleo, con un 11,9% de población desocupada. Le sigue el Conurbano bonaerense, con el 10,9%, y Rosario, con el 10,8%.

“Hace unos días fui a la verdulería y vi que hay kiwis importados de Nueva Zelanda. Teniendo uno de los cinturones frutihortícolas más grandes de América Latina en nuestra región, creo que tener productos importados de Nueva Zelanda congelados es una falta de protección a la producción nacional que va a propiciar el cierre de muchas empresas”, expresó Ciriaco.

En esta línea, el secretario general del Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) de Ensenada, Ramón Garaza, habló con Contexto y se refirió a la responsabilidad de la dirigencia sindical en función de frenar esta tendencia. “Creo que el logro más noble de un dirigente es sostener las fuentes de trabajo. Lo peor que te puede pasar es que compañeros se queden sin trabajo. Nuestra tarea es concientizar sobre el hecho de que esto tiene que ver pura y exclusivamente con la política. Las políticas nacionales son las que direccionan el rumbo del trabajo. Es esto lo que provoca que haya o no ocupación”, expresó Garaza.

El dirigente del sector petrolero manifestó que desde su lugar en la CGT ha sugerido “la realización de una movilización general al palacio de gobernación de la provincia de Buenos Aires”.

Según un balance del Centro de Estudios para la Gobernanza (CEG), en el Gran La Plata, un 36,69% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza extrema, ya que cuenta con un presupuesto calculado de 1.564 pesos por mes.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1