Instagram ha ajustado su algoritmo de manera significativa en 2024, y estos cambios están afectando directamente a creadores y marcas que buscan maximizar su alcance. El crecimiento orgánico se ha vuelto más competitivo, y entender cómo funciona el algoritmo es esencial para mantener la visibilidad en una plataforma que favorece cada vez más el contenido de calidad y las interacciones auténticas.
En este artículo, te explicaremos los cambios claves en el algoritmo de Instagram y cómo adaptarte a ellos para asegurarte de que tu contenido llegue a la mayor audiencia posible.
Prioridad a la interacción significativa
En 2024, Instagram ha dejado claro que prioriza la calidad de la interacción sobre la cantidad de seguidores o likes. Según un reporte de Hootsuite publicado en diciembre de 2023, los comentario largos y las interacciones directas como respuestas a Stories y mensajes tienen mucho más peso en el algoritmo que los simples likes o visualizaciones rápidas, o las alternativas de como comprar seguidores en instagram.
Para aprovechar este cambio, es crucial fomentar conversaciones dentro de tus publicaciones. Hacer preguntas abiertas, compartir contenido que invite a reflexionar o contar historias personales que motiven a los seguidores a comentar con más de una o dos palabras son formas efectivas de incrementar la interacción.
Starbucks ha implementado esta estrategia de interacción significativa en su perfil de Instagram. La marca ha lanzado publicaciones que invitan a los seguidores a compartir sus momentos favoritos con una bebida Starbucks, generando respuestas largas y comentarios que aumentan su visibilidad. Este enfoque ha incrementado sus interacciones en un 30% en los últimos 6 meses, según un informe de Sprout Social.
Reels: El impulso clave para el alcance
El contenido en video sigue siendo el mayor impulsor del crecimiento orgánico en Instagram, y en 2024 los Reels son el formato más recomendado para maximizar el alcance. Según un estudio de Later, las cuentas que publican regularmente en Reels obtienen un 67% más de alcance en comparación con aquellas que solo publican en el feed. El algoritmo de Instagram sigue favoreciendo Reels debido a su capacidad para atraer a nuevas audiencias de manera rápida y viral.
Nike ha adoptado una estrategia sólida con Reels, mostrando entrenamientos cortos, atletas en acción y desafíos deportivos. Esto ha permitido a la marca expandir su base de seguidores y generar un engagement más alto. En 2023, Reels representaron el 40% de todo el engagement de Nike en Instagram, lo que demostró la eficacia de este tipo de contenido en su estrategia global de redes sociales.
Contenido fresco y consistente
Otra actualización importante del algoritmo en 2024 es la preferencia por el contenido fresco y consistente. Instagram ha mejorado su detección de patrones de publicación, favoreciendo a las cuentas que suben contenido variado de manera regular. El algoritmo ahora da un impulso adicional a las publicaciones que siguen una programación coherente y que combinan formatos como Reels, Stories y posts del feed.
Según un análisis de HubSpot de 2023, las cuentas que publican al menos tres veces a la semana en diferentes formatos ven un aumento del 50% en el engagement y la visibilidad en comparación con aquellas que publican con menos frecuencia o utilizan un solo formato.
Patagonia ha sido un ejemplo exitoso en la implementación de una estrategia de contenido consistente y variado. La marca publica regularmente en Reels, Stories y su feed con contenido que va desde sus iniciativas de sostenibilidad hasta la promoción de sus productos. Esta consistencia ha llevado a un incremento sostenido en sus seguidores, así como un crecimiento notable en sus ventas derivadas de Instagram.
Optimización del tiempo de publicación
Publicar en los momentos adecuados es otro factor crucial para aprovechar el algoritmo en 2024. Si bien el mejor momento para publicar puede variar dependiendo de la audiencia, estudios recientes de Sprout Social han señalado que las horas más efectivas para publicar son entre las 9 a.m. y las 11 a.m., y entre las 7 p.m. y las 9 p.m. en días laborales. Estas franjas horarias coinciden con los momentos en los que los usuarios de Instagram están más activos y tienden a interactuar más con el contenido.
Es importante analizar las estadísticas de tu cuenta para identificar los momentos de mayor actividad de tu audiencia y programar tus publicaciones en consecuencia.
GoPro ha utilizado análisis detallados del comportamiento de su audiencia para optimizar los tiempos de sus publicaciones. Publicar durante las horas pico de actividad de su audiencia ha permitido a la marca maximizar la interacción y el alcance de sus publicaciones, con un 25% de aumento en la tasa de engagement desde que comenzaron a ajustar sus horarios de publicación en 2023.
Las colaboraciones y el user-generated content
Las colaboraciones estratégicas siguen siendo una de las maneras más efectivas de llegar a nuevas audiencias, pero el algoritmo en 2024 también da un impulso extra al user-generated content (UGC) o contenido generado por usuarios. Los reposts y menciones de contenido de tus seguidores no solo crean una relación más cercana con la comunidad, sino que también ayudan a aumentar la visibilidad y el alcance.
El UGC es percibido como más auténtico, lo que genera mayor confianza y engagement por parte de la audiencia. Según un informe de Emplifi, las marcas que implementan contenido generado por los usuarios experimentan un 28% más de interacciones en comparación con las que dependen únicamente de contenido propio.
Airbnb es un maestro en el uso de UGC. La compañía fomenta que los usuarios compartan sus experiencias de viajes y las repostea en su cuenta oficial. Esto no solo ayuda a mantener su feed activo y variado, sino que también genera confianza y autenticidad. La estrategia de Airbnb con UGC ha resultado en un 20% de crecimiento en seguidores durante el último año.
Finalmente, en 2024, es esencial priorizar la interacción auténtica, integrar videos como los Reels en tu estrategia, mantener una consistencia de publicación, optimizar los tiempos de publicación y aprovechar el contenido generado por usuarios.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.