Categorías
En Buzón

El “sheriff” y los negocios escandalosos de Grondona y Magnetto

El "sheriff" y los negocios escandalosos de Grondona y Magnetto

Por Julio Villalonga (@villalongaj) *

El escándalo de corrupción desatado por la investigación del FBI sobre la FIFA, gracias a la declaración de un dirigente arrepentido, amenaza al oscuro negocio del fútbol tal como viene desarrollándose desde hace décadas, y a las empresas y a los empresarios que se han enriquecido con él de manera salvaje.

Hasta aquí, el único argentino mencionado es el CEO de la empresa Torneos, Alejandro Burzaco, nombre que conduce de manera directa a Julio Humberto Grondona, el fallecido vicepresidente de la FIFA y presidente de la AFA, y a Héctor Magnetto, accionista del Grupo Clarín, dupla que manejó los negocios asociados al fútbol por casi dos décadas (1991-2009) y de quienes Burzaco era la mano derecha. (NdR: Minutos después de la publicación de esta columna, se conoció que el fallecido titular de la AFA, Julio Grondona, habría cobrado sobornos por 15 millones de dólares).

Para tener una idea exacta de la gravedad del asunto, hay que escuchar a la secretaria de Justicia de EEUU, Loretta Lynch, quien afirmó que los dirigentes de FIFA acusados de corrupción y lavado de dinero “corrompieron los negocios del fútbol a nivel mundial para servir a sus intereses y para enriquecerse”.

Ahora bien, ¿qué es Torneos y quién es Burzaco? Luego de una importante metamorfosis, bien podría decirse que la compañía que fundara Carlos Ávila en los ochenta -y a la que se asociaría luego Luis Nofal-, es hoy lo que fue siempre: una empresa detrás de la cual está el Grupo Clarín, aunque los socios que figuran sean DirecTV, la familia Nofal y el fondo de inversión DLJ Merchant Banking Partners. De hecho, Torneos es socia de Clarín en la producción de la señal TyC Sports, y produce además programas deportivos para las señales Fox Sports y DirecTV Sports, cuyos accionistas también están cruzados en una intrincada madeja societaria destinada a encubrir legalmente a quienes son los verdaderos beneficiarios de los negocios.

Burzaco, en tanto, es el directivo que, como señalamos, estuvo en las sombras casi desde siempre, aunque el Mundial de Francia en 1998 lo encontró ya maduro para hacerse cargo del negocio que Grondona y Magnetto compartieron sin control gracias a los contratos renegociados en beneficio de Clarín en 1997.

En 2009, el propio Burzaco encaró la reingeniería de Torneos y Competencias (la razón social original), que desde entonces pasó a llamarse Torneos, a secas. ¿Por qué el rediseño? Porque el Gobierno argentino le quitó entonces los derechos de televisación del fútbol a TyC para crear Fútbol para Todos, la transmisión estatal de los partidos de la Primera División del fútbol local. En sociedad con sus empresas gemelas en Brasil y Uruguay, Torneos continuó produciendo programas deportivos basados en el fútbol en todo el continente pero debió reducir su plantilla frente a la caída del negocio principal, negocio que permitió que la empresa de cable del Grupo Clarín, Multicanal, creciera exponencialmente por la oferta monopólica de ese producto hasta quedarse con su principal competidora, Cablevisión-Fibertel, que hoy representa el 75 por ciento de los ingresos del holding y casi el 100 por ciento de sus ganancias.

La fiscal de EEUU informó que se investiga allí precisamente el período de vigencia de los contratos del fútbol en Argentina, entre 1991 y 2009, lo que no es un dato menor. Y que a los investigados se los sospecha autores de los delitos de corrupción (en relación a la asignación de campeonatos regionales y mundiales) y lavado de dinero (por los montos de los contratos de televisación y su reventa).

En la medida en que pasen las horas se conocerán más detalles de la investigación del FBI, lo que podría arrojar luz sobre otros involucrados, tanto en Argentina como en otros países. El viernes, entretanto, se celebrará la elección en Zurich del presidente de la FIFA, a la cual aspira nuevamente el suizo Joseph Blatter.

La multinacional del fútbol administra de manera escandalosamente turbia este negocio desde hace tiempo. Y nunca sus dirigentes enfrentaron un peligro tan notorio como ahora, con una pesquisa judicial en Estados Unidos. Los directivos del fútbol son todos ricos y muchos de ellos enfrentan serias dificultades para explicar la evolución de su patrimonio. El negocio del fútbol argentino, comandado por Grondona en el período bajo investigación, ha sido igual o peor administrado, de lo contrario no habría sido posible que Clarín tuviera las condiciones contractuales de las que gozó y las mantuviera durante 18 años. Y esto a pesar de las intermitentes denuncias públicas. Tuvo que llegar un “sheriff” para que la fiesta comenzara a agüarse.

* Director de gacetamercantil.com


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1