Categorías
Berisso Institucionales Sociedad

Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer

El intendente de Berisso, Jorge Nedela, acompañado por su señora esposa Mónica Dias Leal, encabezó esta tarde el acto anual de entrega de los reconocimientos “Florentina Gómez Miranda”, a mujeres destacadas de la ciudad, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En la oportunidad estuvieron presentes: la secretaria de Promoción Social Manuela Chueco, las directoras de Acción Social Ana Lara y Cultura Nadia Jerbes, la coordinadora de Derechos Humanos y de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar y de Género Daniela Goga; Mercedes Colman de Delegación II.

También acompañaron las secretarias de Intendencia María Florencia Ulloa y Mariana Gutiérrez, las concejales Julia Jaime, Mariela Mendez y Antonella Villa Chiodo.

Junto ellas lo hicieron integrantes del Ejecutivo Municipal, concejales, consejeros escolares, familiares y allegados de las mujeres destacadas, representantes de instituciones y vecinos.

Para dar comienzo a las actividades que se llevaron a cabo en la sede de la Unión Polaca en Berisso de calle 9 entre 164 y 165, se compartió un material audiovisual sobre la vida y trayectoria de “Florentina Gómez Miranda”, por quien lleva el nombre la distinción local.

Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 07
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 09
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 06
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 05
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 04
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 03
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 02
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 01
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 18

Posteriormente hizo uso de la palabra el Intendente Municipal de Berisso Jorge Nedela, quien sostuvo que se trató de “un acto muy emotivo con la presencia de mujeres de distintos perfiles, que han abrazado una lucha, una bandera, que defienden sus derechos en el ámbito de la cultura, el deporte, la política, la religión, la salud”.

“Cada una tiene una impronta particular y representan un ejemplo para el resto, pero también hay que recordar a aquellas mujeres anónimas que se encuentran repartidas en la ciudad, que todos los días luchan, sostienen una familia y trabajan”, indicó Nedela, quien añadió: “La visión de la mujer es la que suma a construir una sociedad mejor, que es también un trabajo complementario entre el hombre y la mujer”.

En este sentido, Nedela expuso: “Asimismo, es un tiempo de reflexión para los momentos difíciles de aquellas mujeres que son víctimas de violencia de género o de femicidios que han arrojado elevados porcentajes en el país y en la región”.

De la misma manera, “es importante sostener una fuerte política pública en defensa de la mujer en situaciones de víctimas de violencia de la mujer”. “Tiene que ser un momento de festejo porque hay motivos para festejar, pero también para reflexionar y recordar el origen de este 8 de marzo”, manifestó.

Con respecto a la denominación de las distinciones Florentina Gómez Miranda, el jefe Comunal berissense sostuvo: “es un homenaje a una gran luchadora, una mujer que ha trabajado por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, por la defensa de la patria potestad compartida que ha sido una evolución muy importante en los primeros pasos de la democracia”. “Son esos grandes ejemplos para que contagien a las generaciones futuras”.

Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 17
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 16
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 15
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 13
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 12
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 11
Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer 10

Reconocimientos a Mujeres de la ciudad

En esta ocasión las distinciones y reconocimientos fueron para las siguientes mujeres de la ciudad:

  • Noelia Sinkunas. (Compositora música popular argentina).
  • Leticia Del Valle Rivero. (Docente, pastora y directora del Movimiento Cristiano Entre los Niños y la Juventud).
  • Mirta Hiser. (Dirigente de instituciones deportivas y docente).
  • Ana Bene. Artesana berissense
  • Celia Gómez. Licenciada en enfermería que se desempeñó en el Hospital Mario Larrain de Berisso
  • Lía Del Prado. (Licenciada en psicopedagogía y fundadora del grupo de Remeras Rosas).
  • Elba Figueroa. (Directora de Guardería Municipal Cecilia Grierson).
  • Romina Caldera. (Comisaría de la Mujer)
  • Stela Grimal. (Trabajadora social y barrial).
  • Mujeres Bomberas Voluntarias: Vanesa Baluk, Carolina Fernández, Claudia Tabernaberry, Florencia Taha, Laura Alpino, Yanina Cabrera, Cintia Arruete, Adriana Czemko, Mariana Parodi, Natalia Sánchez, Yésica Gauna (Cabo Primero), Marianela Mignani (Cabo) y Camila Gómez (Cadete).
  • Elba Tiburzi (Referente Nacional en la protección animal).
  • Rosa Park. (Militante política, psicóloga social).

-Mujeres Jóvenes de Amigos del Corazón. Mujeres que integran la ONG Amigos de Corazón.

El último de los homenajes fue para la recordada deportista local Beatriz Capotosto, quien falleció el pasado 20 de diciembre, sobre quien también se exhibió un video sobre su trayectoria. En su nombre recibió la distinción su madre Capotosto.

La Confederación Argentina de Atletismo, describe de manera detalla en su sitio web la trayectoria de esta deportista berissense nacida el 16 de mayo de 1962.

Se había iniciado en el Centro Atlético de Berisso orientada por Olmi Filgueira. Luego pasó al Club Estudiantes de La Plata a las órdenes de Jorea Martínez Poch (1978-83). En 1984 fichó para el club River Plate de la FAM.

Beatriz fue campeona nacional en todas las categorías y también campeona sudamericana, además de representar al país en los Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Hace pocos años atrás había recibido en Mar del Plata el trofeo Barón Pierre de Coubertín considerado en premio Nobel del atletismo argentino. Fue recordista sudamericana de 100 mts con vallas. Y en 1983 fue Premio Olimpia de Plata.

Beatriz Capotosto igualó el récord sudamericano de los 100 metros con vallas el 24.9.83 en Barcelona con 13s52, marca que repitió semanas después en Santiago de Chile (8.10.83). Y lo batió con 13s45 al año siguiente, también en la capital chilena. Con cronometraje manual, fijó el récord en 13s2 al ganar el Sudamericano en Santa Fe (1983). En esa especialidad fijó 10 veces el récord argentino con control electrónico y 4 veces con el control manual (hasta dejarlo en 13s2). También fue recordwoman sudamericana juvenil con sus 13s87 (Santiago 15.11.81).

Los citados 13.45 constituyeron la mejor marca de su campaña en esa prueba. Otras de sus mejores marcas personales fueron 12s10 en 100 metros (4.11.77 en Montevideo), 24s89 en 200 (29.9.85 en Buenos Aires), 59s86 en 400 metros con vallas (8.12.84 en Buenos Aires) y 5.67 en salto en largo (17.12.78 en Sao Paulo).

También mejoró en cuatro oportunidades el récord argentino de los 400 metros vallas (2 electrónicos, 2 manuales) y todavía ostenta la marca de los 60 metros con vallas indoor con 8s47 (18.1.85 en París).

Fue una gran protagonista de los Campeonatos Argentinos en todas las categorías. Logró seis títulos en menores (por entonces u17) y otros seis en juveniles (eran u18). En mayores, logró en ocho oportunidades la prueba de 100 metros con vallas, siendo la máxima ganadora del historial de la especialidad. También fue campeona en 400 vallas y tres veces con los relevos de Provincia de Buenos Aires, totalizando así 12 títulos nacionales en mayores.

Representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), donde quedó 4a. en su serie de los 100 metros vallas con 13s90. Y también lo hizo en el primer Campeonato Mundial de pista y campo, en Helsinki (1983), donde atravesó la primera ronda y quedó sexta en los cuartos de final con 13s60. También estuvo en el Mundial Indoor inaugural en París (1985), alcanzando la semifinal de los 60 metros con vallas.

Compitió en tres oportunidades en el Campeonato Iberoamericano, logrando la medalla de plata de los 100 metros vallas en Barcelona 1983 con 13s52 y la de bronce en México 1988 con 13s55 (abandonó en La Habana 1986).

También estuvo en los Juegos Panamericanos de Caracas (1983) donde ocupó el 7° puesto con 13s74, y en la edición siguiente en Indianápolis, donde abandonó. Ya había competido en el primer Panamericano Junior (Sudbury 1980), donde fue 4a. con 15s.03.

Con excelentes prestaciones en los Sudamericanos de mayores, había debutado allí con apenas 15 años en Montevideo (1977) donde escoltó a Beatriz Allocco en los 100 metros llanos con 12s20 y luego ambas integraron la psota campeona. Además, Capotosto fue 6a. en los 200 metros. Dos años más tarde, ya concentrada en los 100 metros con vallas, logró la medalla de bronce en Bucaramanga con 14s7, actuación que repitió en La Paz (1981) con 13s9, donde también fue tercera con la posta. Alcanzó su primer cetro sudamericano absoluto en Santa Fe (1983) con 13s2, récord sa. manual y lo mantuvo en Santiago (1985) con 13s87, logrando allí otro bronce con la posta.

Participó en los Juegos Odesur de 1982 (Santa Fe), donde logró el título de los 100 metros con vallas (13s.75) y la posta corta.

También había participado en los Sudamericanos de las categorías promocionales, constituyéndose en una animadora de esas competiciones. En 1977, en el Sudamericano menor de Rio de Janeiro, fue subcampeona de 100, tercera en 4×100 y quinta en 200.

Al año siguiente, en Montevideo, ganó los 80 metros vallas (11s75) e integró la posta campeona, fue subcampeona en 100 llanos y largo.

También en ese 1978 participó en el Sudamericano juvenil de Sao Paulo, en una de sus mejores actuaciones internacionales al llevarse los títulos de 100 llanos (12s4), 100 con vallas (14s6) y salto en largo (5.67), además del tercer lugar con el relevo. Y dos años después, en Santiago de Chile, se despidió de la categoría junior ganando los 100 y 200 metros vallas (14s02 y 27s80 respectivamente), quedando segunda con la posta y cuarta en salto en largo.

A su retiro del atletismo, fue una destacada jugadora de handball y fútbol femenino.

Para cerrar el homenaje, la cantante Andrea Silvestro le puso su voz para este día especial dedicado a las Mujeres, quien también recibió una distinción.

Homenaje del Municipio de Berisso en el Día Internacional de la Mujer


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1