La secretaría de Salud municipal llevó a cabo a través del Observatorio de Drogas del SEDRONAR, la devolución de datos obtenidos mediante encuestas realizadas en los efectores de salud.
Las encuestas, que hacían hincapié en el consumo de sustancias psicoactivas, fueron concretadas por los equipos de salud y contó con la colaboración de los CPAs de la ciudad.
El SEDRONAR, analizó y sistematizó los datos estadísticos sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas en el territorio de Berisso y diseñó líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de políticas públicas en la materia.
De la puesta en común, estuvo presente el secretario de Salud Alberto Augstaitis, el director de Planificación en Salud Santiago Ramírez Borga y la directora de Atención Primaria Gabriela Fonseca.
También participaron Matías Somoza, técnico del Observatorio Argentino de Drogas; Juan Manuel Benítez y Estela Córdoba, integrantes del Programa Nacional “Municipios en Acción” dependiente del área de Desarrollo Territorial del SEDRONAR, junto a referentes de los CPAS locales, de Región Sanitaria XI y equipos de Salud.
En relación al trabajo efectuado con la dependencia nacional, el secretario de Salud Alberto Augstaitis explicó: “esta es una articulación que iniciamos con el SEDRONAR, uno de sus programas apuntó a la recopilación de datos a través de encuestas que los trabajadores del Primer Nivel de Atención realizaron a los vecinos que ingresaban por consultas a los Centros de Salud. Este fue el primer paso para iniciar el abordaje del consumo de sustancias”.
“Es esencial la utilización de datos de la realidad. Si no conocemos en forma estadística y epidemiológica nuestra realidad, no podemos dirigir acciones futuras”, indicó Augstaitis, quien agregó: “El estado municipal debe estar presente en esta problemática marcando acciones y teniendo un rol rector bien instituido. Desde la secretaría de Salud, seguimos la línea del intendente Nedela de poner en marcha políticas y acciones locales para el abordaje de esta problemática”.
Por su parte, Juan Manuel Benítez, integrante del equipo del programa “Municipios en Acción” sostuvo: “para Berisso es un paso adelante que pueda conocer con más objetividad el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que puede posibilitar al Municipio no solo conocer como se está dando este fenómeno, sino además intervenir, que es la etapa de gestión más rica”.
“Estos resultados los enmarcamos dentro del programa nacional “Municipios en Acción”, y Berisso se va a sumar para garantizar el desarrollo de políticas públicas desarrollables”, explicó Benítez, quien argumentó: “La articulación con los efectores de salud permitió un trabajo en conjunto a nivel municipal, provincial y nacional, a través de SEDRONAR que logró interpretar y procesar la información”.
Finalmente manifestó: “Siempre es auspicioso estos niveles de articulación para que el vecino tenga una respuesta. Es lo que el municipio y SEDRONAR quieren, porque permite garantizar una respuesta en lo preventivo”.

Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.