La empresa platense Molino Campodónico, reconocida por su dedicación a la fabricación de productos derivados de la molienda de trigo, ha sido galardonada con el primer Certificado UNLP de Huella de Carbono. Este reconocimiento fue otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tras un riguroso proceso de evaluación y validación técnica que resalta el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.
Un acto significativo en la Facultad de Ingeniería
El acto de entrega del certificado se llevó a cabo en el decanato de la Facultad de Ingeniería, donde estuvieron presentes figuras clave de la universidad y de la empresa. Entre los asistentes se encontraban el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, el secretario de Vinculación con el Medio, Nicolás Bardella, y el prosecretario de Asuntos Estudiantiles, Martín Zuliani. El presidente de Molino Campodónico, Alejandro Campodónico, recibió el certificado acompañado por Maximiliano Rusconi, HR Manager & Sustentabilidad en Grupo Campodónico, así como por Natalia Carpio, directora de CR Sustentabilidad, y Ana Laura Torres, parte del equipo de CR.
El Programa Carbono UNLP
Este reconocimiento se enmarca dentro del “Programa Carbono UNLP”, presentado en noviembre de 2024, que busca apoyar y validar los esfuerzos de empresas e instituciones en la reducción de su huella de carbono. La iniciativa tiene como objetivo dinamizar el mercado de carbono local y promover una economía baja en emisiones, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad.
Proceso de certificación
Para acceder a esta certificación, Molino Campodónico llevó a cabo un estudio de su huella de carbono mediante un profesional registrado en el programa. Este reporte fue sometido a un proceso de evaluación y validación técnica, donde se verificó el cumplimiento de los requisitos metodológicos establecidos y la adecuación a estándares internacionales reconocidos. Este proceso no solo valida el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, sino que también establece un precedente para otras empresas en la región.
Implicaciones de la certificación
La obtención del Certificado UNLP de Huella de Carbono no solo representa un logro para Molino Campodónico, sino que también tiene implicaciones significativas para el sector empresarial en Argentina. La certificación puede servir como un modelo a seguir para otras empresas que buscan reducir su impacto ambiental y mejorar su sostenibilidad. Además, el programa Carbono UNLP ofrece servicios especializados diseñados para impulsar la gestión de carbono en el país, lo que puede facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles en diversas industrias.
La importancia de la sostenibilidad en la industria
La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en la industria moderna, y la certificación de huella de carbono es una herramienta clave para medir y gestionar el impacto ambiental de las empresas. La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero que son emitidos directa o indirectamente por una empresa, y su medición es esencial para identificar áreas de mejora y establecer objetivos de reducción de emisiones.
Declaraciones de los protagonistas
En el marco de la entrega del certificado, Alejandro Campodónico expresó su satisfacción por el reconocimiento: “Este certificado es un reflejo del compromiso de Molino Campodónico con la sostenibilidad y la reducción de nuestra huella de carbono. Creemos que es fundamental que las empresas asuman un rol activo en la lucha contra el cambio climático”.
Por su parte, Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, destacó la importancia de iniciativas como el Programa Carbono UNLP: “Estamos orgullosos de poder apoyar a empresas como Molino Campodónico en su camino hacia la sostenibilidad. La colaboración entre la academia y el sector privado es esencial para lograr un futuro más sostenible”.
El futuro de la gestión de carbono en Argentina
El programa Carbono UNLP no solo se limita a la certificación de huella de carbono, sino que también desarrolla un registro para profesionales que se dedican a la medición de huella de carbono. Este registro facilita el acceso al mercado y potencia la visibilidad de los profesionales en el ámbito de la sostenibilidad. La creación de este registro es un paso importante para fomentar la profesionalización en la medición y gestión de la huella de carbono, lo que a su vez puede contribuir a un aumento en la cantidad de empresas que buscan certificarse y mejorar sus prácticas ambientales.
La relevancia del mercado de carbono
El mercado de carbono es un mecanismo que permite a las empresas comprar y vender créditos de carbono, incentivando así la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La participación en este mercado no solo ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales, sino que también puede resultar en beneficios económicos. Al obtener la certificación de huella de carbono, las empresas pueden acceder a este mercado, lo que les permite monetizar sus esfuerzos en sostenibilidad.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los avances en la certificación de huella de carbono y la creación de programas como el Carbono UNLP, existen desafíos significativos que las empresas deben enfrentar. La falta de conocimiento y recursos sobre cómo medir y gestionar la huella de carbono puede ser un obstáculo para muchas organizaciones, especialmente las más pequeñas. Sin embargo, iniciativas como la de la UNLP son fundamentales para superar estos desafíos, proporcionando el apoyo y la formación necesarios para que las empresas puedan implementar prácticas sostenibles.
La responsabilidad social empresarial
La obtención del Certificado UNLP de Huella de Carbono también se alinea con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo mejoran su imagen ante los consumidores, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad y del medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las empresas que se comprometen a reducir su huella de carbono pueden diferenciarse en el mercado y atraer a un público más amplio.
Conclusiones
La entrega del primer Certificado UNLP de Huella de Carbono a Molino Campodónico marca un hito importante en la promoción de la sostenibilidad en la industria argentina. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos de la empresa en la reducción de su impacto ambiental, sino que también establece un precedente para otras organizaciones que buscan mejorar sus prácticas sostenibles. A medida que más empresas se sumen a iniciativas como el Programa Carbono UNLP, se espera que la gestión de carbono en Argentina continúe evolucionando, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.