Categorías
La Plata Ciencias - Tecnologías Educación Universitarias

UNLP se une a alianza internacional para la Conservación Ambiental y Energías Renovables

La UNLP, a través de Ingeniería, se integra a la Alianza Internacional para la Conservación Ambiental y Energías Renovables, fortaleciendo la cooperación con China y abordando desafíos ambientales y tecnológicos.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de la Facultad de Ingeniería, ha formalizado su participación en la Alianza Internacional para la Conservación Ecológica del Agua y Nuevas Energías. La alianza, que cuenta con más de 20 universidades de diversos países, incluyendo China, busca promover la convivencia sustentable entre los países y la naturaleza.

Decano destaca el honor y responsabilidad

El decano de Ingeniería, Marcos Actis, expresó que la incorporación a esta alianza representa un gran desafío, un prestigioso honor y una enorme responsabilidad. Destacó la oportunidad de intercambiar pensamientos, investigaciones y programas de trabajo sobre la convivencia sostenible entre los países y la naturaleza.

Relación con la Universidad Politécnica de Xi’an

La participación de la Facultad surge de la relación con la Universidad Politécnica de Xi’an (UPX) de China. Desde 2016, ambas instituciones han mantenido contactos interinstitucionales, culminando en la firma de un Memorandum de Entendimiento en 2017. Además, la UNLP, a través de la Facultad de Ingeniería, colabora con la empresa China Gezhouba Group en la inspección de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.

Desafíos ambientales y oportunidades académicas

Sergio Liscia, director de Ingeniería Hidráulica y representante de la UNLP en la alianza, resalta el enfoque interdisciplinario en el estudio de las centrales hidroeléctricas. Destaca que la cooperación con China ha impactado favorablemente en aspectos académicos y de intercambio cultural.

Impulso a la energía hidroeléctrica

Liscia enfatiza la necesidad de avanzar en la producción de energía hidroeléctrica para diversificar la matriz energética en Argentina. Destaca el alto potencial hidroeléctrico sin aprovechar en el país y aboga por la colaboración en investigación para potenciar los recursos humanos de las universidades de la alianza.

Intercambio cultural: Clave para superar barreras del idioma

UNLP se une a alianza internacional para la Conservación Ambiental y Energías Renovables 2

Los lazos entre la UNLP, UPX y XISU han facilitado acuerdos adicionales, como el establecido con la Universidad Politécnica del Noroeste de Xi’an en temas aeroespaciales. El Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP) también forma parte de la alianza Belt and Road Aerospace Innovation Alliance (BRAIA).

Avance en proyectos conjuntos y Centro Cultural Chino

El decano Actis destaca la importancia del intercambio cultural para el desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías. La Facultad de Ingeniería ha integrado recientemente el Instituto Confucio de la UNLP y establecerá el “Centro Cultural Chino”. Estas acciones fortalecerán la colaboración en tecnología aeroespacial, sustentabilidad y nuevas energías entre China y Argentina.

Perspectivas de la UNLP y cierre

Actis concluye destacando el crecimiento potencial de proyectos en temas relevantes para ambas naciones, como la tecnología aeroespacial y la sustentabilidad en el uso del agua y las energías renovables. La UNLP apuesta por el acercamiento y entendimiento entre las universidades para abordar desafíos contemporáneos.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1