La reciente disputa entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el exministro de Producción, Joaquín de La Torre, ha puesto en el centro del debate al Astillero Río Santiago (ARS) y su papel en la economía provincial.
De La Torre ha criticado la gestión de Kicillof, sugiriendo que la provincia debería adquirir Aerolíneas Argentinas y hacerse cargo de su administración, mientras que los trabajadores del ARS han salido en defensa de su labor y de la gestión actual.
La crítica de Joaquín de La Torre
Joaquín de La Torre, a través de su cuenta en X (ex Twitter), ha manifestado su preocupación por la propuesta de Kicillof de que la provincia compre Aerolíneas Argentinas. En su crítica, De La Torre ha señalado que la provincia ya tiene una empresa que le cuesta a los bonaerenses 88 mil millones de pesos al año, el Astillero Río Santiago, que solo recupera el 1,47% de lo que produce. Según De La Torre, el 92% del presupuesto del ARS se destina al pago de sueldos de sus 2.300 empleados, lo que lo convierte en un gasto insostenible.
De La Torre argumenta que, en lugar de seguir invirtiendo en el ARS, la provincia podría haber adquirido 20 lanchas en un astillero privado con el mismo presupuesto que se utilizó para construir dos embarcaciones para la Armada. Esta afirmación ha generado un fuerte rechazo por parte de los trabajadores del astillero.
La respuesta de ATE Ensenada por el Astillero
Los trabajadores del Astillero Río Santiago, organizados a través de ATE Ensenada, han salido a repudiar las declaraciones de De La Torre, calificándolas de «falaces y totalmente fuera del sentido común». En un comunicado, ATE Ensenada ha señalado que durante el tiempo que De La Torre fue ministro de Producción bajo el gobierno de María Eugenia Vidal, nunca realizó críticas similares al ARS.
Los trabajadores han recordado que el gobierno de Vidal se dedicó a desfinanciar el astillero y a estigmatizar a sus empleados, con el objetivo de cerrarlo o privatizarlo. ATE Ensenada ha defendido la gestión de Kicillof, afirmando que durante su gobierno se ha reactivado el ARS y se han entregado buques a la Armada, que han elogiado la calidad del trabajo realizado.
La Defensa de la gestión de Kicillof
Desde ATE Ensenada, se ha destacado que, bajo la administración de Kicillof, se ha logrado la construcción y entrega de la compuerta flotante para el Dique de Carena 2 de Puerto Belgrano, considerada la obra de metalmecánica más grande del país en 2023. Además, se ha reparado el buque insignia italiano, Américo Vespucio, en un tiempo récord, lo que ha sido reconocido en Europa por la calidad de la mano de obra del ARS.
Los trabajadores también han desmentido las afirmaciones de De La Torre sobre la historia del astillero, aclarando que el ARS fue fundado en 1953 y que durante los años 1951 a 1953 se estaban construyendo embarcaciones emblemáticas como la Fragata ARA Libertad.
La importancia del Astillero Río Santiago
El Astillero Río Santiago es una de las empresas más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires, con una larga historia en la construcción naval. Su relevancia no solo radica en la producción de embarcaciones, sino también en la generación de empleo y en su impacto en la economía local. La defensa de los trabajadores del ARS se enmarca en un contexto más amplio de lucha por la preservación de la industria nacional y la defensa de los derechos laborales.
La reacción de la comunidad
La controversia ha generado reacciones en la comunidad, donde algunos sectores apoyan la defensa del ARS y otros cuestionan la viabilidad de mantener una empresa que, según críticos, no es rentable. Sin embargo, muchos ciudadanos reconocen la importancia del astillero como fuente de empleo y como un pilar de la industria naval argentina.
Opiniones de Expertos
Expertos en economía y política industrial han señalado que la situación del Astillero Río Santiago es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria nacional en un contexto de crisis económica. Algunos argumentan que es fundamental invertir en la reactivación de la industria local, mientras que otros sugieren que se deben buscar alternativas más eficientes para la producción. La discusión sobre el futuro del ARS se convierte, por lo tanto, en un microcosmos de los debates más amplios sobre la política económica en Argentina.
La Historia del Astillero Río Santiago
El Astillero Río Santiago fue fundado en 1953 y ha sido un pilar de la industria naval argentina desde entonces. A lo largo de su historia, ha construido una variedad de embarcaciones, desde buques de guerra hasta barcos de carga. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de desafíos. Durante los gobiernos de Cambiemos, el astillero enfrentó un proceso de desfinanciamiento que llevó a una disminución en su producción y a la pérdida de empleos.
La Era de Kicillof
Bajo la administración de Kicillof, el ARS ha experimentado un proceso de reactivación. Los trabajadores han destacado que, a pesar de las dificultades económicas, se han logrado entregas significativas a la Armada Argentina, lo que ha contribuido a restaurar la reputación del astillero. La gestión de Kicillof ha sido elogiada por su enfoque en la defensa de la industria nacional y la creación de empleo.
La Crítica a la Gestión de Kicillof
A pesar de los logros, la gestión de Kicillof no ha estado exenta de críticas. Joaquín de La Torre y otros opositores han señalado que el costo de mantener el ARS es insostenible y que la provincia debería considerar alternativas más eficientes. De La Torre ha argumentado que el astillero no está generando un retorno adecuado sobre la inversión y que los recursos podrían ser mejor utilizados en otros sectores.
La Respuesta de ATE Ensenada
ATE Ensenada ha respondido a estas críticas señalando que la inversión en el ARS no solo se traduce en la construcción de embarcaciones, sino también en la generación de empleo y en el fortalecimiento de la industria nacional. Los trabajadores han enfatizado que el astillero es un símbolo de la capacidad de Argentina para producir bienes estratégicos y que su cierre o privatización tendría consecuencias devastadoras para la economía local.
Propuestas para el Futuro del Astillero
Frente a la controversia, ATE Ensenada ha propuesto varias iniciativas para mejorar la situación del astillero y garantizar su sostenibilidad a largo plazo:
- Inversión en Innovación: Fomentar la investigación y el desarrollo en el ARS para mejorar la eficiencia de la producción y la calidad de los productos.
- Diversificación de la Producción: Ampliar la gama de productos que se fabrican en el astillero, incluyendo embarcaciones para el sector civil y proyectos de cooperación internacional.
- Capacitación Continua: Implementar programas de formación para los trabajadores, asegurando que estén equipados con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual.
La Importancia de la Industria Naval
La industria naval es un sector estratégico para Argentina, no solo por su capacidad de generar empleo, sino también por su contribución a la defensa nacional y al desarrollo económico. La construcción de embarcaciones en el país reduce la dependencia de importaciones y fortalece la soberanía industrial. La defensa del Astillero Río Santiago es, por lo tanto, una cuestión que trasciende el ámbito local y se inserta en un debate más amplio sobre el futuro de la industria en Argentina.
Conclusiones
La controversia entre Axel Kicillof y Joaquín de La Torre sobre el Astillero Río Santiago pone de relieve las tensiones políticas y económicas en la provincia de Buenos Aires. Mientras De La Torre critica la gestión actual y plantea alternativas, los trabajadores del ARS defienden su labor y los logros alcanzados bajo la administración de Kicillof. La situación del astillero es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria nacional y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el desarrollo industrial.
El futuro del Astillero Río Santiago dependerá de la capacidad de los actores involucrados para dialogar y encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a la economía provincial. La defensa de la industria naval y la generación de empleo son temas cruciales que deben ser abordados con seriedad y compromiso.
Roku Express | Dispositivo de transmisión HD Roku con control remoto estándar (sin controles de TV), TV gratuita y en vivo. Has CLICK en la imagen y obtén el tuyo!!!
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.