Categorías
Análisis - Opinión Buenos Aires Comercio - Industria Derechos Humanos Destacadas Institucionales

Ecuesta sobre el efecto de la devaluación y el aumento de precios sobre el consumo

Entre el 3 y el 28 de septiembre el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó una encuesta indagando sobre la evolución reciente del consumo en el Área Metropolitana (CABA y AMBA), en donde se preguntó si los hogares disminuyeron, sostuvieron o aumentaron el consumo de siete rubros: lácteos, carnes, frutas y verduras, gaseosas, jugos y sodas, recreación y esparcimiento, combustible y medicamentos. La metodología especifica bajo la cual se organizó esta encuesta se encuentra en la Ficha Técnica al final del trabajo.

Si observamos los rubros donde mayor porcentaje de encuestados disminuyó el consumo, el más afectado ha sido recreación (69%), seguido por el consumo de frutas y verduras en el orden del 63%. Incluso, el rubro menos afectado en su cauda en el nivel de consumo fue medicamentos, y sin embargo la reducción se ubica en el 23%.

Al analizar los rubros que según los encuestados aumentaron su nivel de consumo, las carnes son el producto que lidera la encuesta, aunque con un incremento de solo 5%. En efecto, el resto de los rubros que mostraron aumentos no superaron ese guarismo.

Considerando la evolución de los consumos por nivel socioeconómico, se observa un comportamiento diferencial. En rubros de alimentos (lácteos, carne, frutas y verduras) y medicamentos, son los sectores socioeconómicos bajos y medios los que tuvieron más encuestados que disminuyeron su consumo. En gaseosas, jugos y sodas, todos los sectores socioeconómicos disminuyeron su consumo en una proporción similar. Y en el rubro recreación, el sector socioeconómico alto fue el más afectado. Finalmente, en combustible el sector socioeconómico medio fue el que mayor ajuste realizó.

Con relación a la zona donde viven los encuestados, la tendencia es similar, aunque las diferencias son más marcadas en algunos rubros en GBA (zona norte, sur y oeste) que en CABA. La excepción es el rubro recreación donde en la Ciudad de Buenos Aires se percibe el mayor porcentaje de personas que disminuyeron el consumo.

Informe Completo


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1