El hecho no registraba antecedentes para el hub logístico platense: Buenos Aires Zona Franca La Plata (BAZFLP) recibió 10 contenedores provenientes del Brasil descargados en la vecina TecPlata. En las unidades, llegó un sismógrafo destinado al yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, en la localidad neuquina de Añelo. El equipo será utilizado por la firma Wellfield Industry Limitada, especializada en servicios geofísicos de pozos y de superficie en las áreas de petróleo y gas, minería, geotermia, geotecnia, agua y medioambiente.
Una vez desembarcados, los contenedores fueron recibidos por el usuario Zona Productiva, uno de los primeros establecidos en la zona franca platense. Esta empresa especializada en servicio integral, posee tres décadas de trayectoria en la gestión de operaciones de comercio exterior, abarcando desde la contratación de sus compras hasta su nacionalización.

Todas las partes involucradas en la operación coincidieron que, desde el punto de vista logístico, la carga demostró con eficiencia la sinergia que las empresas citadas planificaron.
La Zona Franca La Plata, adoptó el perfil de la región donde se encuentra inserta, caracterizada por el tránsito de manufacturas destinado al gran centro de consumo y el abastecimiento de las industrias de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuenta con casi cien usuarios directos y 3.400 indirectos. Tanto unos como otros, gozan de la misma forma de los beneficios de la zona franca. La diferencia radica en el responsable que contrata espacio con el concesionario del predio franco.
Por ella pasa el 90 % del comercio de zona franca en Argentina. Esto es así por la ubicación estratégica y logística que ocupa en el territorio, con el acceso terrestre y fluvial que otorga el Puerto La Plata y la cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su segundo y tercer cordón. A esto se suma una infraestructura con la que se dotó al predio, similar a un parque industrial, con 70 hectáreas en el corazón de la principal área industrial argentina.

Situada en la localidad de Ensenada a 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires (a 40 minutos del obelisco por autopista La Plata- Buenos Aires), la zona franca también cuenta con acceso fluvial a través del sitio 23 del Puerto La Plata. Posee delegación aduanera propia y zona primaria para que en un mismo espacio se realicen todos los trámites relacionados al comercio exterior. Asimismo, cuenta con telefonía fija, internet, transmisión de datos, todos servicios libres de impuestos. También vigilancia las 24 horas los 365 días del año, con acceso restringido y un estricto régimen de autorizaciones de visitas.
Todos los lotes son con acceso asfaltado apto para cargas. A su vez se cuenta con playas de almacenaje, galpones de carga general e IMO y oficinas, iluminación pública, gas, agua corriente, sucursal bancaria con cajero automático, cía. de seguros y restaurante dentro del predio. Al mismo tiempo existe transporte interno de pasajeros, recolección de residuos y servicio de urgencias médicas.
BAZFLP está certificada bajo los protocolos de IRAM-ISO 9001-2015, en todos sus procesos y dentro del predio se encuentran empresas de servicios que completan todas las necesidades operativas como transporte multimodal, consolidación y desconsolidación, despachantes de aduana, personal eventual, almacenaje esporádico o específico, como electrónica, alimentos, etc.(El Cronista)

Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.