Categorías
Ciencias - Tecnologías Institucionales País Sociedad Universitarias

Junto al Ministro de Educación de la Nación, Huawei lanzó Semillas para el Futuro

El programa de RSE emblema de Huawei se inició oficialmente en un evento virtual que contó con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y del CEO de la compañía en Argentina, junto a otros funcionarios de gobierno. Los jóvenes se entrenarán en TIC, liderazgo y cultura china.

Se realizó la presentación oficial de la cuarta edición de Semillas para el Futuro, el programa educativo de Huawei que a partir del lunes capacitará a 40 estudiantes argentinos en tecnologías de la información y la comunicación, liderazgo y cultura china. Entre ellos, hay 3 jóvenes de la Universidad Nacional de La Plata.

Los alumnos provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país accederán durante 5 días a visitas guiadas virtuales por la casa matriz de Huawei en China, así como trainings sobre 5G, inteligencia artificial, IoT, ciberseguridad, economía digital, transformación digital y tendencias de la industria. A su vez, podrán realizar cursos sobre management como habilidades de liderazgo, gestión intercultural y gestión estratégica.

Se trata de jóvenes estudiantes de múltiples ingenierías: Computación, Sistemas de Información, Electrónica, Electromecánica, Telecomunicaciones, Industrial y Civil (entre otras); de 18 instituciones educativas de toda Argentina.

El evento de inauguración se realizó de manera virtual y contó con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien comentó: “Argentina está transitando enormes desafíos, no solo vinculados al impacto de la pandemia, sino también en lo que tiene que ver con la recuperación económica y social. En esto, la presencia de empresas chinas es fundamental, para la inversión directa y la articulación de procesos de creación de conocimiento, así como para la generación de una interrelación entre nuestras sociedades. Este programa que está haciendo Huawei permite construir ese camino. La mejor manera de alcanzar la articulación entre países es a través de la educación. Es así como logramos que este compromiso se construya a lo largo del tiempo. Compartimos (con China) una mirada de multilateralismo, de llevar el desarrollo a todos los rincones del mundo, de fortalecer los procesos de integración en el campo comercial, científico-tecnológico y educativo, que es lo que permite reconfigurar el desarrollo. Le agradezco a Huawei y felicito a los chicos. Espero que esta experiencia pueda enriquecer sus carreras profesionales”.

Respecto al compromiso de Huawei con la educación, el CEO de la compañía para Argentina, Steven Chen Shiqing, explicó: “Las telecomunicaciones están cambiando el mundo, volviéndose fundamentales para la vida de la gente y el éxito de los negocios. Las TIC están transformando las diferentes industrias: el transporte, las finanzas, la educación; y van a continuar modificando a la sociedad y su forma de pensamiento. En un mundo globalizado, el país que quiera llevar el liderazgo de conectividad y transformación digital, debe contar con recursos calificados. Por eso, en Argentina Huawei capacita a sus jóvenes talentos -entendidos como Semillas. Como futuros ingenieros e ingenieras, buscamos que este programa potencie su interés y formación en TIC y en otras culturas, para que mañana sean árboles fuertes con raíces sólidas y colaboren con el desarrollo del país”. Además, se refirió a los desafíos del programa: “Con iniciativas como éstas, buscamos acortar dos brechas principales: la digital, para promover un acceso equitativo a la conectividad a lo largo del país. Y la brecha de género. Año a año nos proponemos aumentar la participación femenina en este programa y contribuir con una educación basada en la igualdad de oportunidades. En esta edición, el grupo está integrado en un 25% por mujeres”. 

La jornada también contó con la participación de funcionarios de gobierno de relevancia en la relación entre Argentina y China. Por parte de la Embajada argentina en el país asiático, estuvieron: Luis María Kreckler, Embajador, y Juan Manuel Navarro, Ministro Encargado y Jefe de Cancillería. También se hizo presente Sabino Vaca Narvaja, Ministro Extraordinario y Representante Especial para la Promoción Comercial e Inversión en China.

Los jóvenes finalistas provienen de las provincias de Córdoba, Chaco, Tucumán, Mendoza, Salta, La Rioja, Santa Fe y Buenos Aires (Tandil, Mar del Plata y La Plata, entre otras localidades). Son estudiantes de diversas ingenierías y pertenecen a las siguientes universidades: Universidad Nacional de Córdoba (1), Universidad Nacional de Río Cuarto (3), UTN de Resistencia (2), Universidad Nacional de Tucumán (10), UTN de Tucumán (4), UTN de Mendoza (1), Universidad Católica de Salta (1), Universidad Nacional de La Rioja (2), Universidad Abierta Interamericana -Sede Rosario y Sede Buenos Aires- (4), UNICEN (1), Instituto de Formación Docente N°166 (1), Universidad Nacional de La Plata (3), Universidad Nacional de Mar del Plata (1), UTN de Buenos Aires (2), Universidad Nacional de Quilmes (1), Universidad Nacional General Sarmiento (1), Universidad de Buenos Aires (1), Universidad Nacional de La Matanza (1).

Además de la capacitación que recibirán durante el 2020, los participantes quedarán preseleccionados para la edición 2021 del programa, cuya esencia es ofrecer 10 becas educativas para capacitarse en China, en el caso de que el programa pueda implementarse de forma presencial y que los estudiantes sigan cumpliendo con los requisitos de inscripción establecidos por Huawei. También estarán registrados en la base de datos de la compañía para nuevas incorporaciones.

Del proceso de selección, participaron más de 300 alumnos de 36 instituciones educativas de distintas regiones del país, quienes fueron evaluados en conocimientos sobre inglés y telecomunicaciones.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1