Saltar al contenido
El Correo GráficoEl Correo Gráfico
Desde la ciudad de Berisso, Buenos Aires, con «una mirada analítica en las noticias» a diario
  • Inicio
  • Colaborar
  • Archivo en Papel
    • Provincial
    • Audios
  • Buzón de El Correo Gráfico
  • Staff
  • Contacto
  • Inicio
  • Colaborar
  • Archivo en Papel
    • Provincial
    • Audios
  • Buzón de El Correo Gráfico
  • Staff
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Instangram
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube
  • RSS/Feed
  • Usuario
Categorías
Análisis - Opinión Destacadas En Buzón Nacionales Política

La democracia fraudulenta

  • Autor de la entrada Por El Correo Gráfico
  • Fecha de la entrada 31/07/2017
  • No hay comentarios en La democracia fraudulenta
     

(Por Miguel Ángel de Renzis)  – La democracia es fraudulenta cuando los derechos del Poder Legislativo se entregan al Ejecutivo, o cuando el Ejecutivo ignora al Poder Legislativo o al Judicial.

En el regreso de la democracia, el gobierno de Alfonsín tenía la gran oportunidad de poner en estado de asamblea a la justicia porque los jueces habían jurado por el estatuto de la revolución antes que por la Constitución Nacional.

Pero no se hizo. Y esto tiene una explicación. La dictadura cívico militar que depuso al gobierno peronista en 1976 tuvo 794 intendentes civiles afiliados a partidos políticos, de los cuales 310 pertenecían a la Unión Cívica Radical, 109 a la Democracia Progresista, 94 al MID, 78 a la Fuerza Federalista Popular y el resto a otras expresiones menores.

Por eso Alfonsín dejó que continuaran los integrantes del Proceso que en algunos casos llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia, como Eugenio Zaffaroni, que no atendía los habeas corpus y que, disfrazado de garantista, ocultó su pasado procesista; el mismo que terminó denunciado como dueño de seis departamentos convertidos en prostíbulos, donde se explotaban a las mujeres.

Por eso, hasta el día de hoy, radicales que fueron funcionarios del Proceso cobran jubilación de privilegio, como Guillermo Lousteau Heguy, padre del candidato de la Ciudad de Buenos Aires y ex embajador de Macri, Martín Lousteau. O el abogado Ricardo Yofré, también afiliado radical, que fue subsecretario general de la presidencia en la época de Videla.

Por eso el radicalismo estaba inhibido de retirar a los jueces procesistas.

Los jueces que violaron la Constitución Argentina y que vienen de aquella época integran un poder de la democracia fraudulenta.

La Constitución Nacional ha sido violentada en el golpe del 55 cuando cambiaron la del 49 a su antojo, sin que la Convención del 94 como resultado del pacto de Olivos entre Menem y Alfonsín hiciera mención alguna a la de 1949, la primera constitución en el mundo en establecer los derechos humanos. Derecho de la niñez, de la ancianidad, del trabajo, de la mujer, etc.

El poder político ignoró las violaciones constitucionales para dar todavía más fuerza a la democracia fraudulenta y lo más grave es que aquella Convención Constituyente la presidió Eduardo Menem y supuestamente había en ella mayoría peronista.

Dentro de 15 días se votará en 24 distritos electorales donde existe un padrón de 32.064.323 ciudadanos en condiciones de sufragar, mostrando un aumento de 10.58% con relación a la elección de hace dos años.

El principal distrito, la provincia de Buenos Aires, tiene un padrón de 11.867.979 argentinos en condiciones de votar, que es el 37.01% del padrón total.

Le sigue Córdoba con el 8.68% del padrón, Santa Fe con el 8.30%, Mendoza con el 4.25%, simplemente para nombrar los de mayor votantes. Como una paradoja asoma la provincia de La Rioja con apenas el 0.84%, que dio un presidente por 10 años y 6 meses como Menem, o el caso de Santa Cruz, que apenas ocupa el 0.74% y de donde surgieron 12 años de gobierno porque Cristina está empadronada en Rio Gallegos y no podrá votar por ella misma en Buenos Aires, pero sí puede ser candidata porque todo nativo aunque no viva allí, puede ser candidato de su provincia.

En esta anarquía que se vive la ley 23298, que es la ley orgánica de los partidos políticos, ha permitido que en la Argentina existan 686 partidos reconocidos, casi 700 partidos, de los cuales 33 son nacionales, y 653 distritales.

A esta altura conviene recordar que las PASO se organizaron por un decreto, el 292 del año 2005, mientras que la ley orgánica de los partidos políticos es de 1985 y contempla las leyes 23476, 25600 y 25611.

Los jueces nombrados por la Constitución desde 1973 a 1975 que no quisieron jurar por el estatuto de la revolución fueron echados con un simple telegrama, pero el gobierno de Alfonsín no los repuso.

En plena dictadura militar, Lilita Carrió, con 22 años y su título de abogada era asistente y asesora de un fiscal de la dictadura del Chaco, también con su carnet de afiliada a la Unión Cívica Radical.

La jueza Servini de Cubría, jueza federal con competencia electoral, recibió del respectivo fiscal el expediente donde se demuestra que todas las alianzas y/o partidos políticos que se presentaron en la última elección presidencial mostraron irregularidades y en la mayoría de los casos, no justificaron sus gastos de campaña.

La pregunta va de suyo. Si quienes resultan ser elegidos no cumplen con la ley en lo básico y elemental, ¿por qué tenemos que pensar que si son gobierno lo van a hacer?

El Ministerio del Interior afirmó hace poco que varios partidos políticos no pudieron recibir todavía el aporte del Estado por no tener cuenta corriente bancaria, según la ley.

Para terminar, le daremos algunos simples ejemplos de lo que usted va a votar en Buenos aires, el principal distrito del país, donde hay registrados 47 partidos políticos y tomaremos simplemente de ejemplos los frentes más conocidos. Si usted vota por Cambiemos Buenos Aires, es decir, el oficialismo, lo está haciendo por la UCR, Defensa Comunal de General Paz, Unión por Todos, Unión Vecinal, Acción Comunal de Tigre, Unión Vecinal Conservadora de Lobos, Unión Vecinal San Isidro Distinto, Acción Vecinal Comunal Honestidad y Trabajo, Acción Vecinal San Martín Distinto, Agrupación Vecinal Primero Tres Lomas, Acción Vecinal Escobar es Posible, Acción Ciudadana Todos por Zarate, Dialogo Pergaminense, Compromiso Pringles, Alternativa Vecinalista, Rivadavia Primero, Coalición Cívica ARI, Unión por Bragado, Agrupación Atlántica, Viva Areco, Espacio Plural por Arrecifes, Unión por la Libertad, Partido Conservador Popular, Partido del Dialogo, Partido Fe, Moreno Vive, Acción para el Desarrollo, Propuesta Republicana, Espacio Abierto Para El Desarrollo y la Integración Social, y Partido Demócrata.

¿Usted cree que las cartas orgánicas son coincidentes, o quizás la ideología? No. Esto es un negocio electoral de la democracia fraudulenta.

Para hacer un frente electoral o alianza se necesita más de un partido. Por eso el PJ firmó con el partido que maneja una militante de Vicente López, Mercedes Landa, que cobró fama cuando le hizo el aguante a Carlos Menem cuando tenía detención domiciliaria en la quinta de Gostanian.

Por eso Randazzo se puede presentar con el Frente Justicialista, porque hay dos partidos.

La ex presidenta Cristina Fernández armó Unión Ciudadana con Encuentro para el Desarrollo por la Equidad, Nuevo Morón, Frente Grande, Concentración por Marcos Paz, Kolina y Partido de la Victoria.

Por la “ancha avenida del medio” Sergio Massa presenta la particularidad que el partido de Margarita Stolbizer no firmó el frente que lo sostiene. El Frente 1Pais lo componen los siguientes nucleamientos: Partido Nacionalista Constitucional, Integración Ciudadana, Partido Nuevo Buenos Aires, Futuro Exaltación, Nuevo Buenos Aires, Nuevo Buenos Aires de Tres de Febrero, Frente Renovador Auténtico, Justos por Dorrego, Cultura Educación y Trabajo, Unión Vecinal San Fernando, Agrupación Renovadora Guerniquense, Agrupación Renovadora San Isidro, Espacio Político Amplio, Somos Tres Arroyos, Tercera Posición, Acuerdo Ciudadano de Trenque Lauquen, Política Abierta para la Integración y Movimiento Libres del Sur.

Como se ve, no está el GEN y Libres del Sur, que sí está, rompió con Massa.

A esto hay que agregarle la enorme cantidad de denuncias de listas caídas, por manejo de la “dedocracia”.

Si esto no es la democracia fraudulenta, si no alcanza como argumento podemos agregar que la empresa española que fue contratada por el macrismo es la misma empresa que contrató el kirchnerismo y que tiene denuncias de fraude en Venezuela, Ecuador y otros países.

MIGUEL ANGEL DE RENZIS

Comparte esta noticia

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Colaborar con El Correo GáficoEl Correo Gráfico tiene un compromiso con brindar noticias de calidad con un alto contenido de respeto y cuenta con vos para renovarlo cada día. Este portal es autogestionado en gran medida y que para que continúe, podés hacer tu aporte económico haciendo click en este mensaje
  • Etiquetas 1País, Acción Ciudadana Todos por Zarate, Acción Comunal de Tigre, Acción para el Desarrollo, Acción Vecinal Comunal Honestidad y Trabajo, Acción Vecinal Escobar es Posible, Acción Vecinal San Martín Distinto, Acuerdo Ciudadano de Trenque Lauquen, Agrupación Atlántica, Agrupación Renovadora Guerniquense, Agrupación Renovadora San Isidro, Agrupación Vecinal Primero Tres Lomas, Alfonsín, Alternativa Vecinalista, Carlos Menem, Coalición Cívica-ARI, Compromiso Pringles, Concentración por Marcos Paz, Constitución Nacional, Convención del 94, Corte Suprema de Justicia, Cultura Educación y Trabajo, Defensa Comunal de General Paz, democracia, Democracia Progresista, Dialogo Pergaminense, Eduardo Menem, elecciones, elecciones 2017, Encuentro para el Desarrollo por la Equidad, Espacio Abierto Para El Desarrollo y la Integración Social, Espacio Plural por Arrecifes, Espacio Político Amplio, Eugenio Zaffaroni, Frente Grande, Frente Justicialista, Frente Renovador Auténtico, Fuerza Federalista Popular, Futuro Exaltación, golpe del 55, Guillermo Lousteau Heguy, Integración Ciudadana, Justos por Dorrego, Kolina, Lealtad y Dignidad, ley 23298, ley orgánica de los partidos políticos, Lilita Carrió, Macri, Margarita Stolbizer, Martín Lousteau, MID, Miguel Angel De Renzis, Moreno Vive, Movimiento Libres del Sur, Nuevo Buenos Aires, Nuevo Buenos Aires de Tres de Febrero, Nuevo Morón, Pacto de Olivos, Partido Conservador Popular, Partido de la Victoria, Partido del Dialogo, Partido Demócrata, Partido FE, Partido Nacionalista Constitucional, Partido Nuevo Buenos Aires, PASO, PJ, Poder Judicial, Poder Legislativo, Política Abierta para la Integración, Propuesta Republicana, Ricardo Yofré, Rivadavia Primero, Sergio Massa, Servini de Cubría, Somos Tres Arroyos, Tercera Posición, UCR, Unión Ciudadana, Unión Cívica Radical, Unión por Bragado, Unión por la Libertad, Unión por Todos, Unión Vecinal, Unión Vecinal Conservadora de Lobos, Unión Vecinal San Fernando, Unión Vecinal San Isidro Distinto, Viva Areco

← Más de 650 mil personas disfrutaron del ciclo “Vacaciones en mi Ciudad” organizado por la Municipalidad → Rápida respuesta del Municipio luego de una queja vecinal en un medio

  • Staff
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Usuario
  • Registrarse
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Instangram
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube
  • RSS/Feed
  • Usuario


Una mirada analítica en las noticias

info@elcorreográfico.com.ar
+5492213147942
Responsable Editorial: Darío Franco Medina
Responsable Comercial: Edgardo Quinteros

Desde la ciudad de Berisso, Buenos Aires, Argentina

Copyright © 2013-2020 | Todos los derechos reservados. Registro Nacional de Derecho de Autor (DNDA)  en Trámite.

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de los editores.

Se autoriza la reproducción de los textos citando las fuentes.

El Editor no se responsabiliza por las notas difundidas por otros portales de Internet, ni de los contenidos publicitarios.

Desde el 2013 confiamos en la tecnología de nuestro servidor
FMP

Síguenos en:

El Correo Gráfico

El Correo Radio

@ElCorreoGrafico

@ElCorreoRadio
El Correo Gráfico

@elcorreografico

Noticias por día

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

© 2021 El Correo Gráfico

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.