Categorías
Berisso Noticias Política

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos

El intendente Fabián Cagliardi enfrenta críticas por el gasto desmedido en el Centro Comunitario de Salud Mental en Berisso, que asciende a casi mil millones.

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, ha sido objeto de críticas por la gestión de la obra del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM), que se encuentra en una situación de incertidumbre y descontrol financiero.

La obra, que se anunció con bombos y platillos, ha visto un incremento desmesurado en su presupuesto, que ha pasado de 116.594.843,55 pesos a una cifra alarmante de 940.364.842,96 pesos. Este aumento, que se presenta como una «readecuación», ha dejado a los vecinos de Berisso preguntándose si realmente se está invirtiendo en la salud mental de la comunidad o si se trata de un mero juego de cifras.

Un proyecto prometido, y lento en conclusión

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos

Desde su anuncio inicial en 2022, el Centro de Salud Mental ha sido una promesa recurrente en los discursos de Cagliardi durante las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Sin embargo, a pesar de los constantes anuncios sobre su inminente finalización, la realidad es que la obra sigue sin inaugurarse. Los vecinos han expresado su frustración al ver que, a pesar de los esfuerzos comunicativos del municipio, el centro aún no tiene ni las puertas instaladas.

Un presupuesto que asusta

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 05

El desglose del presupuesto revela que la mayor parte de la inversión, 895.585.564,72 pesos, está destinada a la construcción, mientras que otros montos menores se asignan a embellecimiento y dirección. Esto plantea serias dudas sobre la transparencia y la gestión de los recursos públicos. Con un costo por metro cuadrado que ha escalado de 402 mil pesos a 3 millones 240 mil pesos, es evidente que hay algo profundamente erróneo en la administración de este proyecto.

La falta de profesionales en salud mental

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 04

A pesar de la enorme inversión en la construcción del CCSM, Berisso enfrenta una crisis en la atención de la salud mental. La ciudad carece de psicólogos y psiquiatras disponibles para atender a la población, lo que plantea la pregunta: ¿de qué sirve un edificio vacío si no hay profesionales para brindar atención? La tasa de suicidios en Berisso es alarmante, y la falta de recursos humanos en el área de salud mental es un problema que no puede ser ignorado.

La demora en la construcción: Un enigma

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 10

La obra del CCSM fue concebida con un plazo de construcción de 270 días corridos, pero dos años después, los avances son mínimos. La falta de información clara sobre el estado actual de la obra genera desconfianza entre los ciudadanos. ¿En qué porcentaje se encuentra la construcción en este momento? ¿Por qué se ha readecuado el presupuesto como si se comenzara de cero? Estas preguntas quedan sin respuesta, alimentando la percepción de que la gestión de Cagliardi es ineficaz y desorganizada.

La opinión de los vecinos

Los ciudadanos de Berisso han comenzado a alzar la voz en contra de la gestión de Cagliardi. «Es inaceptable que se gaste tanto dinero en un edificio que aún no está terminado y que no tiene profesionales para atender a quienes lo necesiten», comenta una vecina preocupada por la situación. «La salud mental es un tema serio, y no podemos permitir que se convierta en un juego político», añade.

La inversión en Salud Mental: Un debate necesario

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 11

La situación del Centro Comunitario de Salud Mental en Berisso no solo es un tema de gestión municipal, sino que también plantea un debate más amplio sobre la inversión en salud mental en el país. En un contexto donde la salud mental se ha vuelto una prioridad, especialmente tras la pandemia, es fundamental que los recursos se utilicen de manera efectiva y transparente. La comunidad de Berisso se encuentra en una encrucijada: ¿deberían los ciudadanos aceptar un gasto tan elevado sin garantías de que se traducirá en atención efectiva?

La comparativa con otras inversiones

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 01

Es pertinente comparar la inversión en el CCSM con otras áreas de la salud y el bienestar en Berisso. Mientras que se destina casi mil millones de pesos a un edificio que aún no está operativo, otros servicios esenciales, como la atención primaria y la salud pública, parecen estar desatendidos. La falta de recursos en áreas críticas, como la atención a enfermedades crónicas y la prevención de adicciones, contrasta con el derroche en la construcción de un centro que, hasta el momento, no ha demostrado su utilidad.

La respuesta del Municipio

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 06

A pesar de las críticas, el municipio ha defendido la obra del CCSM como un paso necesario hacia la mejora de la salud mental en la región. En declaraciones recientes, el secretario de Salud, Santiago Ramírez Borga, afirmó que «la construcción de este centro es fundamental para brindar un espacio adecuado a los jóvenes y niños que necesitan atención en salud mental». Sin embargo, muchos se preguntan si un edificio vacío realmente resolverá los problemas de salud mental que enfrenta la comunidad.

Necesidad de transparencia

La falta de claridad en la gestión de la obra ha llevado a muchos a exigir mayor transparencia por parte del gobierno municipal. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se están utilizando sus impuestos y qué garantías existen de que la obra se completará y funcionará como se prometió. La creación de un comité de seguimiento, que incluya a representantes de la comunidad, podría ser un paso hacia una mayor rendición de cuentas.

La salud mental en el contexto actual

La obra del Centro de Salud Mental de Berisso se convierte en un derroche de recursos 02

La crisis de salud mental en Argentina ha sido exacerbada por la pandemia, y Berisso no es la excepción. Con un aumento en las tasas de ansiedad, depresión y suicidio, la necesidad de atención en salud mental es más urgente que nunca. Sin embargo, la falta de profesionales y recursos en la ciudad plantea un desafío significativo. La construcción del CCSM, aunque necesaria, no puede ser vista como la única solución. Es imperativo que se implementen programas de capacitación y contratación de profesionales en salud mental para que el centro pueda cumplir su propósito.

La voz de los expertos

Expertos en salud mental han expresado su preocupación por la situación en Berisso. Una psicóloga consultada señala: «No se puede construir un centro de salud mental sin contar con un equipo de profesionales que brinden atención. La infraestructura es importante, pero lo que realmente se necesita son recursos humanos capacitados». Esta opinión resuena con muchos en la comunidad, que ven la falta de atención profesional como un obstáculo insalvable para el éxito del CCSM.

La urgencia de actuar

La situación actual exige una respuesta rápida y efectiva. La comunidad de Berisso no puede esperar más tiempo para contar con un centro de salud mental que funcione adecuadamente. La gestión de Cagliardi debe ser más proactiva en la búsqueda de soluciones, no solo en la construcción de edificios, sino en la creación de un sistema de salud mental que realmente atienda las necesidades de la población.

Reflexiones finales

La obra del Centro Comunitario de Salud Mental en Berisso es un claro ejemplo de cómo la gestión pública puede fallar en cumplir con las expectativas de la comunidad. Con un presupuesto que ha crecido de manera alarmante y una falta de atención profesional, los ciudadanos tienen motivos para estar preocupados. La salud mental es un tema serio que requiere un enfoque integral, y la comunidad de Berisso merece una respuesta que vaya más allá de la construcción de un edificio.

La gestión de Fabián Cagliardi debe ser evaluada no solo por la cantidad de dinero invertido, sino por los resultados tangibles que se logren en la atención de la salud mental. La comunidad está atenta y exige respuestas. La salud mental de los ciudadanos no puede ser un tema de promesas vacías; es hora de que se tomen acciones concretas y efectivas.

 


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.