Categorías
Ensenada Institucionales Política Región Capital Universitarias

Seminario Internacional sobre Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

El próximo Miércoles 31 de Mayo, Jueves 1 y Viernes 2 de Junio se llevará a cabo en la ciudad de La Plata el “Seminario Internacional sobre Desigualdad y Movilidad Social en América Latina”, con sede en la Facultad de Humanidades de la UNLP, y coorganizado junto a otras universidades nacionales del país, como la UBA, la Universidad Nacional de Río Negro, Cuyo, Mar del Plata y Córdoba.

Las transformaciones en la historia reciente de América Latina, atravesadas por la reestructuración capitalista neoliberal, han despertado el interés por los estudios sobre desigualdad, estratificación y movilidad social. El seminario se propone brindar un ámbito para el intercambio de experiencias de investigación que retomen las preguntas respecto de los cambios y las continuidades en la estructura social, la desigualdad de clases y las oportunidades de movilidad social, para comprender el alcance y significado de las transformaciones sociales en curso.

Las actividades académicas se desarrollarán los tres días de 9 a 20 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación cita en 52 y 122, Ensenada, y son abiertas a todo público. Las mesas de trabajo, de las cuales participarán más de 150 ponentes de América Latina y de Europa, abordarán distintas formas de comprender las clases sociales y sus transformaciones, la cuestión del bienestar y las políticas sociales, los procesos de construcción de ciudadanía y su relación con la desigualdad, entre otros temas. Además, los y las asistentes podrán participar de actividades de integración con la comunidad, entre las cuales se realizarán visitas guiadas al Astillero Río Santiago, a la casa Mariani Teruggi o al ex – BIM III, donde se encuentra localizada la facultad.

El seminario cuenta con la participación de reconocidos académicos de las ciencias sociales argentinos y extranjeros tales como Gabriel Kessler, Claudia Danani, Gonzalo Saraví, Alicia Gutierrez, Amalia Eguía, Vicente Espinoza, Agustín Salvia, Patricio Solis, Fernando Cortez y Marcelo Boado quienes además brindarán conferencias especializadas sobre: las claves para comparar la desigualdad social entre América Latina y Europa, la relación entre género, políticas sociales y desigualdad social, los cambios político-sociales de la última década en el continente y las experiencias de clase en la desigualdad social.

El “Seminario Internacional sobre Desigualdad y Movilidad Social en América Latina” es auspiciado por INCASI (sigla en inglés de la Red Internacional para el Análisis Comparativo de la Desigualdad Social), la Red de Estudios Regionales de Mercado de Trabajo y la Problemática Social (SIMEL), la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (REDMET)

Miércoles 31 de Mayo, Jueves 1 y Viernes 2 de Junio. “Seminario Internacional sobre Desigualdad y Movilidad Social en América Latina”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, 52 y 122, Ensenada.

Más info: facebook: Seminario Internacional Movilidad y Desigualdad Social


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1