“Hicimos una presentación al Ministerio de Trabajo de la Nación solicitando que intervenga como autoridad de aplicación primaria en tema de personería”, indicó Villegas. Fue “para iniciar un sumario tendiente a verificar el incumplimiento de los extremos legales que justifican el uso de la personería y eventualmente apliquen la sanción que corresponda”, remarcó.
Villegas realizó estas declaraciones en el marco de un acto de gestión desarrollado este viernes, en la Casa de Gobierno, del que participó también la gobernadora Vidal.
El ministro justificó la decisión al indicar que, «en el marco del cumplimiento de mis deberes de funcionario público, cuando alguien no acata la conciliación obligatoria y además se perturba la paz social como en este caso, impidiendo el acceso de los chicos al inicio del ciclo lectivo, yo, como funcionario público, tengo el deber de solicitar al Ministerio de Trabajo su intervención para que evalúe la quita de la personería gremial”.
Según indicó el ministro, las medidas abarcarán también sanciones monetarias para los gremios rebeldes.
«Hemos terminado de recolectar toda la información de las actas y de los conflictos y de los medios gráficos radiales y televisivos para establecer las multas que corresponden sobre todos los gremios que no acataron la conciliación”, indicó el funcionario. Aunque no se precisaron montos, se sabe que son cifras millonarias, difíciles de asumir para cualquier sindicato.
Villegas rechazó el ofrecimiento del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, quien se propuso como mediador en el conflicto. “Tenemos que cumplir la ley, Obviamente, los buenos oficios son bienvenidos, pero tenemos que cumplir la ley y hay un ámbito que es la conciliación obligatoria que debemos acatar”.
En el noveno día consecutivo de paro -medida que no ha permitido aún el inicio normal de las clases en la Provincia, aunque ya no todos los gremios sostienen la protesta-, Vidal tomó la decisión de dar un salto cualitativo en la escalada del conflicto: ahora busca, directamente, sacar de la cancha a los sindicatos rebeldes.
La jugada se da después de otra medida dura: el ofrecimiento de un incentivo económico a los maestros que deciden abandonar el paro y asistir a las escuelas a trabajar.
A esta altura del conflicto, sólo Suteba y Udocba sostienen el paro, ya que la Feb, Sadop, y la UDA, pusieron en consideración la posibilidad de extender las medidas de fuerza. En las últimas reuniones, convocadas a partir de la Conciliación obligatoria, solo participaron los gremios de AMET, UPCN, y Soeme.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.