Categorías
Análisis - Opinión Berisso Buenos Aires Comercio Exterior Destacadas Ensenada Gremiales La Plata Mundo Política

Canal Magdalena, la vía para el “desembarco chino” en Astillero Rio Santiago y la trampa del cambio de figura jurídica

Cuando los trabajadores de Astillero en 2004 y 2005 rechazamos el cambio de figura jurídica (Sociedad del Estado y SAPEM respectivamente,) Francisco “Pancho” Banegas era uno de los tantos que se oponían a dicho cambio.

Hoy junto al ingeniero marplatense y militante de Octubres, Horacio Tettamanti; el presidente de ARS, Pedro Wasiejko, el exponente local de “la patria contratista” Fabián Cagliardi y su padrino Mario Secco, promueve a través de los medios un cambio de figura jurídica que pone en peligro nuestro Convenio Colectivo y la calidad de empresa 100% estatal, como así también facilitaría el ingreso de cooperativas.

Mientras esto sucede, la empresa China, Chery, representada en Argentina por Mauricio Macri, planea realizar “inversiones” en ARS a instancias del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja.

Entonces las dudas que emergen son: ¿El ingreso de cooperativas responde al interés directo de los intendentes? ¿Es Pedro Wasiejko un títere de Mario Secco ubicado estratégicamente en la presidencia del ARS? ¿A quién piensan alquilarle (o regalarle) Fundición, Playa de Chapas y Locotractoras después de tantos años de lucha para recuperarlas? ¿A la Zona Franca boliviana, a la Chery o a ambas? ¿La posible futura Sociedad Anónima estará conformada por capitales chinos? ¿Qué relación hay entre el cambio de figura jurídica y las grandes obras de dragado promovidas por los mismos personajes?

Tanto el embajador en China como los impulsores del Canal Magdalena rechazan (solo retóricamente y disfrazados de patriotas) las políticas implementadas por el Consenso de Washington, pero fomentan riesgosamente una vinculación asimétrica con la otra gran potencia, continuando así con el regreso forzado de la economía de nuestro país a las actividades primarias y deprimiendo el potencial productivo de las fábricas como Astillero. Recibimos el ataque constante del Consenso de Washington, pero también del “Consenso de Pekín”. Ambos inventan la pobreza para que las grandilocuentes promesas de trabajo de sus lobbistas nos toquen la fibra.

La promesa más escuchada por estos días es la de generar miles de puestos de trabajo con la obra del Canal Magdalena, lo que nos recuerda a la creación de la zona franca y a la construcción de la terminal fantasma TecPlata, momentos en los cuales también se prometía exactamente lo mismo. Sin embargo, hoy vemos que solo fueron mentiras. A lo sumo la actividad logística generará decenas de puestos y el sector contratista genera cientos de puestos de trabajo TEMPORARIO. La actividad productiva, en cambio, con el Astillero a la cabeza, con Reserva de Cargas y con FODINN es la única que puede generar miles de puestos en la región.

Pero a esta causa de nuestras leyes navales se la intenta reemplazar por consignas tales como “la integración de la argentina marítima con la argentina fluvial”. Estas dos, a pesar del despropósito de pasar por Montevideo, no se encuentran inconexas para la navegación y su verdadera integración no se logrará con el dragado de un canal (que es del interés de las grandes navieras), sino con la creación de una empresa de cabotaje de bandera nacional, es decir, un armador que pueda ser cliente del ARS para la construcción de una flota que vincule por agua nuestros puertos. No es algo en lo que piensen nuestros dirigentes que en cambio proponen la creación de una Empresa Nacional de Dragas y emitir órdenes de construcción en “astilleros nacionales”. ¿Por qué no pedir la construcción solo en ARS? ¿Será que ya saben que SPI Astilleros nos primereo y comenzó a construir dragas hace un año? Si, SPI, los mismos lobbistas impulsores del dragado del Canal Magdalena ya construyen las dragas que piden desde Ortiz de Rosas Nº 30. Negocio redondo para Horacio Tettamanti y companía.

Defendiendo negocios ajenos y el desembarco chino en ARS demuestran su incapacidad para pelear por el desarrollo de la industria naval nacional. La única industria que pudieron desarrollar es la industria del meme para ridiculizar a sus opositores. Por todos estos motivos no compramos el falso debate de Sociedad Anónima o Sociedad del Estado, cualquiera de las dos allana el camino de la PRIVATIZACIÓN O CIERRE DEFINITIVO.

No a la Sociedad Anónima
No a la Sociedad del Estado
Astillero 100% estatal
No a las “inversiones” chinas en Astillero
No a la entrega de Fundición, Playa de Chapas y Locotractoras recuperados de Zona Franca
No al Canal Magdalena sin bandera nacional
Leyes navales para el desarrollo de la actividad. Reserva de cargas, FODINN y ELMA XXI

Trabajadores de Carpintería de Buques Militares


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1

Los comentarios están cerrados.