Categorías
Berisso Política

Puras promesas del gerente Cagliardi en la apertura de sesiones del Concejo

El gerente de la Municipalidad de Berisso, Fabián Cagliardi, ofreció su discurso inaugural de las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante ponderando en la generación de obras públicas, la construcción de viviendas y la disposición de predios a tal fin; el trabajo del área de salud ante la pandemia por COVID-19; los avances en materia de seguridad; el acondicionamiento del Sector Industrial Planificado; el trabajo en el cuidado y atención a las mujeres víctimas de violencia de género; la supesta transparencia fiscal que ubica a Berisso primero en el ranking provincial, conjuntamente con los llamados a licitación de 51 obras.

BerissOffShore: La trama que desesmascara los negocios de la familia Cagliardi

El intendente Cagliardi, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y ofreció, frente a los concejales, un detalle de las acciones de gobierno concretadas y los proyectos a ejecutar durante los próximos años.

En esta ocasión, la sesión tuvo lugar en la sede del Centro Cultural y Polideportivo “Papa Francisco” ubicado en el Barrio El Carmen. Cagliardi fue acompañado por la presidenta del HCD, Martina Drkos; el secretario del cuerpo deliberativo, Gabriel Lommi y por el patrón intendente de la ciudad de Ensenada, Mario Secco.

Tras el izamiento de las banderas Argentina, Bonaerense y de Berisso; y la entonación del Himno Nacional Argentino; el intendente procedió compartió su discurso.

Luego de agradecer a las autoridades presentes, Cagliardi destacó a los ex Combatientes de Malvinas al cumplirse este año, 40 años desde la Gesta de Malvinas, y señaló: “Es un orgullo que nos estén acompañando y les agradezco por la lucha que vienen llevando adelante”.

“Cuando asumimos este Gobierno nunca pensamos lo que nos iba a pasar, y nos encontramos con una pandemia que nos atravesó. No estábamos preparados para eso, y fuimos aprendiendo. En ese sentido, quisiera agradecer a los trabajadores municipales que estuvieron a la altura de las circunstancias, y especialmente, a los trabajadores de la salud que han puesto el cuerpo”. Y agregó: “Hicimos un gran esfuerzo tanto la Nación, como la Provincia, y los municipios para poder administrar esta pandemia que nos alejó de nuestra vida cotidiana. Pero cuando aparecieron las primeras vacunas, apareció una luz. Y Argentina, hoy, es uno de los países con mayor índice de vacunación, gracias al enorme esfuerzo de nuestro Presidente Alberto Fernández y del gobernador Bonaerenses Axel Kicillof, junto a los equipos de salud”.

En ese contexto, Cagliardi agradeció el acompañamiento y la tarea conjunta para que Berisso se ubicara en los primeros lugares de vacunación por cantidad de habitantes, “permitiendo que, a la fecha, tengamos 94.352 vacunados con PRIMERA Dosis; 88.014 vacunados con SEGUNDA Dosis; 8.396 con TERCERA Dosis y 41.635 vacunados con REFUERZO. En total 232.397 dosis”.

Otro funcionario que no funciona se vacunó con la Sputnik V sin ser del grupo de esenciales

Además, realizó un repaso por las diferentes acciones vinculadas a la atención de los vecinos durante la pandemia, destacando las seis postas de hisopado; el trabajo del SAME; el pase a planta de 15 trabajadores que estaban precarizados, el nombramiento de enfermeras, y anunció que junto con la Universidad Nacional de La Plata “vamos a hacer un Hospital en la zona de Villa Argüello donde los alumnos de la Universidad van a ser las prácticas y nosotros atender a nuestros vecinos”.

Una descripción detallada requirió la serie de gestiones que viene llevando la gestión municipal en materia de Obra Pública. En ese sentido, “entre obras ejecutadas y en ejecución se destinaron 5.700 millones de pesos, y un total de 51 obras que están llegando”. Y destacó: “Agradezco a nuestro presidente Alberto Fernández y a nuestro gobernador, Axel Kicillof junto a todos sus funcionarios porque si no fuese por ellos, nos costaría muchísimo sacar esta ciudad adelante, porque cuando llegamos a la gestión estaba muy devastada”.

“En estos meses de pandemia, pusimos como prioridad ir acondicionando los establecimientos educativos para la vuelta segura a la presencialidad, y resolvimos las condiciones edilicias y de urgencia de 42 escuelas que estaban en mal estado; que pudimos sacar adelante gracias al Fondo Educativo, a la Provincia y al Consejo Escolar”.

La coordinadora del SAE con antecedentes de defraudación al estado con la comida de los pibes

La próxima intervención en el edificio de la Escuela Técnica N° 2 requirió de un párrafo especial, puesto que Cagliardi detalló las circunstancias que hicieron que no se avanzara en la obra y que hoy, “gracias a que la Provincia transfirió los fondos al Municipio pudo licitarse para que se comience a trabajar, porque sabemos del esfuerzo que están haciendo los docentes y sus directivos”.

“En materia de educación, estamos construyendo dos jardines de Infantes: uno en Villa Zula y otro en el Barrio Obrero y estamos trabajando para hacer un Jardín de infantes en Villa Nueva, donde llevamos adelante el CEC 802 que actualmente está dando clases en el SUM de la Comunidad, cedido por la Provincia”.

Además, el intendente repasó las diferentes acciones en materia de recambio de luminarias en varios puntos de la ciudad: cambio de luminarias de la Avenida Montevideo (ejecutada); Los Talas (ejecutada); comenzó la iluminación de la Zona de La Franja, con instalación de columnas; y en El Carmen a través del PROMEBA; Barrio Obrero, Villa San Carlos y Villa Roca; iluminación en Ruta 15, “donde además estamos pidiendo la repavimentación”.

En cuanto a la reparación de las calles, se “arreglamos los accesos a Playa Balandra, Municipal y Palo Blanco; y se continúa con el plan de bacheo”.

Un tema de preocupación es la provisión de agua potable, y Cagliardi destacó el trabajo en la “red de distribución de agua en Villa Nueva, que fue promesa que habíamos asumido y hemos cumplido; el refuerzo de la red de la calle 143 para el Barrio Cotilap. Villa Nueva, Santa Cruz y vamos a seguir avanzando en distintos barrios en conjunto con ABSA y el Gobierno Provincial”.

En cuanto a la producción local, el intendente destacó las gestiones que se realizaron en relación al Sector Industrial Planificado, donde se avanzó en las obras de infraestructura y la instalación de tres nuevas empresas, “hoy contamos con 21 empresas y eso además se traduce en nuevas fuentes de trabajo”. “Ahora, junto a Mario Secco, seguimos pidiendo a la Provincia por la llegada de la Autopista para que sea una realidad. Porque nosotros pensamos en términos de la Región y en las necesidades conjuntas. Así lo hicimos con el tema del agua y también con las cloacas”. En ese sentido, destacó Cagliardi, “venimos trabajando junto a la Provincia para dotar de cloacas a nuestros vecinos con un aporte de 1200 millones de pesos; una planta de Bombeo, y un colector nuevo de 880 millones de pesos que licitó la Provincia días pasados”.

Vinculado a la puesta en funcionamiento de la Terminal de Contenedores TecPlata en el Puerto local, el intendente recordó que se “está trabajando en una obra de repavimentación de la Avenida 60, gracias al trabajo conjunto con Vialidad Nacional y el aporte de Juan Ignacio Mincarelli, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para la circulación de los camiones que accedan al Puerto. Esta obra, que se extiende desde calle 129 hasta la Rotonda Favaloro incluye iluminación y una bicisenda; y se complementa con una segunda obra que va desde la Rotonda Favaloro hasta la Rotonda Almirante Brown.

Denuncian irregularidades en el Puerto La Plata

Respecto de la situación económica, Cagliardi recordó que “cuando nos tocó asumir, era un Municipio que estaba muy mal en cuanto a la transparencia fiscal. Hoy estamos primeros en el ranking de transparencia en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, fue inédito la cantidad de licitaciones que llevó adelante el Municipio en estos años: en 2020 fueron 17 licitaciones públicas; en 2021, 43 y en lo que va del 2022, hicimos 13 licitaciones públicas y 47 privadas”.

Berisso y Ensenada con la Coparticipación 2022 más baja de la región

En materia de seguridad, “venimos trabajando muchísimo, compramos 12 camionetas Hiluix destinadas a las comisarías y una a la Comisaría de la Mujer. En 2021 pusimos en funcionamiento la Escuela de Policía con un total de 432 inscriptos y hoy tenemos 859 vecinos y vecinas de la ciudad que quieren sumarse a la fuerza policial y brindar servicios en nuestro distrito”. Además, recordó que “reactivamos los Foros de seguridad y dotamos de nuevo equipamiento al área de Defensa Civil ubicada entre los tres primeros puestos de la Provincia de Buenos Aires”.

“En el área de Mujeres, Diversidad y Género -continuó Cagliardi- venimos haciendo un trabajo muy importante, en la atención y cuidado de las mujeres víctimas de violencia de género. El año pasado fueron 18 las personas alojadas en la Primera Casa Integral de Protección”, creada para dar respuesta inmediata de resguardo y protección, tanto a la mujer, como a sus hijxs, que ante una situación de violencia deban abandonar su vivienda para salvaguardar su integridad física.

Manso Roldán dejó su cargo acusando “acoso mediático” por las denuncias por abuso sexual que les pesan

Cagliardi encubridor del Comisario acusado por hostigamiento y violencia de género

 

En relación al Programa Procrear el jefe Comunal aseguró que “logramos sacar adelante una situación que venía desde el 2013 y que todos conocemos. Hoy el Procrear en Berisso es una realidad, hay 525 créditos otorgados que generan 1575 puestos de trabajo directos, y 2000 indirectos y representan una inversión de más de 960 millones de pesos que se quedan en la ciudad”.

“Además, a través de la Subsecretaria de Tierra Vivienda y Hábitat, hemos llegado a 250 vecinos con ayuda para que los vecinos puedan construir y mejorar sus casas”, indicó el intendente y destacó que “recuperamos en El Carmen 26 hectáreas para poder hacer planes de viviendas, son 420 lotes, es decir 420 familias que podrán integrarse y tener su casa propia”

El mandatario señaló también que “entregamos 1500 escrituras, esto es sinónimo de tranquilidad, seguridad y futuro para sus familias”,

Finalizando, Cagliardi señaló: “Muchas de las obras que señalo requerirán de la aprobación del Concejo Deliberante. Yo elegí estar en este lugar, elegí cambiarle la vida a los berissenses, elegí ser un militante. Muchas veces me siento un vecino con obligaciones. Quiero que mi ciudad esté bien, y para eso tenemos que trabajar en conjunto con todos los y las concejales. Cuando hicimos nuestra campaña, la hicimos para unir a Berisso, no para generar grieta. Si tengo que pedir algo, tengo que pedir que trabajemos con conciencia, que desde nuestra gestión estamos abiertos al diálogo con los concejales de la oposición para que nos critiquen, pero también para que nos digan y reconozcan las cosas que están bien”. Y culminó: “Nuestro objetivo no son los enfrentamientos, sino sacar a esta ciudad adelante, para eso nos votaron los vecinos. Por eso, invito a todos los concejales a los de la oposición y a los nuestros a que nos acompañen”.

Durante la sesión estuvieron presentes la secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Mercedes La Gioiosa; el jefe de Gabinete, Ramiro Crilchuk; la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Dittler; el secretario de Salud, Santiago Ramírez Borga; el secretario de Economía, Santiago Ayarza; el secretario de Desarrollo Social, Lucas Spivak; el secretario de Producción, Roberto Alonso; el secretario Privado de Intendencia, Gabriel Pérez; los subsecretarios de Relaciones con la Comunidad, Juan Pablo Holubyez, de Acción Política, Martín Fernández y de Seguridad, Néstor Epeloa; los delegados comunales Maximiliano Alí (Zona I) y Gustavo Ruiz (Zona II) .

También asistieron directores, directoras, coordinadores y coordinadoras municipales; la presidenta del Consejo Escolar, Inés García, consejeros escolares y representantes de instituciones, colectividades y movimientos sociales de la ciudad.

También acompañaron el inicio de sesiones, la vice ministra de la Mujer, Género y Diversidad, Flavia Delmas; la diputada Provincial, Lucía Iañez; el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Leiría; el vicepresidente de la Fundación Bapro, Alejandro Alegretti; el asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Pérez Terual; la Jueza de Paz, Vanina Mosquera; representantes de las Fuerzas de Seguridad; el presidente del HCD de Ensenada, Luis Blasetti; vecinos.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1