Categorías
Sociedad Economía FinTech Servicios

Trabajar para el exterior, desde el interior: cobrar en dólares desde Córdoba

Cada vez más argentinos buscan la forma de tener ingresos en moneda extranjera. Las elevadas comisiones para cobrar ese dinero son el principal obstáculo.

Cobrar en moneda extranjera para hacerle frente a la inflación es el camino que cada vez más argentinos buscan. Sin embargo, el procedimiento para hacerse de esos ingresos puede ser engorroso y, debido a las altas comisiones, en muchas ocasiones no termina siendo rentable. Airtm, la billetera en dólares digitales que permite conectar emprendedores digitales con el mercado global, consultó a usuarios de Córdoba sobre la experiencia de ser freelancer para el exterior.

Córdoba: la segunda provincia con más freelancers 

La estimación del Ministerio de Economía es que hay cerca de 500.000 freelancers argentinos que trabajan para el exterior. De acuerdo al último reporte de Freelancers de Argentina de Workana, Córdoba es la segunda provincia con más trabajadores que adoptan esta modalidad. Entre las varias razones por las cuales los cordobeses eligen optar por ser Freelancers, existe la posibilidad de acomodar horarios, de trabajar desde casa, de trabajar por proyectos y, cada vez más, de trabajar para el exterior. 

“Para mí, el trabajo online y la apertura fuera de Argentina me ha significado autonomía e independencia financiera, poder gestionar mis propias cuentas y darle una proyección a mi negocio que de otra manera no hubiera sido posible” cuenta Marcela, 45 años. Emprendedora Digital y Escritora en Córdoba, Argentina. 

El mayor desafío: la convertibilidad

Trabajando desde diferentes plataformas, los freelancers se encuentran ocasionalmente con distintos métodos de pago que les permiten hacerse de dólares: de acuerdo a Airtm, el top 4 de métodos de pago utilizado por los argentinos son las plataformas Paypal, Payonner, Skrill y Wise“Trabajando desde Argentina, siempre me he encontrado con dificultades respecto a los pagos, el cobro de regalías y demás. He probado distintas opciones pero la mayoría de los agregadores de contenido y plataformas de venta liquidan a cuentas de Payoneer y en algunos casos a cuentas de Paypal”  – comenta desde la capital cordobesa Marcela. Desde el 2019 trabaja como productora de contenido digital y es escritora con libros publicados en Amazon, Google y otras plataformas de ventas online.

El problema mayor para Marcela y otros emprendedores digitales se presenta cuando quieren ingresar ese dinero. “Desde que se impusieron los impuestos al dólar se me hizo casi imposible poder liquidar ese dinero, al punto que llegué a considerar mis ganancias en el exterior como un ahorro forzado”, agregaPara cobrar en dólar billete, se requiere una transferencia bancaria internacional y se deben restar de los ingresos comisiones bancarias en dólares, el costo del mantenimiento de la cuenta, las retenciones de ingresos brutos y el monotributo, logrando perder un alto porcentaje en este camino.

“Este es el tipo de problemas que nos encontramos en todo América Latina cuando empezamos Airtm hace 8 años y que hemos querido solucionar a través de una infraestructura de pagos ágil y con comisiones justas. Para que la economía digital se siga desarrollando tenemos que trabajar por la libertad financiera del emprendedor digital”, indica Rubén Galindo, CEO y fundador de Airtm, app que hoy, tras 8 años de operación, ya lleva más de 33 millones de transacciones completadas.

La importancia para todo freelancer de investigar

“Conocí Airtm en 2020 y al principio no entendía cómo funcionaba el modelo P2P, estudié un poco y decidí probarlo con un monto pequeño. Realmente me sorprendió recibir el dinero en pesos argentinos en pocos minutos” comenta Marcela. La red P2P (peer to peer) es la forma en que el usuario consigue los dólares digitales: realiza una solicitud en la plataforma y otro usuario verificado como “cajero” realiza la transacción a pesos argentinos basado en una tarifa competitiva que el algoritmo busca en el momento. “Todas las personas con las que interactué fueron eficientes y así fue que comencé a considerar Airtm como una opción para gestionar mis cobros como emprendedora digital y escritora. En este último caso, un beneficio adicional es que este año se integró con Payoneer, ya que Amazon paga por ese medio las regalías” adhiere la autora.

“A todos los emprendedores digitales y freelancers les recomendaría que se interioricen en estos modelos de finanzas descentralizadas ya que es el futuro de la economía mundial. No saber cómo gestionar el dinero y los pagos es muy frustrante y limitante para la mayoría de las personas. Es la parte del trabajo que, en general, menos nos gusta y recibir ayuda e información es vital”, finaliza.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1