Categorías
Berisso 3° Sección Destacadas Noticias Política

Guerra en el Concejo: Cristina, la Corte y la embajada desatan un escándalo político

Tensión máxima en el Concejo de Berisso: repudio a la Corte Suprema, defensa a Cristina y escándalo por la embajada en Israel.

Berisso, una ciudad históricamente atravesada por luchas populares, se convirtió en el escenario de un cruce feroz de posiciones políticas y judiciales en su Concejo Deliberante. Las sesiones recientes dejaron al descubierto una fuerte polarización ideológica entre oficialismo y oposición, con debates candentes sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner, la posible relocalización de la embajada argentina en Israel, y las denuncias por cortes de luz en barrios periféricos.

Repudio encendido a la Corte: la grieta se profundiza

Guerra en el Concejo, Cristina, la Corte y la embajada desatan un escándalo político 13

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción, detonó un repudio fulminante por parte del oficialismo local, liderado por el bloque PJ – Unión por la Patria.

Nadina Brizzi, una de las voces más enérgicas, afirmó sin rodeos: «Esto no es justicia, es lawfare. La democracia no admite la proscripción de la principal líder de la oposición.«

En la misma línea, Gabriel Marotte, presidente del bloque, lanzó: «Que Mauricio Macri camine libre me hace dudar del Estado de Derecho. Esto es un avasallamiento a las libertades«.

La tensión escaló aún más con la aprobación de un proyecto que declaró “personas no gratas” a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La medida, respaldada por 11 votos (10 del oficialismo y Daniel Del Curto), generó una ola de reacciones. Los sectores opositores rechazaron la acusación de “proscripción” y defendieron el accionar del Poder Judicial.

En paralelo, carteles anónimos con mensajes contra los jueces aparecieron en distintos puntos de la ciudad, incrementando la tensión política y judicial.

Oposición contraataca: “No es proscripción, es justicia”

Guerra en el Concejo, Cristina, la Corte y la embajada desatan un escándalo político 12

Desde el bloque Juntos, el concejal Patricio Yalet fue categórico: «El kirchnerismo fue y será un gobierno corrupto. Esto no es proscripción, es justicia.«

Mariana Astorga, del bloque Juntos por el Diálogo Federal, endureció aún más su postura: «El kirchnerismo confundió el peronismo con pobrismo, clientelismo y planes. Una persona condenada no puede ocupar cargos públicos.»

También Maximiliano Fernández sumó su mirada al calificar el debate como un tema agotado y expresó su malestar por lo que consideró un uso político del recinto.

La embajada en Jerusalén reaviva el fuego diplomático

En medio del torbellino nacional, otro proyecto sacudió el recinto: el posible traslado de la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. El oficialismo volvió a la carga con un fuerte rechazo institucional.

Ignacio Bruno (Unión por la Patria) señaló que la medida sería: «Irresponsable, unilateral y contraria a la tradición diplomática argentina.»

El edil alertó que la relocalización «rompe con el consenso internacional» y puede «agravar tensiones en una región delicada».

Por su parte, la oposición, encabezada por Fernández y Yalet, reclamó cautela: «No es prudente pronunciarse sobre algo que aún no se materializó», indicó Fernández. «Tomar partido en un conflicto tan complejo sería un error histórico», sumó Yalet.

Pese a las diferencias, el repudio fue aprobado por mayoría, evidenciando un compromiso institucional transversal, aunque con matices.

La crisis energética también golpea la agenda local

Guerra en el Concejo, Cristina, la Corte y la embajada desatan un escándalo político 16

Mientras se discutían temas de geopolítica y justicia federal, vecinos del barrio El Carmen irrumpieron en el recinto para denunciar cortes reiterados de luz. Lograron que se aprobara una declaración de emergencia energética, aunque con modificaciones.

Pero la tensión no se disipó. Maximiliano Fernández aprovechó el momento para lanzar una crítica punzante: «Algunos estaban en la marcha por Cristina mientras los vecinos estaban sin luz.»

La réplica fue inmediata. Brizzi cerró: «Esto recién comienza, la resistencia recién comienza. De los vecinos me encargo todos los días.«

Homenajes, himnos y una grieta omnipresente

La jornada legislativa también incluyó la aprobación del Himno de Berisso como canción oficial, además de homenajes por el aniversario de la ciudad. No obstante, los ánimos ya estaban caldeados y cualquier tema era terreno fértil para el conflicto.

La concejal Melisa Aguilera (La Libertad Avanza) no se quedó afuera y se sumó al rechazo al oficialismo citando a la propia Cristina Kirchner: «La ley es para todos los ciudadanos», sentenció.

La grieta baja al Concejo: nacionalización de la política local

Guerra en el Concejo, Cristina, la Corte y la embajada desatan un escándalo político 11

Las sesiones del Concejo de Berisso reflejan cómo los conflictos de escala nacional se replican en los cuerpos legislativos locales. La discusión sobre el rol de la justicia, la validez institucional de los fallos judiciales y el lugar de Cristina Fernández de Kirchner en la política argentina provocaron divisiones, abstenciones y declaraciones cruzadas de alto voltaje.

Al mismo tiempo, se mezclaron cuestiones como el conflicto israelí-palestino, la emergencia energética, y homenajes municipales, mostrando un Concejo desbordado por las tensiones del país.

¿Hacia dónde va la política local?

Las fracturas en el recinto son apenas una muestra del clima político argentino, donde la grieta atraviesa incluso los temas más urgentes. La oposición se planta en defensa del fallo contra Cristina y acusa al kirchnerismo de manipular causas judiciales para victimizarse. El oficialismo, en cambio, denuncia persecución, lawfare y una democracia condicionada por los poderes fácticos.

La política exterior, tradicionalmente manejada con cautela por la Cancillería, fue arrastrada al debate local con un proyecto que encendió alarmas diplomáticas.

Y mientras los bloques se cruzan acusaciones y consignas, los vecinos siguen reclamando por luz, servicios básicos y respuestas concretas.



 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.