Categorías
Judiciales 8° Sección La Plata Noticias Política

Imputación de Julio Garro en la investigación de barrios cerrados ilegales en La Plata

La justicia investiga al ex intendente Julio Garro por asociación ilícita en la venta de barrios cerrados ilegales en La Plata.

La imputación del ex intendente de La Plata, Julio Garro, junto a otros ex funcionarios y empresarios, ha generado un gran revuelo en la ciudad. La causa judicial, que investiga la asociación ilícita en la venta de barrios cerrados ilegales, ha llevado a la fiscalía a realizar múltiples allanamientos en busca de documentación que respalde las acusaciones. La jueza Marcela Garmendia, del Juzgado Nº5, es la encargada de llevar adelante esta investigación que podría tener repercusiones significativas en la política local.

Contexto de la Investigación

La denuncia se centra en la existencia de aproximadamente 400 barrios cerrados ilegales en La Plata, donde se estima que las maniobras de incumplimiento de funciones públicas podrían haber generado un perjuicio económico de hasta U$S 1.500 millones. Según la legislación vigente, los desarrollos urbanos deben contar con la habilitación de la provincia de Buenos Aires, conforme a la ley de ordenamiento del suelo 8.912/77 y el decreto regulatorio 27/98. Sin embargo, de acuerdo con datos del registro provincial, solo 16 urbanizaciones en La Plata están en regla.

Los barrios cerrados legales

Los barrios cerrados que cumplen con la normativa provincial incluyen nombres como “Don Víctor”, “Fincas de la Victoria I” y “La Florida”, entre otros. Estos desarrollos han cumplido con todos los requisitos ambientales y de infraestructura exigidos por la legislación, lo que contrasta con la situación de los barrios ilegales que están bajo investigación.

La causa judicial

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta ha notificado a los imputados y ha ordenado varios allanamientos en sedes empresariales y en el domicilio del ex intendente. En su acusación, el fiscal sostiene que entre diciembre de 2015 y diciembre de 2023, varios funcionarios públicos, en connivencia con empresarios, facilitaron el desarrollo de urbanizaciones en zonas no permitidas, lo que podría constituir una serie de delitos graves, incluyendo incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta.

Imputados en la investigación

Los imputados en esta causa incluyen a:

  • Julio Garro: ex intendente de La Plata entre 2015 y 2023.
  • María José Botta: ex secretaria de Planeamiento Urbano.
  • Marcelo Gustavo Genoro: ex director General de Obras Viales.
  • Nahuel Julián Paradela: ex subsecretario de Servicios Públicos.
  • Ariel Fabián Bordigoni: presidente de la empresa Bordigoni y Cía SRL.
  • Facundo Dadin: presidente de Sol Vial Construcciones.
  • Cecilia Andrea Mayocchi y Leandro Arrechea: de Agrycon S.A.

Declaraciones de los imputados

Imputación de Julio Garro en la investigación de barrios cerrados ilegales en La Plata 2

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Julio Garro ha optado por no hacer declaraciones al respecto. Sin embargo, Ariel Fabián Bordigoni, uno de los acusados, se comunicó con los medios para defender su posición. Bordigoni afirmó que su empresa no firmó contratos con el Municipio de La Plata en relación a la construcción de barrios privados durante el período investigado. Además, destacó que su empresa solo mantiene contratos vigentes relacionados con obras de bacheo y puesta en valor de calles.

Implicaciones de la investigación

La investigación no solo afecta a los imputados, sino que también tiene implicaciones para los ciudadanos de La Plata. La posible existencia de barrios cerrados ilegales podría haber perjudicado a los compradores de inmuebles, quienes confiaron en la legalidad de las transacciones. Además, el Municipio podría enfrentar un daño económico significativo, estimado en 700 mil millones de pesos.

La reacción de la comunidad

La comunidad platense ha estado atenta a los desarrollos de esta causa. La preocupación por la legalidad de los barrios cerrados y la posible corrupción en la administración pública ha llevado a muchos ciudadanos a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas. Grupos de vecinos han comenzado a organizarse para solicitar información sobre la situación de los barrios cerrados y la legalidad de las construcciones en sus áreas.

La omportancia de la regulación urbana

La situación de los barrios cerrados ilegales en La Plata resalta la necesidad de una regulación más estricta en el desarrollo urbano. La ley de ordenamiento del suelo y los decretos reguladores son herramientas fundamentales para garantizar que los desarrollos se realicen de manera legal y respetando el medio ambiente. La falta de cumplimiento de estas normativas no solo afecta a los compradores de propiedades, sino que también puede tener un impacto negativo en la infraestructura y los servicios públicos de la ciudad.

El rol de la Justicia

La justicia tiene un papel crucial en este proceso. La investigación liderada por la jueza Marcela Garmendia y el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta es un paso importante hacia la rendición de cuentas. La evaluación de la documentación obtenida en los allanamientos y la posible imputación de otros actores involucrados en la trama serán determinantes para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

Futuro de la causa

A medida que avanza la investigación, se espera que surjan más detalles sobre la magnitud de la corrupción y la posible complicidad de otros funcionarios y empresarios. La justicia deberá actuar con firmeza para garantizar que se haga justicia y que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. La comunidad platense espera que este caso sirva como un precedente para prevenir futuros actos de corrupción en la gestión pública.

Reflexiones finales

La imputación de Julio Garro y otros ex funcionarios en la causa de los barrios cerrados ilegales es un recordatorio de la importancia de la ética en la administración pública. La confianza de los ciudadanos en sus líderes se basa en la transparencia y el cumplimiento de la ley. La resolución de este caso no solo afectará a los involucrados, sino que también tendrá un impacto duradero en la percepción de la política local y en la forma en que se gestionan los desarrollos urbanos en La Plata.

La comunidad platense, al igual que muchas otras en el país, está en un momento crítico donde la demanda de justicia y transparencia es más fuerte que nunca. La resolución de esta causa podría marcar un cambio significativo en la forma en que se llevan a cabo los negocios en el ámbito urbano y en la relación entre los ciudadanos y sus representantes.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.